Sector turístico
Barcelona contiene el auge de los cruceros y prevé un 2025 con más barcos pequeños
Uno de cada tres buques estrenado en 2025 operará en la capital catalana, en tránsito o iniciando rutas
Los cruceristas en escala en Barcelona generan 3,1 euros por persona y día de gasto municipal, por debajo de la tasa turística que abonan
/esBajan los cruceros que hacen escalas de unas horas en Barcelona, mientras la tasa turística se dispara
Este es el crucero para adultos que sale de Barcelona y está revolucionando el sector

Un crucero en el puerto de Barcelona, el año pasado. / MANU MITRU


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Hubo un tiempo en que Barcelona presumía de sus continuos récords de cruceros y de sus infraestructuras de última teconología para estos pasajeros, que la convirtieron en número uno de Europa. Pero el debate abierto sobre el turismo y el modelo de visitantes que puede absorber la ciudad ha llevado a cuestionar esta actividad e incluso el desarrollo de nuevas terminales o la llegada de los más novedosos buques. Ahora se anuncia como un logro que la capital catalana haya contenido su expasión, que a falta del cierre definitivo de 2024 acumuló hasta noviembre un incremento del 2,6% de cruceristas, aunque con menos viajeros en escala (caen un 2,8%) y con un incremento superior al 7% de los que inician o acaban ruta en la ciudad y por tanto generan más impacto económico. La previsión es que 2025 tienda a la estabilidad, pese a que los datos finales siempre dependen de la ocupación de los barcos.
Alfredo Serrano, director general de la patronal CLIA en España, que aglutina a navieras, puertos y operadores, ha explicado este martes en Barcelona que las tendencias del año en la ciudad incluyen "avanzar hacia la desestacionalización", aunque octubre será el mes punta de actividad, con un 38% más de camas que en julio. Abril y mayo también serán meses de tráfico más elevado, avanza, destacando que uno de cada tres cruceros inaugurado este 2025 opeará en Barcelona. Es decir, que la ciudad contará con buena parte de las naves más modernas y menos contaminantes de la flota mundial.
Cuestión de volumen
A falta de que el Port de Barcelona anuncie en breve las previsiones del año, el representante sectorial ha destacado también la evolución de los últimos años hacia buques de menor tamaño, tras una década marcada por la carrera de los megacruceros entre las principales navieras. En 2025, los barcos pequeños y medianos, de lujo o tipo Premium (donde lo que destaca es el servicio y la personalización, y no la talla XXL) supondrán el 31% de las escalas, frente al 28% del año pasado. Este segmento va de la mano también de un crucerista de mayor capacidad adquisitiva en los destinos donde recala.
El crecimiento sostenido de Barcelona hasta noviembre, lo sitúa a distancia del aumento medio de los cruceros en los puertos españoles, que alcanzó el 5,6%. En puertos como A Coruña alcanzó el 24,3%, mientras que en Baleares cayó ligeramente.
De cara a los próximos meses, Serrano también ha destacado la creciente presencia de buques propulsados por gas natural licuado (GSL), que elimina las emisiones de óxido de azufre. El puerto barcelonés, sin embargo, sigue inmerso en la electrificación de las terminales para que los cruceros puedan conectarse a energías limpias durante sus escalas, sin necesidad de otros combustibles.
La CLIA ha presentado hoy en la ciudad los resultados de un estudio sobre la tasa turística que genera el sector, donde ha revelado que los cruceristas en tránsito son los únicos que, según sus datos, dejan más impuestos que los gastos municipales generados por su afluencia.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica