Cargas policiales

La manifestación por el desalojo de la antigua Massana acaba con dos detenidos y graves enfrentamientos en el Raval

Unos 2.500 ocupantes y simpatizantes han protestado por un centro de Barcelona totalmente blindado por la policía

Barcelona desaloja la antigua escuela Massana del Raval: local vacío, cinco detenidos y cargas policiales

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Unas 2.500 personas, según el Ayuntamiento de Barcelona, y 10.000, según los organizadores, que simpatizaban con la ocupación de la antigua Massana, desalojada este jueves a instancias del Consistorio, han celebrado una manifestación este martes por la noche por el barrio del Raval que ha acabado con graves enfrentamientos con los Mossos d'Esquadra. Por el momento hay dos detenidos por lanzamiento de objetos contra los agentes y quemar contenedores. También hay 9 agentes heridos leves.

Los manifestantes querían mostrar su rechazo al desalojo que ha acabado también con cinco detenidos y una veintena de agentes heridos, además de unos 50 manifestantes. La protesta estaba encabezada por una pancarta con un mensaje claro: 'Contra la dictadura de empresarios y políticos', ya que querían protestar contra este desahucio y las cargas policiales de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana, además de afear la especulación en la vivienda que hay en algunos barrios de la ciudad.

Cargas policiales en la manifestación contra el desalojo de la Antiga Massana

Lorena Sopena / Europa Press / Vídeo: Germán González

La marcha comenzó sobre las 8 de la noche pero su recorrido tuvo una primera parada en la calle del Carme. Allí una línea policial impidió el avance por lo que los manifestantes empezaron a forcejear para intentar superar a los agentes además de lanzarles objetos como pintura, petardos, piedras o botellas. Los Mossos han repelido los intentos de acceso con golpes de porra y han arrancado la pancarta de la manifestación.

El fuerte dispositivo policial de Mossos y la Guardia Urbana de Barcelona hacían imposible que los manifestantes fuesen hacia la Massana por lo que han decidido dar una vuelta por la Ronda Sant Antoni y bajar por La Rambla. En ese momento han empezado la quema de contenedores que ha seguido toda la noche en varios puntos del Raval.

En la calle Pintor Fortuny han vuelto a reproducirse los enfrentamientos con golpes de porras, cargas y lanzamiento de objetos. Aquí alguna periodista que cubría la marcha resultó herida. Después los manifestantes han vuelto a la calle del Carme dónde los manifestantes han dejado un rastro de contenedores de basura ardiendo y se han enfrentado a vecinos que lo afeaban.

Tras intentarlo varias veces no han podido acercarse frente a la Massana, ya que el edificio estaba con custodia de la Guardia Urbana. Fue entonces cuando los agentes de la Brimo de los Mossos han empezado a dispersarlos para poder acceder a la zona en la que quemaban contenedores. Las llamas en la calle del Carme también afectaron a un árbol y a una señal de tráfico.

Altercados en la manifestación contra el desalojo de la Antiga Massana

Zowy Voeten / Vídeo: Germán González

Más tarde, los organizadores de la protesta han asegurado que han podido hacer algunos parlamentos cerca de la Massana y alli han acusado a los partidos políticos de “hacer el papel de mantener el beneficio de especuladores y empresarios a costa de ahogar a la clase trabajadora”. También aseguraron que el desahucio se hizo "de forma totalmente ilegal y sustentado a base de mentiras y difamaciones".

La manifestación se ha dispersado y varios grupos han empezado a jugar al gato y el ratón con los agentes que han intentado llevar la tranquilidad al Raval tras un largo día de enfrentamientos.

Contra la precariedad en la vivienda

En la manifestación se han escuchado numerosas consignas contra la especulación y a favor de la vivienda digna en Barcelona. Tras el desalojo los representantes de la antigua Massana han señalado que "hoy no acaba nada. Hoy es el principio de la construcción de una alternativa revolucionaria que nos haga libre".

También hubo gritos e insultos contra los Mossos y el PSC, a los que estos colectivos han responsabilizado del desalojo y de la situación de la precariedad para conseguir un inmueble. A la protesta se han sumado colectivos a favor de la vivienda digna, como el Sindicat d'Habitatge Socialista de Catalunya, ya que querían exponer a las administraciones el "malestar" social por la expulsión de vecinos ante el fenómeno turístico, el incremento de los alquileres y los desahucios.

También se quejan contra la "política de orden y represión" del PSC, que gobierna tanto en la Generalitat como en el Ayuntamiento de Barcelona. Por el momento, el Consistorio quiede estudiar que servicios se pueden instalar en el edificio de la antiga Massana.

TEMAS