Molestia urbana
Barcelona iniciará en el Born un nuevo plan para reducir el ruido en Ciutat Vella
El ayuntamiento prevé un endurecimiento progresivo de las medidas y se plantea recortar el horario a las terrazas, bares y colmados que no reduzcan el bullicio en un año
Ciutat Vella concentra un tercio de los afectados por ruido del ocio nocturno en Barcelona: "El barrio es invivible"

Clientes de un bar de las inmediaciones del paseo del Born beben y charlan en la calle, en Barcelona. / MANU MITRU


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El núcleo antiguo de Barcelona aguarda antídotos frente al ruido. En noviembre de 2023, el gobierno de alcalde Jaume Collboni suspendió los cierres anticipados de 13 terrazas, 90 súpers y 53 locales de hostelería que estuvieron vigentes durante un año en Ciutat Vella. Alegó defectos de forma y se comprometió a elaborar un plan propio para rebajar el bullicio por la noche, una molestia sensible en toda la ciudad y aún más si cabe en sus barrios históricos, con calles preñadas de oferta noctámbula y turística.
Más de un año después, el ayuntamiento tiene preparadas las primeras medidas que empezará a sembrar en el paseo del Born y su entorno a partir de los próximos meses. En paralelo, prevé otros planes con paliativos específicos contra el ruido en torno a la plaza Reial, la calle Joaquín Costa, la Rambla del Raval y las zonas que conforman la Rambla y Arc del Teatre, el paseo Lluís Companys y Arc de Triomf y las calles Riera Alta y Carme.
El protocolo para el Born -aún pendiente de aprobación- prescribe dosis “graduales” que, según el consistorio, se irán endureciendo si el estorbo a los residentes perdura y el nivel de ruido no cae por debajo de 65 decibelios. La fórmula se abre a ordenar de nuevo que terrazas, bares y colmados dejen de atender antes para preservar el descanso de los vecinos. En todo caso, la eventual restricción no se aplicará de inmediato y, a priori, no será generalizada.
El ayuntamiento informa de que solo comenzará a imponer que se avance la hora de cierre en el Born cuando el nuevo reglamento lleve un año en vigor y en caso de constatarse que las incomodidades por ruido no se han reducido. En ese caso, el consistorio estipulará “medidas más restrictivas” tras los primeros 12 meses de aplicación, en los que antepondrá las campañas de sensibilización, las inspecciones y ciertas correcciones antes de priorizar las sanciones para castigar el exceso de contaminación acústica.
El ejecutivo indica que, de tener que amonestar, se reserva dictar multas “en todas las gradaciones aplicables según la gravedad y reiteración, pudiendo llegar a la reducción de los horarios habituales de restaurantes, bares, terrazas o establecimientos de alimentación y de conveniencia” dentro de la declarada como Zona Acústica de Régimen Especial (ZARE) del Born. Puntualiza que primará recortar la actividad solo a los locales a los que impute infracciones de los límites acústicos permitidos. En todo caso, no descarta decretar restricciones horarias comunes para los negocios en último término y si los resultados del plan son escasos.
Hasta dos horas menos
En caso de optar por esos correctivos para procurar que los umbrales autorizados se acaten, el ayuntamiento forzará primero que los establecimientos incumplidores bajen la persiana una hora antes. De seguirse sin mejora, el cierre adelantado “podría ser en siguientes fases de hasta dos horas antes de lo que establece la normativa”, advierte el consistorio.
En general, Barcelona concede ahora que las terrazas se retiren a medianoche de domingo a jueves y a la 01:00 los viernes, sábados y vísperas de festivos. La hostelería puede alargar hasta las 02:30 horas, con media hora más de suplemento los viernes y la noche antes de festivo. Aparte, con la limitación fijada al final del gobierno de Ada Colau, se vetó que los súpers de 10 calles de Ciutat Vella abrieran entre las 22:00 y las 07:00 horas.
Informadores nocturnos
Antes de volver a plantearse la regulación de horarios, el ayuntamiento primará concienciar contra el ruido en el Born. Así, y en los primeros compases de la medida, el consistorio planifica “campañas de informadores nocturnos”, enfocadas en los establecimientos de ocio nocturno y los clientes. “Se incidirá en la formación y sensibilización del personal de los locales y también de las personas, tanto en el interior como en el exterior de los negocios, para reducir el impacto acústico” que padecen los habitantes de la zona, apunta el gobierno local.

Una pareja bailando en el paseo del Born, en Barcelona. / MANU MITRU
En la etapa inicial, el ejecutivo propondrá también “acciones para gestionar las colas de los establecimientos de ocio nocturno y restauración” del Born, así como la “instalación de elementos reductores de ruido en las terrazas, la ordenación del servicio de taxis o de la recogida de basura y limpieza de los locales”. Promete también que “se intensificará el control sobre las actividades de concurrencia pública para que se ajusten a la licencia y los niveles de ruido de los equipos de música”. Agrega que se vigilará “especialmente” que los comercios 24 horas y las tiendas de conveniencia -abiertas hasta 18 horas por día- se ciñan a los permisos.
Foco de ocio
El paseo del Born y su contorno acumulan restaurantes y otros negocios con trasiego nocturno. Tras analizar los resultados de los sonómetros y las 103 quejas recabadas en 2023, el ayuntamiento concluye que los problemas por ruido en la zona están causados en un 55% de los casos por presencia de personas en la calle y un 26% por los locales, debido al volumen elevado de la música y las terrazas. El consistorio identifica 19 establecimientos de hostelería que pueden generar molestias acústicas, ocho de alimentación, 35 terrazas y otros 26 que cataloga de “menor impacto”.
El gobierno municipal condiciona implantar su método antirruido en Ciutat Vella a ratificar antes el nuevo mapa del ruido de Barcelona, que plasma la contaminación acústica en la ciudad y sus fuentes. Se halla en pasos previos a la aprobación definitiva. Se calculó que el plan del Born se activaría durante el último trimestre de 2024, pero se ha retrasado unos meses al supeditarse al mapa. Además, se ha incorporado a la órbita del futuro Pacto por Ciutat Vella, del que surge una comisión de seguimiento para evaluar los resultados de la estrategia contra el bullicio, formada por representantes municipales, entidades vecinales y asociaciones de sectores como la hostelería y el ocio nocturno.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona
- IMÁGENES | Así serán las nuevas estaciones de la L8 de FGC en el Eixample
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse