Crisis de vivienda
El Síndic de Greuges se ofrece como mediador para evitar el desahucio en la Casa Orsola de Barcelona
Qué pasa en Casa Orsola, el polémico desahucio anunciado en el Eixample
El Ayuntamiento de Barcelona apela al diálogo entre la propiedad y los inquilinos de la Casa Orsola
Vecinos anuncian resistencia ante el desahucio de la Casa Orsola, que Foment pide agilizar

Casa Orsola / Ferran Nadeu


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha solicitado que se hagan "todos los esfuerzos posibles" para encontrar un espacio de diálogo y reflexión que permita alcanzar una solución "de consenso" entre el vecindario de la Casa Orsola y los propietarios.
De hecho, el síndic David Bondia se ha ofrecido a mediar entre ambas partes para buscar este acuerdo "viable y realista". También ha instado al Ayuntamiento de Barcelona a proponer soluciones que, dentro de su marco competencial, preserven el derecho a la vivienda.
Este viernes está previsto el primer desahucio de un vecino de la Casa Orsola, Josep Torrent, un profesor de escuela que ha vivido 22 años en el inmueble que ahora le llaman a abandonar y por el que en los últimos años pagaba 700 euros de alquiler. Él mismo ha explicado este miércoles que él no es una persona "vulnerable", pero que ahora deberá hacer frente a un mercado del alquiler de precios "imposibles".
"Esto me ha pasado a mí, pero mañana le puede pasar a cualquier otra persona normal y corriente que viva de alquiler en Barcelona", ha lamentado.
En esa línea, Arcarazo ha destacado que lo que está en juego "no es solo el desahucio de este vecino, sino de un modelo de fondos de inversión comprando edificios enteros". "Lo que está en juego no es la Casa Orsola, es toda Barcelona", ha enfatizado.
En el edificio también estarían pendientes de futuras ejecuciones otros vecinos que ya han sido demandados por Lioness Inversiones, el fondo que compró el inmueble modernista para crear alquileres de temporada en 2021.
Por ahora, ya siete de los 27 pisos tienen esa nueva calificación de alquiler de temporada, y en ellos residen de forma temporal sobre todo extranjeros que pasan cortos periodos en la ciudad y pagan alrededor de 2.500 euros al mes, han explicado.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora