Reclamación municipal

Barcelona pide al Gobierno investigar la infiltración de policías en movimientos sociales

La comisión de Presidencia aprueba una proposición de BComú en la que el PSC se ha abstenido al considerar que traspasa el ámbito municipal

Irídia pide al TC que investigue la infiltración de policías en movimientos sociales

Archivo - Agente de la Policía Nacional.

Archivo - Agente de la Policía Nacional. / POLICÍA NACIONAL - Archivo

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado en la comisión de Presidencia de este miércoles una proposición de BComú en la que se insta al Ministerio de Interior a abrir una investigación interna sobre las infiltraciones de polícias en movimientos políticos y sociales, después de que el programa '30 minuts' de TV3 emitiera un documental producido por el digital La Directa que aporta información inédita sobre esas actuaciones. Con esta proposición, los Comuns quieren que Interior aclare los hechos y dirima responsabilidades.

La iniciativa ha contado con el apoyo de Junts y ERC, el voto en contra de PP y Vox, y la abstención del gobierno municipal (PSC). "A pesar de entender la inquietud y la preocupación", los socialistas no se han posicionado ni a favor ni en contra al considerar que esta "es una problemática que traspasa el ámbito de responsabilidades y potestades del Ayuntamiento de Barcelona". "Sería más lógico y más operativo llevarla a la comisión del Parlament o del Congreso, o discutirla en el Consejo de Ministros", ha apuntado el concejal de Plan de Barrios y Educación, Lluís Rabell.

El portavoz adjunto de BComú, Marc Serra, ha incidido en que la proposición también busca instar al Congreso a tomar las medidas legislativas necesarias para prohibir la infiltración policial en movimientos sociales o colectivos "simplemente por su ideología", y que se muestre la solidaridad con las personas afectadas por casos de infiltración policial.

Por eso, ha reprochado al PSC haberse abstenido. "No sólo desprecian a las personas afectadas, víctimas y a los colectivos de los que forman parte, sino que contribuyen a erosionar el marco de derecho de la democracia", ha sentenciado.

"Similitudes con el Catalan Gate y Pegasus"

Por su parte, el concejal de Junts Josep Rius, ha alertado de que "son hechos muy graves que no tienen cobertura legal y que deberían estar tasados" y en los que ve similitudes con el caso del Catalan Gate o con el de Pegasus. "La impunidad con que se espía, se crean pruebas falsas o se investigan movimientos sociales en Catalunya demuestra que España ha utilizado y utiliza las cloacas del Estado para frenar movimientos democráticos", ha opinado. A su vez, ha lamentado que el Ministerio de Interior no haya dado explicaciones ni haya abierto una investigación todavía.

Desde ERC, la concejal Rosa Suriñach ha insistido en que quieren "una declaración clara del Gobierno", una investigación pública, disculpas oficiales y compensaciones a las víctimas. Además, ha recordado que, en 2023, ERC, Junts, Comuns y CUP impulsaron una comisión de investigación en el Parlament, que se paralizó por las elecciones, y que cree oportuno retomar ahora. "Tiene todo el sentido", ha apuntado.

"Surrealista"

Como es habitual, el portavoz del PP, Juan Milián, ha mostrado su apoyo a los cuerpos policiales por su "tarea imprescinible" y ha dicho que le parece "surealista" que un grupo (los Comuns) que forma parte del Gobierno inste a Interior cualquier cuestión desde el ayuntamiento.

Mientras, el líder de Vox, Gonzalo de Oro, ha usado el mismo adjetivo para calificar la proposición. "La propuesta para defender a sus colegas antisitemas nos parece surrealista", ha afirmado. "Los policías simplemente hicieron bien su trabajo y eso es lo que les indigna y les molesta", ha sentenciado.