Zona de Bajas Emisiones

Uno de cada tres coches en Barcelona ya circula con etiqueta ECO o cero

Los turismos con etiqueta amarilla representan menos del 15% del parque circulante de la ciudad

La calidad del aire en Barcelona mejora por segundo año consecutivo y alcanza niveles de récord

¿Podré circular por mi ciudad? Preguntas y respuestas sobre las futuras Zonas de Bajas Emisiones en Catalunya

Senyalització d’accés a la zona de baixes emissions (ZBE) de Barcelona.  | MANU MITRU

Senyalització d’accés a la zona de baixes emissions (ZBE) de Barcelona. | MANU MITRU / CARLOS MÁRQUEZ DANIEL

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El impacto de la zona de bajas emisiones (ZBE) sigue haciendo su efecto en Barcelona. La capital catalana tiene hoy un parque circulante de vehículos más limpios, en el que el 29% de los coches ya circula con etiqueta ECO o cero, lo que supone uno de cada tres turismos. Es un dato que mejora el del año anterior, cuando se desplazaron por la ciudad un 25% de turismos con estas etiquetas menos contaminantes. En proporción, el aumento de estos distintos también ha generado que haya disminuido los coches con etiqueta B, la amarilla, sobre la que planea la prohibición de circular en un horizonte no muy lejano.

Al ser una ciudad de más de 50.000 habitantes, Barcelona tiene dos fechas clave: el 1 de enero de 2026, cuando los turismos con etiqueta B no podrán circular por las ZBE de los municipios los días de avisos por contaminación de NO2, y el 1 de enero de 2028, momento en que el veto se extenderá a todos los vehículos con distintivo amarillo en las ciudades.

Según los últimos datos publicados por el Ayuntamiento de Barcelona y presentados este jueves en rueda de prensa, las etiquetas amarillas suponen menos de un 15% del parque móvil, en concreto un 14,4%. En cambio, las ECO ya superan el 20% (un 21,4%) y las cero son prácticamente un 5% del total de vehículos que circulan. Aquí no sólo se tiene en cuenta los coches, sino también las furgonetas.

“Una realidad consolidada”

“Es una realidad consolidada. Cada vez son más los vehículos con etiqueta ECO y cero y cada vez son menos los de etiqueta B”, ha destacado la primera teniente de alcalde, Laia Bonet. La responsable del área de Transición Ecológica ha subrayado que “la tendencia es correcta y muy buena” y que “es tan importante la reducción de los vehículos como que sean más limpios”. Para el gobierno municipal, la renovación de los coches ha contribuido a que el parque circulante sea más limpio. Según una encuesta realizada por la organización de consumidores OCU el pasado agosto, casi una cuarta parte de los conductores afectados por las ZBE ha tenido que cambiar de coche.

Sea o no por este motivo, la realidad es que la calidad del aire de Barcelona, muy condicionada por el volumen de tráfico, está viviendo una mejora continua en los últimos dos años. Este 2024 ha cerrado el año con los mejores resultados desde que hay registros en la ciudad y ha consolidado la tendencia descendente de contaminación alcanzando niveles de récord.

Las ZBE metropolitanas

Mientras el Ayuntamiento de Barcelona quiere “acelerar” la evolución de la ZBE para continuar reduciendo la contaminación en la ciudad, seis grandes ciudades del área metropolitana de Barcelona han activado sus propias ZBE sin vetar a vehículos con etiqueta amarilla. Contra lo que prevé el decreto catalán del anterior Govern de ERC, sólo restringirán la circulación de vehículos sin distintivo ambiental. Los municipios implicados son Viladecans, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Gavà, Cerdanyola del Vallès y Barberà del Vallès, que se suman a otras ciudades con ZBE propias como Sant Cugat del Valès o Sant Joan Despí. El objetivo es avanzar hacia una gran ZBE metropolitana.

El actual gobierno de Salvador Illa apostó por mantener el decreto que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a impedir que los coches con etiqueta B circulen a partir del 1 de enero de 2028 por estos perímetros restringidos. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), pionera en la puesta en marcha de esta medida para reducir la contaminación, deberá redactar una ordenanza para desarrollar una ZBE que cumpla con los objetivos del decreto.