Guardia Urbana

Barcelona lanza una campaña informativa sobre la nueva normativa de circulación y el uso obligatorio de casco en patinetes

Barcelona sancionará a partir del 1 de febrero a los patinetes y bicis que incumplan la nueva ordenanza

CLAVES | Los 10 cambios que se aplicarán en Barcelona para circular en patinete y bicicleta

PSC, BComú y ERC exhiben sintonía para aprobar la nueva ordenanza de circulación

Agentes de la Guardia Urbana informan sobre la nueva normativa de circulación en Barcelona

Agentes de la Guardia Urbana informan sobre la nueva normativa de circulación en Barcelona / Ajuntament de Barcelona

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha una campaña informativa especial para dar a conocer las novedades de la modificación de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos (OCVV), que entrará en vigor el próximo 1 de febrero de 2025. Entre las principales medidas se incluye la obligatoriedad del uso de casco en vehículos de movilidad personal (VMP) -como patinetes eléctricos- la prohibición de circular por las aceras con estos vehículos, y nuevas restricciones para estacionar motos en zonas sensibles, como accesos a escuelas y hospitales.

Desde el pasado 2 de enero, una veintena de informadores se distribuyen en 60 puntos de la ciudad para explicar las novedades de la normativa y resolver dudas de la ciudadanía. Esta campaña se extenderá durante todo el mes de enero, con el objetivo de facilitar la transición hacia los cambios que implican estas nuevas medidas, que entran en vigor en febrero.

Principales cambios de la normativa

Entre las modificaciones más destacadas de la OCVV, que busca promover una movilidad más segura y ordenada, se encuentran:

  • Uso obligatorio del casco para conductores de VMP, junto con la necesidad de que estos vehículos cuenten con luces delanteras y traseras.
  • Prohibición de circular por aceras para bicicletas y VMP, reservando estos espacios exclusivamente para los peatones, aunque los menores de 12 años y sus acompañantes sí podrán ir por estas vías. El límite de edad se amplía hasta los 14 años en el caso de las calles que no disponen de carril bici.
  • Limitaciones de velocidad: los VMP no podrán circular por vías con límite superior a 30 km/h, y su velocidad máxima será de 25 km/h, reduciéndose a 10 km/h en carriles bici situados en aceras.
  • Restricciones de estacionamiento de motos: las motocicletas no podrán aparcar en accesos a centros escolares u hospitalarios, ni en espacios destinados a bicicletas, pasos de peatones o mobiliario urbano. Estas infracciones podrán ser sancionadas con multas de hasta 500 euros.

Campaña de información y sanciones

La Guardia Urbana de Barcelona podrá empezar a imponer sanciones a partir del 1 de febrero, con importes que varían entre los 50 y los 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por ejemplo, no llevar casco en un VMP será sancionado con 100 euros, mientras que circular por aceras de forma indebida o estacionar motos en lugares prohibidos conllevará multas de 500 euros.

Además de la presencia de informadores en las calles, se han distribuido trípticos en oficinas de atención ciudadana y equipamientos municipales. También se está llevando a cabo una campaña publicitaria en medios impresos, digitales y radiofónicos.