Reconocimientos

Barcelona 2026, Capital Mundial de la Arquitectura: abierta la convocatoria para inscribir espacios que acojan actividades de la programación

Barcelona relanzará la plaza de la Font Màgica como puerta de entrada al MNAC y Montjuïc

Esto es lo que va a pasar con la Sagrada Familia de Barcelona en 2025

Vista aérea de la ciudad de Barcelona.

Vista aérea de la ciudad de Barcelona. / Bárbara Favant

Gabriel Roncero

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura en 2026, tal como acordaron la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el pasado año 2021.

Para preparar este destacado evento, la Fundació Mies van der Rohe y el Ayuntamiento de Barcelona han abierto una convocatoria dirigida a entidades, instituciones y particulares que deseen ofrecer sus espacios para acoger actividades programadas durante la capitalidad.

Convocatoria descentralizada

El objetivo principal de la convocatoria es integrar a toda la ciudad en la celebración, con especial énfasis en descentralizar las actividades para que los diez distritos de Barcelona sean protagonistas.

Los organizadores buscan espacios públicos y privados que puedan albergar eventos como conferencias, talleres, exposiciones, instalaciones artísticas o cualquier actividad relacionada con la arquitectura, el urbanismo y disciplinas afines.

El Ayuntamiento ha destacado la importancia de que estos espacios reflejen la diversidad y riqueza cultural de la ciudad, promoviendo la participación ciudadana en el evento.

¿Quién puede participar?

La convocatoria está abierta a instituciones, empresas, entidades culturales, educativas y también a particulares que dispongan de espacios con capacidad para actividades públicas.

No importa si se trata de auditorios, jardines, plazas, galerías o incluso rincones urbanos con potencial creativo: todos son bienvenidos a formar parte de la programación.

Puedes consultar las bases y toda la información sobre la convocatoria en esta página web.

Un evento con impacto global

La capitalidad mundial de la arquitectura representa mucho más que una serie de eventos; es una oportunidad única para que Barcelona muestre al mundo su compromiso con el desarrollo urbano sostenible y su capacidad para liderar debates internacionales sobre los desafíos de la arquitectura en el siglo XXI.

En esta línea, la programación incluirá actividades que subrayen los valores transformadores de la arquitectura, no solo como una disciplina técnica, sino también como una herramienta para mejorar la calidad de vida, repensar los espacios públicos y abordar cuestiones cruciales como el cambio climático y la cohesión social.