Sants-Badal
Polémica por el posible cambio de nombre de un instituto público de Barcelona
"Se les llena la boca con su importancia, pero no ponen dinero": un instituto de BCN denuncia que perderá la biblioteca
Las escuelas catalanas con más dificultades pierden 1,7 millones de ayudas europeas
Barcelona tendrá dos nuevos institutos escuela el curso 25-26

Instituto Lluis Vives de Barcelona / Ajuntament de Barcelona


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
La propuesta de la dirección del Instituto Lluís Vives, ubicado en el barrio de Sants-Badal de Barcelona, de iniciar un proceso participativo para cambiar el nombre del centro ha generado una fuerte oposición entre algunos vecinos y entidades locales, que recientemente han creado una plataforma llamada "Ens diem Lluís Vives" ("Nos llamamos Lluís Vives"), con el objetivo de exigir la conservación del nombre histórico del centro. Para ello, ha iniciado una recogida de firmas y, por ahora, ha reunido más de 500 adhesiones particulares y el respaldo de 24 entidades del barrio.
La plataforma "Ens diem Lluís Vives" argumenta que el cambio de nombre del instituto supondría una pérdida de memoria histórica y colectiva. Lluís Vives (1492-1540) fue uno de los más destacados humanistas y filósofos del Renacimiento europeo, y da nombre al centro educativo desde su inauguración en el 1931.
Entre las entidades que han mostrado su apoyo a la plataforma se encuentran la Coordinadora de Entidades por la Lealtad Santsenca, la Asociación de Vecinos Badal-Brasil-Bordeta, la Federación de Asociaciones, Entidades y Comisiones de Hostafrancs, así como cooperativas y sindicatos como USTEC, CGT e Intersindical. También se han sumado asociaciones de familias de escuelas del barrio y partidos políticos como la CUP.
Proceso en fase inicial
El Consorci d'Educació de Barcelona ha confirmado a este diario que la dirección del centro planteó en diciembre de 2024 la propuesta de iniciar un proceso participativo para valorar el cambio de nombre. Sin embargo, este procedimiento se encuentra en una fase muy inicial, y el primer paso será su aprobación en el consejo escolar, donde se reunirán representantes de los docentes, alumnos y familias. Si tres cuartas partes del consejo respaldan la iniciativa, se avanzará hacia las siguientes fases del proceso y se estudiarán posibles nombres alternativos.
Asimismo, desde el Consorci recuerdan que una eventual nueva nomenclatura debe estar justificada con "criterios históricos, territoriales, pedagógicos, culturales u otras circunstancias".
Casi un siglo de historia
El Instituto Lluís Vives, situado en la calle Canalejas, 107, comparte edificio con la escuela del mismo nombre. Fundado en 1931, el centro forma parte de la Red de Escuelas Históricas de Barcelona y está catalogado como Bien Cultural de Interés Local. El edificio fue diseñado por el arquitecto Josep Goday.
El centro fue fruto de una intensa lucha vecinal que comenzó en 1918 con recogidas de firmas y manifestaciones para exigir una escuela en el barrio. Finalmente, el proyecto se aprobó y la primera piedra se colocó en 1920, aunque no se inauguró hasta 11 años depsués.
A día de hoy, el Instituto Lluís Vives es un centro catalogado como de alta complejidad debido al contexto socioeconómico de las familias de sus 400 alumnos.
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Barcelona inspecciona 52 pensiones para familias sin hogar: deja de colaborar con cuatro y expedienta a siete más
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Las obras de la Sagrera destaparán de nuevo la villa romana para construir un gran depósito