Hasta 2029
El Govern cuadriplica la inversión en los municipios de Barcelona con 80 millones de euros
Es la 'vegueria' catalana que más se beneficia del aumento de recursos del Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (PUOSC)
La Generalitat duplica la inversión en los municipios con 500 millones en cinco años
El plan de barrios del Govern ofrecerá a los ayuntamientos inversiones de entre 3 y 25 millones de euros

El presidente Salvador Illa y la alcaldesa de Pineda de Mar, Sílvia Biosca, en el nuevo centro de Servicios Sociales municipal financiado con el último PUOSC. / Gemma Sánchez Bonel / ACNE


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El president Salvador Illa ha escenificado una vez más este viernes su voluntad de poner el foco en el municipalismo catalán y ha anunciado que doblará la inversión destinada a la dinamización económica de los municipios con un presupuesto de 500 millones de euros para los próximos cinco años. La 'vegueria' de Barcelona es la más beneficiada de este incremento de inversión con 80 millones de euros, 60 millones más que la pasada convocatoria, lo que supone un aumento del 292%, aunque en números totales es Girona la que más euros recibirá (casi 96 millones).
El Govern dotará al mundo local de este importe a través del Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (PUOSC), una herramienta que sirve para dar apoyo a los pueblos pequeños y medianos a través de una línea de inversión para la financiación de infraestructuras y mejoras de los servicios de 947 municipios, 65 entidades descentralizadas y 41 consejos comarcales.
Este plan, a diferencia del anterior (para el que el gobierno de Quim Torra fijó una cuantía de 250 millones de euros), destinará el presupuesto de forma íntegra al programa general de inversiones, en vez de separar parte de los fondos para municipios de menos de 5.000 habitantes, y la concesión se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva y no habrá un sistema de puntuación que condicione la cantidad a percibir.
Subvención mínima de 400.000 euros
La subvención mínima por municipio será de 400.000 euros; para las entidades municipales descentralizadas (EMD), de 375.000 euros, y para los consejos comarcales, de 512.195,12 euros, cifras que se verán incrementadas en función de la población.
El ejecutivo asegura que con los nuevos criterios los municipios más grandes tendrán incrementos de más del 300%, y los más pequeños de hasta el 500%.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción