Cerrará 80 cuentas
El Ayuntamiento de Barcelona deja la red social 'X' ante su "espiral de desinformación"
Polémica | La oposición critica la decisión unilateral del Ayuntamiento de Barcelona de salir de 'X'

Imagen de archivo de la fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en la plaza Sant Jaume / Joan Puig


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
El Ayuntamiento de Barcelona abandonará la red social X (antes Twitter) a partir del próximo 31 de enero. Lo ha anunciado este lunes el consistorio al entender que su compromiso con una información veraz y honesta es "incompatible" con su permanencia en esta red social, "inmersa en una espiral de desinformación e intransigencia que atenta directamente contra la democracia". En septiembre ya cerró su perfil personal el alcalde Jaume Collboni y en abril lo había hecho la exalcaldesa Ada Colau.
Ahora Collboni firmará un decreto para hacer efectiva el viernes esta nueva medida, por la cual desaparecerán las cerca de 80 cuentas institucionales que el ayuntamiento mantiene en X y solo se conservará una única cuenta: @bcn_ajuntament. De forma provisional, ésta solo informará de emergencias, alertas meteorológicas y afectaciones de movilidad. Así, se cerrarán cuentas como la de la Guardia Urbana o la de los Bombers de Barcelona.
El Ayuntamiento de Barcelona abrió @Barcelona_cat en el año 2009 en la antigua Twitter y en la actualidad suma una ochentena de cuentas, a las que se añaden sus canales en Instagram, Facebook, LinkedIn, Telegram o Youtube, además de las webs y apps municipales.
La segunda teniente de alcaldía en el Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay, ha argumentado ante los medios que el actual gobierno municipal ha decidido salir de 'X' porque considera que "es una plataforma que facilita la desinformación, que fomenta el discurso del odio y atenta contra la convivencia y la cohesión social, y que pone en cuestión la autoridad de las instituciones". Asimismo, ha lamentado que el antiguo Twitter "ha reducido sus mecanismos control y moderación, lo que ha hecho que aumente la información tóxica y falsa".
Asimismo, Gay ha explicado que los técnicos municipales que están elaborando la nueva estrategia de comunicación del ayuntamiento "han comprobado que hay otras plataformas que permiten una comunicación más directa y activa". La información de servicio municipal se mantendrá en el resto de redes sociales, en la web del ayuntamiento, en boletines informativos y las 'apps' actualmente operativas.
De este modo, el Ayuntamiento de Barcelona se convertirá en la primera gran ciudad española en adoptar esta medida, que otras capitales europeas, instituciones y medios de comunicación han hecho efectiva recientemente, destaca el consistorio de la capital catalana. Este mismo lunes ha anunciado que también abandona la red el alcalde de l'Hospitalet de Llobregat, David Quirós. La decisión no afecta por ahora a los perfiles del segundo consistorio de Catalunya, si bien el primer edil ha expresado su voluntad de abrir un debate con el resto de las fuerzas políticas sobre la presencia municipal en la plataforma.
Críticas de la oposición
Los partidos de la oposición han lamentado que el actual gobierno socialista no haya consultado al resto de grupos la salida del consistorio de la red social, ya que los perfiles que se eliminarán son institucionales, y no son redes sociales personales ni del PSC. El presidente de Junts per Barcelona, Jordi Martí Galbis, ha reaccionado rápidamente a la noticia y ha cargado contra la decisión, que además ve contradictoria: "Salir de X y quedarse en Meta (Instagram), tampoco es coherente. Lo hacéis muy mal". Por su parte, Daniel Sirera (PP) ha opinado que "a la izquierda solo le gusta aquello que puede controlar". Incluso ERC, socio preferente del alcalde hasta ahora, ha marcado distancias y ha pedido "que se explique cuál es el plan de salida y cuál es la alternativa para la gente que seguía anuncios, avisos y actos", en esta red social.
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid