Costa en regresión

Barcelona echa mano de tierra de obras para rellenar playas mientras pide arena al Gobierno

Collboni apela de nuevo al Ministerio de Transición Ecológica para que aporte arena a la ciudad, lo que no ocurre desde 2010

Barcelona y Badalona se quedan sin arena extra para rehacer todas las playas

Barcelona reutiliza arena de obras que se realizan en la ciudad para rellenar las playas de San Sebastià, Mar Bella y Llevant

ACN

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona echa mano por primera vez de tierra extraída en dos grandes obras para rellenar tres playas mermadas por la erosión a causa del oleaje y los temporales. Jaume Collboni ha presumido este miércoles de la “arena kilómetro 0”, arrancada del subsuelo en la construcción de los fundamentos y el garaje del futuro polo científico de la Ciutadella del Coneixement en el Mercat del Peix y en unas perforaciones en la playa del Bogatell para ampliar la red de energía Districlima, de distribución de frío y calor. 

Los sedimentos procedentes de ambas zanjas se están vertiendo en las playas de Sant Sebastià, Llevant y Mar Bella, con meses de antelación sobre la temporada de verano, para ampliar el ancho de la franja costera y reforzar el litoral frente a los embates de las borrascas, avivadas por el cambio climático. En todo caso, el alcalde ha avisado que las aportaciones que el ayuntamiento y el puerto de Barcelona financian no son suficientes para compensar la regresión que la costa padece. En ese sentido, ha apelado una vez más al Gobierno central para que arroje arena con la que rehacer la fachada marítima de la ciudad, lo que no ocurre desde 2010.  

“La actuación que hacemos ahora no es suficiente a nivel de escala para cubrir todas las necesidades de regenerar y reponer la arena de playa”, ha advertido Collboni. El alcalde ha apuntado a que el cometido compete al Ministerio de Transición Ecológica, encargado de gestionar la línea de costa. Ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez no eludirá la tarea, que el ayuntamiento reclama desde hace años.

En todo caso, el socialista no ha precisado para cuándo espera que el Estado provea de arena al litoral barcelonés. “Hará el trabajo que le corresponde de proteger la costa de la ciudad con una actuación que será más grande” que la que el consistorio ha presentado esta mañana, ha distinguido Collboni.

Playas de hace "500 años"

Barcelona volcará 48.000 metros cúbicos de arena en un margen máximo de tres meses. El puerto de Barcelona ha invertido 40.000 euros para trasladar 40.000 metros cúbicos de tierra a Sant Sebastià, donde las obras prevén que se acaben en marzo. Aparte, el Ayuntamiento cubre el gasto para transportar y lanzar 8.000 metros cúbicos de sedimentos en Llevant y Mar Bella, que costea con fondos de la partida ordinaria de mantenimiento de las playas.  

La tierra con la que se palía parte de la escasez que acusa la costa de la ciudad es “arena de antiguas playas de Barcelona, de hace 500 a 1.500 años” y sumergidas por el crecimiento de la urbe, ha explicado Collboni. “Tiene la máxima calidad”, ha garantizado el edil, que ha resaltado también que reutilizarla tras aflorar en excavaciones genera un ahorro a las arcas públicas. “No tenemos que comprarla y, además, el coste y las emisiones de traslado se limitan sustancialmente”, ha recalcado.

Collboni ha señalado que no será flor de un día recurrir a tierras excavadas para recomponer playas diezmadas. “El objetivo es aprovechar el máximo de arena de obras públicas para hacer el trabajo constante de reponer arena en las playas de la ciudad”, ha esgrimido. El alcalde ha admitido que la arena con la que se repone la costa “no durará para siempre" y ha avisado que la fragilidad del litoral obliga a “un cambio de mentalidad”. “Es la primera línea de defensa de los barrios marítimos y la infraestructura ante el cambio climático, y constantemente tendremos que ir reponiendo arena”, ha prevenido.