Datos geolocalizados calle a calle
MAPA | Sant Martí es el distrito con más contenedores quemados en Barcelona desde 2020
El Eixample acumuló la mayor cifra de repositorios calcinados en los últimos cinco años, aunque más de la mitad ardieron en 2019, marcado por los altercados tras la sentencia del 'procés'
DATOS | Más de 9.500 contenedores han ardido en el área de Barcelona en los últimos cinco años
INVESTIGACIÓN | La falta de pruebas complica atrapar a los autores de la quema de contenedores en el área de Barcelona
GASTO | Los contenedores quemados cuestan en torno a un millón de euros al año en el Barcelonès
MULTIMEDIA | Consulta cuántos contenedores se han quemado en tu calle en el área de Barcelona

Destacado contenedores Barcelona


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El fenómeno vandálico de la quema de contenedores ha desplazado su epicentro en Barcelona en los últimos años, al mismo tiempo que ha cambiado de naturaleza. En 2019, el Eixample sobresalió con diferencia como el distrito más afectado por los destrozos a depósitos de basura, a resultas de los altercados tras la sentencia del ‘procés’ en el centro de la capital. La zona siguió despuntado sobre el resto de la ciudad en 2020, aún bajo tensión por la condena a los dirigentes independentistas, aunque acabó disipándose por el confinamiento a causa del covid. Si bien ha habido incidentes en toda la urbe, el foco a partir de la pandemia se ha trasladado hacia el entorno del Besòs, que concentra el 46,9% de repositorios calcinados en el Barcelonès en los últimos años, según los datos recabados por EL PERIÓDICO en base a peticiones de acceso a información pública. Las causas tras los desperfectos también han variado.
Tras dos años con un elevado número de contenedores destruidos durante jornadas de protestas, Sant Martí relevó al Eixample como el distrito más perjudicado por los ‘containers’ arrasados por el fuego a partir de 2021. La mudanza de un distrito a otro ha coincidido con el enfriamiento de las turbulencias políticas en Catalunya. Los daños que han seguido infligiéndose al mobiliario urbano han dejado de interpretarse ante todo como un síntoma de agitación reivindicativa y no se atribuyen a un motivo preciso.
La Guardia Urbana de Barcelona destaca que son hechos esporádicos, siempre cometidos por hombres con motivación difusa y que vincula a menudo con algún trastorno psíquico. Cuando se detecta cierta reiteración, el cuerpo activa dispositivos discretos de patrullaje. Afirma que el refuerzo de la presencia policial suele disuadir a los incendiarios, que buscan el momento y el lugar oportunos para actuar sin ser vistos. Sobre la quema de vehículos, la policía matiza que no detecta una mayor incidencia. Recalca que también se producen por averías.
Los registros revelan que los contenedores de papel son los más atacados en Barcelona. Baste como muestra el recuento entre 2022 y agosto de 2024: en poco más de 30 meses, se incendiaron 856 'containers' de papel, más del doble que cualquiera de las otras fracciones. Durante el mismo lapso de tiempo, 399 depósitos de materia orgánica, 397 de envases, 382 de resto -los de color gris- y 257 de vidrio resultaron dañados en la capital.
El Eixample acumuló 1.881 contenedores arrasados entre 2019 y agosto de 2024, 529 más que los que fueron pasto de las llamas en Sant Martí, el segundo distrito de Barcelona más damnificado en el mismo período. Más de la mitad de los ‘containers’ que quedaron para el arrastre en el último lustro en el Eixample fueron incendiados en 2019: ardieron 973 solo ese año, por 908 en los siguientes cuatro.
Cifras por barrios
Las posiciones al frente de la clasificación se permutan si se toman los resultados a partir de 2020, prescindiendo de las cifras desmedidas del convulso 2019. En ese caso, Sant Martí supera al Eixample y se posiciona como la zona más castigada de la urbe por ataques incendiarios. Entre enero de 2020 y agosto de 2024, se prendió fuego a 1.054 depósitos de residuos en Sant Martí, 146 más que en el Eixample.
Nou Barris, otro distrito de la franja del Besòs, se sitúa como el tercero más penalizado por la quema de contenedores de los últimos cinco años. Suma 704 ‘containers’ arruinados. Con más de medio millar de depósitos malogrados, constan Horta-Guinardó (527 contenedores abrasados) y Sants-Montjuïc (521). A continuación, figuran Ciutat Vella (410 contenedores calcinados), Sant Andreu (353), Gràcia (271) y Sarrià-Sant Gervasi (259). Les Corts cierra la lista, con 253 ‘containers’ echados a perder en casi cinco años.
Por barrios, la Dreta de l’Eixample acapara la mayor cantidad de depósitos reducidos a cenizas, 946 en cinco años. Es casi el triple que los 357 que ardieron en el Besòs i el Maresme. La diferencia acentuada se reduce a la mínima expresión si se vuelven a descontar las estadísticas de 2019: de hacerlo así, la Dreta de l’Eixample contabiliza 318 contenedores desperdiciados a partir de 2020 por 312 en el Besòs i el Maresme. Entre 2019 y 2024, otros barrios con un índice alto de ‘containers’ asolados por las llamas son el Fort Pienc (250), el Raval (247), la Antiga Esquerra de l’Eixample (226), Poblenou (195), Sant Antoni (184) y el Parc i la Llacuna del Poblenou (180).
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Los ascensores y las escaleras fuera de servicio colman la indignación de los viajeros de Rodalies
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona