Tendencias virales
La cosmética coreana prolifera en Barcelona: ya hay casi el doble de tiendas que hace tres años
El auge de grandes cadenas como Sephora y Primor no impide una sucesión de aperturas de comercios especializados
Amparo Violero, bióloga e 'influencer' de belleza: "Los resultados en la piel de la rutina coreana son evidentes"
Nuevos inquilinos en Paseo de Gràcia de Barcelona: marca de lujo y de cosmética
Una marca danesa de cosmética ocupará la esquina más noble de la calle Pelai de Barcelona

Escparates y clientes en una de las tiendas de MiiN en Barcelona / RICARD CUGAT


Pau Lizana Manuel
Pau Lizana ManuelPeriodista
No hay que pasar muchas horas enganchado a TikTok para que, independientemente de la configuración del algoritmo personalizador, aparezcan varios vídeos sobre cosmética y cuidado de la piel al estilo coreano. Esta tendencia, que suele recomendar una rutina de skincare de diez pasos supuestamente practicada a diario por coreanos y coreanas, se ha traducido en Barcelona en un aumento significativo de las tiendas dedicadas a las cremas y ungüentos faciales producidos en el país asiático.
En 2022, último año en que Barcelona censó sus locales de planta baja destinados a actividades económicas, había en la capital catalana seis establecimientos dedicados exclusivamente a la cosmética coreana. Tres años después, un extenso repaso de las tiendas a través de Google permite constatar que la cifra se ha prácticamente duplicado y ya hay hasta 11 tiendas especializadas.
A esto se le tienen que sumar grandes cadenas de cosmética, como Sephora y Primor, que han ido añadiendo marcas coreanas a sus extensos catálogos y han reservado apartados de sus páginas web exclusivamente a este perfil de productos. Ambas compañías también han aumentado su presencia en Barcelona en los últimos tres años: Sephora tiene 11 locales en la capital catalana (cuatro más que en 2022) y Primor ha pasado de tener cinco tiendas a contar con siete.

El interior de la tienda 'flagship' de MiiN en la calle Balmes de Barcelona / RICARD CUGAT
Las tiendas pequeñas también prosperan
La presencia de estas grandes cadenas no eclipsa la aparición y expansión de tiendas especializadas más pequeñas y de perspectiva más local. Una de estas jóvenes compañías que ha decidido apostar por el furor de las redes en torno a la cosmética coreana es Maymoo. Eva, dependienta en esta tienda de la calle Bruc y con una larga experiencia en el mundo de la cosmética, asegura que el éxito es previo a las tendencias en redes sociales: "Los que conocemos este oficio trabajamos hace años con marcas coreanas" por su calidad, argumenta.
Yanan Lyu, que se asoció con su maquilladora personal para inaugurar esta tienda el pasado octubre, explica que decidió invertir en un proyecto centrado en los últimos avances tecnológicos coreanos para "fabricar cosméticos naturales y veganos" que, asegura, "son más sostenibles para el planeta". Lyu afirma que, junto con su socia, le interesó "la idea de desarrollar especialmente este mercado de productos naturales" en lugar de "vender todas las marcas famosas coreanas, como las otras tiendas". Ahora también aseguran ser la primera tienda de Barcelona que vende productos de cosmética japonesa.

La entrada de Maymoo, en la calle Bruc de Barcelona / Cedida
También han aumentado su presencia en Barcelona tiendas como Seoul Barcelona, que en 2022 contaba con un único local en la calle Balmes y que ahora ya tiene tres repartidos por diferentes puntos de la ciudad. Al igual que sucede con Maymoo, Seoul Barcelona, decidió apostarlo todo por la experiencia más personalizada de la tienda física y, de hecho, ninguna de las tiendas tiene, por ahora, una página web abierta. Lidia, una de las empleadas de Seoul Barcelona, asegura que los coreanos están a "años luz de nosotros" en lo que al cuidado de la piel respecta y también apunta a las redes sociales como clave del éxito en Barcelona. "Hay gente que viene y te enseña el vídeo de TikTok con el producto que quieren", asegura esta dependienta.
Tanto Eva de Maymoo, como Lidia de Seoul Barcelona, explican que muchas veces los clientes acaban comprando productos empujados por las tendencias de redes sociales, incluso saltándose las recomendaciones de especialistas como ellas. "Si te asesoran bien no hay problema, pero si te lo venden sin preguntar, pueden haber hasta brotes de acné", advierte Eva.
Aunque con un punto más de exclusividad, también ha aterrizado en Barcelona hace poco más de un año Sookskincare, una marca con una trayectoria de cuatro años que también tiene su local en la calle Bruc. Carolina, encargada del local, asegura que a pesar de ser una marca "100% española" creen en la manera coreana de "cuidar la piel" e intentan "simplificar los 10 pasos" con los productos que ofrecen.
Las marcas pioneras se afianzan
Además de estas nuevas tiendas, las redes han permitido afianzarse a las primeras tiendas locales de cosmética coreana que abrieron en Barcelona, MiiN y Mi-Mo. La primera es, sin duda, la pionera de la capital catalana. Tras abrir su primera tienda en 2014 en la calle Pau Claris, MiiN fue expandiéndose por Barcelona, donde ya cuenta con cuatro locales. El éxito va mucho más allá de la capital catalana: hoy en total, la marca creada por la emprendedora china Lilin Yang tiene 38 tiendas entre España, Francia, Alemania e Italia.
Por su parte Mi-Mo abrió su primer local en 2019 en Roger de Llúria, y el segundo, en la calle Calvet el 2020. "Tendríamos que haber hecho la inauguración el mismo día que nos confinaron", explica una de las encargadas de esta tienda, que se reivindica como una de las primeras dedicadas exclusivamente a los productos coreanos del cuidado de la piel. "Cuando abrimos teníamos que explicar a la gente de qué iba todo esto, ahora ya vienen buscando productos concretos", asegura esta encargada, que cree que la clave de su éxito está en "una amplia variedad de productos" y su "asesoramiento y trato personal". "Hay muchas tiendas, sobre todo on line, que abren y no sobreviven porque muchas veces ni siquiera conocen lo que venden", advierte.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies