Anuncio de adquisición

La oposición a Collboni cuestiona el precio de compra de la Casa Orsola

Junts subraya que los vecinos de la finca no son vulnerables, ERC reprueba que se gasten tres millones más que los se habrían abonado en 2021 y los Comuns advierten de una "cortina de humo" para suprimir la reserva del 30%

DIRECTO | Última hora de la Casa Orsola de Barcelona y otros desahucios y ocupaciones ilegales

El Ayuntamiento de Barcelona y una entidad social comprarán la Casa Orsola por 9,2 millones de euros

El Sindicat de Llogateres se alegra por los vecinos pero califica de "vergonzoso" el remedio de Collboni para la Casa Orsola

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la comparecencia en que ha anunciado la compra de la Casa Orsola.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la comparecencia en que ha anunciado la compra de la Casa Orsola. / FERRAN NADEU

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tras el anuncio de la adquisición de la Casa Orsola, la oposición al gobierno del alcalde Jaume Collboni ha cuestionado el coste para hacerse con el inmueble. El bloque se ha convertido en símbolo contra la especulación inmobiliaria y la expulsión de vecinos por los altos precios de la vivienda en Barcelona. 

Junts ha considerado que la compra conjunta del edificio por parte del ayuntamiento y la entidad social Habitat 3 por 9,2 millones de euros -de los que el consistorio asume 4,8 millones- es “insostenible”. También ha expresado dudas de que responda a “estrictos criterios de justicia social”.

Como ya reprobó en en el pleno municipal de la semana pasada, ERC ha recriminado que el consistorio desechase hacer uso de una opción de compra preferente mediante el tanteo y retracto en 2021, en aquel momento bajo mando de Ada Colau. La operación se tasó entonces en 6,5 millones de euros, 2,7 millones menos de los que el ayuntamiento y Habitat 3 desembolsarán ahora.

Collboni: "Se suspenderán los desahucios previstos" en Casa Orsola

Collboni: "Se suspenderán los desahucios previstos" en Casa Orsola / Europa Press

Los Comuns han calificado la adquisición como una “victoria”. Sin embargo, han alertado de que puede ser una “cortina de humo” para desmontar la reserva del 30% de viviendas asequibles en las nuevas promociones, una medida implantada bajo el mandato de Colau. Vox se ha opuesto a la decisión del consistorio, que considera que crea "más inseguridad jurídica para los propietarios privados".

Tres millones más

“Si la compra se hubiera hecho en 2021, nos hubiéramos ahorrado tres millones de euros”, ha señalado la líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany. La republicana ha recordado que su partido exigió la adquisición por tanteo y retracto del edificio hace cuatro años, cuando Lioness Inversiones se convirtió en dueño del inmueble situado en el cruce de las calles Consell de Cent y Calàbria. “No tenemos respuesta de por qué no se hizo”, ha afeado.

El concejal Damià Calvet (Junts) ha censurado que, “a golpe de talonario y con el dinero de todos, se resuelva el problema de unas cuantas personas y familias”. También ha observado que la operación despierta “más preguntas que respuestas”. “¿Qué pensarán las familias vulnerables que están en lista de espera para una vivienda social?”, ha planteado el nacionalista, que ha opinado que la medida responde a una “improvisación que tiene alto coste”.

“Es una buena noticia para las personas y familias que sufrían en el edificio pero es una muy mala noticia para las políticas de vivienda que la gente de Barcelona necesita, porque no genera la oferta que se necesita y la que necesitamos se pueda encarecer”, ha prevenido Calvet. El edil ha postulado que “no se puede ir dando respuestas para contentar a quien más grita, sea el Sindicat de Llogateres, los Comuns o familias que no son vulnerables”.

el portavoz del Sindicat de Llogateres, Enric Aragonès, y de los vecinos de Casa Orsola Josep Torrent y Elisenda Paños en una rueda de prensa delante del edificio.

Europa Press

“Ha cedido a la presión”

La concejala Gemma Tarafa (Barcelona en Comú) ha considerado que Collboni “ha cedido a la presión” del movimiento por el derecho a la vivienda. También ha afirmado que el ejecutivo del PSC se ha amparado en una fórmula ideada por los Comuns en época de Colau, al invertir junto a una entidad del tercer sector para conseguir la titularidad de la Casa Orsola. 

En todo caso, Tarafa ha dicho sospechar que sea una artimaña para “aprobar por la puerta de atrás el desmantelamiento del 30%”. La fórmula ha arrancado por ahora el compromiso de incorporar 150 hogares al parque público de vivienda desde que entró en vigor en 2018, de los que 22 ya se han edificado. La edila ha blandido que la medida es “clave para evitar nuevas Casas Orsolas”. “Si no la mantenemos, significa que habrá 4.000 Casas Orsolas en Barcelona”, ha augurado. 

Aparte, la concejala ha justificado que la finca no se adquiriese durante la etapa de Colau. “En 2021, compramos seis edificios en el Eixample, similares a la Casa Orsola y siguiendo criterios técnicos, porque primero compramos los inmuebles donde los alquileres vencían mucho antes”, ha argumentado. A su vez, ha sostenido que, de seguir los Comuns al frente del ejecutivo municipal, “no se hubiese tardado dos años en comprar la Casa Orsola”, como ha reprochado a Collboni.

Gonzalo de Oro (Vox) ha considerado que el alcalde "cede al chantaje de los 'lobbies' pro-okupas". "El gobierno socialista convierte el ayuntamiento en una inmobiliaria millonaria", ha desaprobado la formación de extrema derecha.