Puesta al día
Barcelona empezará reformas en ocho mercados en 2025 y planea cuatro grandes obras de futuro
El Instituto Municipal de Mercados prevé disponer de 27 millones de euros este año para remodelaciones y desencallar proyectos pendientes
Barcelona despliega un 'marketplace' para comprar productos frescos en 15 mercados municipales

Puestos de venta en la fachada principal del mercado de Hostafrancs, en Barcelona. / JORDI OTIX


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
De no mediar imprevistos, los mercados de Barcelona lograrán este 2025 terminar obras que han tropezado con varios retrasos. También se desencallarán reformas que, tras años de espera, han tenido que aguardar para ser iniciadas o se han demorado hasta encaminarse hacia la recta final.
Entre los que pondrán punto final a un período de paréntesis figura el mercado de Montserrat, que culminará su rehabilitación integral en Nou Barris. Los comerciantes reocuparán la plaza durante los próximos meses, tras aplazarse el retorno el pasado otoño.
De los trabajos que encararán la última etapa, destaca la reconstrucción del mercado de la Abaceria, en Gràcia. Ahora se erigen los pórticos de la estructura metálica del nuevo edificio, que debe completarse a finales de 2025. Por entonces, quedará todavía montar los puestos.
Sin salir del mismo distrito, los vendedores de la Estrella están a la expectativa de traslado desde finales de 2022. La mudanza se augura que llegue antes de que acabe el año, cuando los comerciantes serán desplazados a la carpa que se levantará sobre el lago de los jardines del Baix Guinardó. En paralelo, se alzará una nueva sede para el mercado en su ubicación habitual, en la calle Pi i Margall. Queda por saber cuándo empezará a construirse, aunque el ayuntamiento calcula que todo esté acabado hacia finales de 2028.
El Instituto Municipal de Mercados de Barcelona confía en disponer de 27 millones de euros para obras en 2025, según las previsiones presupuestarias vigentes. Aparte de alcanzar ciertos hitos que se arrastran de ejercicios pasados, el órgano municipal aspira a acometer arreglos parciales en siete plazas durante este año, a las que se une el comienzo de la remodelación de la Estrella, mientras planifica cuatro grandes reformas de futuro.
De la Boqueria a Ciutat Meridiana
El Instituto de Mercados prevé que los primeros pasos para renovar la Boqueria se den este 2025. Se remozará la fachada de la plaza de la Gardunya y se pretende ampliar la oferta comercial para hacer compatible las visitas de compradores con las de turistas. Las labores deben acabar en 2027, coincidiendo con el colofón de la transformación de la Rambla.
Aparte, para este 2025 se programa poner al día las instalaciones del mercado de Ciutat Meridiana y mejorar espacios interiores y una fachada lateral del Clot. A su vez, se abrirán nuevas entradas en el flanco posterior del mercado de la Marina, donde además se renovará la zona logística.
También se rehabilitarán tramos interiores en la Mercè, habrá cambios en instalaciones y el área logística de la Sagrada Família y se dará un lavado de cara a dependencias y fachadas de Santa Caterina. Aunque sin fecha para abordarlas, las reformas se quieren extender al Carmel (con remodelación de sótanos, fachadas y saneamiento), la Concepció (modificaciones en las instalaciones), Lesseps (creación de una aula polivalente) y Vall d’Hebron-Taxonera (cambios en las entradas).
La concejala de Comercio de Barcelona, Raquel Gil, subraya que tener mercados “a 15 o 20 minutos a pie” de casa es parte a proteger de la esencia de la ciudad. “Constituyen un ágora, un espacio de encuentro entre vecinos y de refuerzo del comercio de proximidad”, valora la edila, que opina que por ello son merecedores de cuidado: “Son una pieza importante de la Barcelona de los barrios, además de que algunos mercados son casi como catedrales y una parte importante de nuestro patrimonio”.
Planes en el horizonte
Asimismo, el Instituto de Mercados está trazando una propuesta para que la plaza de abastos de Galvany se rehaga de arriba a abajo. Se halla en estudios previos y no se estima que empiece este año. Aunque acreditan niveles de ejecución muy distintos, Barcelona está enfrascada en reedificar otros cuatro mercados. Al margen de Montserrat, la Abaceria y la Estrella, se calcula que el nuevo mercado de Horta esté acabado en 2028, unos cinco años después de ser reubicado en una carpa.
Además, se atisban otras tres grandes obras en los mercados. En todo caso, se hallan en fase de diseño y se posponen más allá de 2025 para comenzar a materializarse.

Exteriores en un lateral del mercado de Hostafrancs, en Barcelona. / JORDI OTIX
El proyecto de intervención en Hostafrancs, en estudios previos, contempla adecuar las fachadas y sustituir el techo con instalación de placas fotovoltaicas. También falta por iniciar el plan para el mercado de Felip II, con mejoras en accesos, pasillos e instalaciones, a lo que se suma la adaptación de la zona logística y la supresión de una construcción adosada para colocar una compactadora de basura. En Sant Martí, se quiere acondicionar una nave para mejorar la logística y los accesos de la plaza, así como reordenar la actividad comercial.
Ascensores, suelos, palomas...
Por otro lado, el Instituto de Mercados remarca que está sustituyendo ascensores, sistemas de climatización, cámaras frigoríficas, baños y redes de saneamiento en distintos edificios. También menciona que se está implantando alumbrado LED y placas fotovoltaicas, a lo que añade que dispone de un plan de eliminación de amianto en marcha en los mercados.
El ayuntamiento destina 446.463 euros para implantar "medidas 'antipájaros'" frente a la proliferación de palomas, con las que prevenir un potencial peligro de insalubridad en 22 mercados. Además, promueve un plan de mejoras en fachadas y adornos exteriores para este año y otro para adecuar el pavimento de varias plazas.
En diciembre de 2024, los mercados sumaron casi seis millones de visitas. Para Gil, representa un modelo comercial “más que consolidado”. “Evidentemente, hay retos, como captar clientes nuevos y ayudar a los comerciantes en un mundo global, con tiendas que compiten en horarios, oferta y precios, por lo que hay que poner en valor la profesionalidad, la calidad del producto, la proximidad y la forma de construir barrio que representan. Nos obliga a no bajar la guardia, pero los mercados están en buen un momento de salud”, diagnostica la concejala.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid