Reformas clave

Seis grandes obras que transformarán Barcelona en 2025

Las intervenciones en la capital catalana no se detienen y abren un año con esperadas reformas

El metro de Barcelona cumple 100 años: así ha crecido y seguirá creciendo

Seis grandes obras que transformarán Barcelona en 2025

EL PERIÓDICO

Margot Canavaggia

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona prosigue su transformación urbana con proyectos que prometen cambiar el paisaje de la ciudad en 2025. De la Sagrada Família a Glòries, pasando por la Rambla y Meridiana, entre muchas otras intervenciones relevantes: media decena de obras redefinen espacios clave desde el compromiso con la sostenibilidad y la calidad de vida.

EL PERIÓDICO relató el año pasado cada anuncio de calendarios de obra para 2025, en general reformas que mayoritariamente buscan reducir el tráfico y ampliar el espacio para el ciudadano. Muchas de las inversiones clave tienen relación con la movilidad y con enclaves turísticos destacados.

A continuación resumimos seis de estas obras que modificarán el día a día de la capital. Transcurrirán en paralelo a otras también muy conocidas y largas, como la renovación de la calle Balmes, la ampliación de estación de Sants, las eternas obras de la Sagrera y la L9 del metro, la cobertura de un tramo de la Ronda de Dalt, el tramo bajo de Via Laietana o la construcción de la Biblioteca Pública estatal junto a la Ciutadella. También será el año de iconos de proximidad como el eje verde de Pere IV, la rehabilitación de la Casa Hurtado y del Teatro Arnau, o los nuevos mercados de la Abaceria y la Estrella.

La Sagrada Família alcanzará su altura máxima con la culminación de la torre central, que pasará de 142,5 metros a 172,5, coronada por una cruz de cerámica y vidrio que brillará día y noche. Este mirador posicionará el templo como el segundo edificio más alto de Barcelona después de la Torre de Collserola y sin duda reforzará aún más su magnetismo turístico. Ofrecerá vistas panorámicas de la capital catalana inéditas. La finalización de la capilla de la Asunción en la fachada de Provença cerrará una etapa clave de la basílica de Gaudí, redefiniendo el skyline barcelonés.

El caótico nudo viario de las Glòries es historia tras los túneles que canalizan ahora la Gran Via. La última fase de su metamorfosis en gran parque urbano está a punto de culminar. Hoy combina áreas verdes, juegos infantiles, movilidad sostenible y espacios peatonales, lo que ha regenerado la zona por completo y la ha convertido en un ejemplo internacional de sostenibilidad y cohesión social. Este inicio de 2025 abrirá al público la segunda mitad del parque, quedarán listos los pisos sociales de la Illa Glòries y solo quedará ajustar el trazado del tranvía en el lado sur y resolver la fachada norte en Consell de Cent.

La emblemática Rambla avanza cada día hacia una versión más habitable, moderna y sostenible de sí misma para volver a seducir a los barceloneses. La antesala de su transformación ya está completada: 23.000 m² renovados entre Colón y Santa Madrona con aceras más amplias, pavimento unificado y cerca de un centenar de nuevos árboles. En 2025, las obras abordan el lado del Gòtic hasta Canaletes, compactando el tráfico en un solo carril y ampliando los espacios peatonales y verdes. Las icónicas paradas de floristas se trasladarán temporalmente a plaza Catalunya para permitir los trabajos. La reforma, que ha destapado varios tramos de la antigua muralla, tiene finalización prevista para 2027.

La avenida Meridiana está dejando atrás su imagen de autopista urbana para convertirse en un eje compatible con la movilidad a pie y ciclista. Reduce carriles para vehículos privados, amplía las aceras e incorpora vegetación y un carril bici central bidireccional. En el primer trimestre de 2025, las obras se extenderán desde Felip II hasta Fabra i Puig, con un presupuesto de 25 millones de euros, para continuar la conversión de este acceso a Barcelona en una avenida amigable.

La ampliación de la línea L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en Barcelona para conectar los ramales del Baix Llobregat con los del Vallès implica cortes significativos en la calle Urgell a partir de enero de 2025. Desde el día 20, el tramo entre Rosselló y Còrsega estará cerrado al tráfico durante un año para la construcción de la estación Hospital Clínic. En febrero será el turno de Francesc Macià, donde se construirá otra estación con este nombre. Las obras afectarán a gran número de residentes y comercios, así como vehículos diarios que transitan por esta zona. Para mitigar el impacto acústico, se instalarán barreras de hasta seis metros de altura.

La plaza dels Àngels, emblema del Raval, se prepara para un cambio radical en 2025 que combinará cultura, salud y espacio público. El inicio de las obras de ampliación del MACBA y la construcción del CAP Raval Nord transformarán este enclave que combina circuito turístico y vida vecinal. A remolque, el consistorio quiere repensar la urbanización de esta ‘plaza dura’ y del zócalo del museo para incorporar zonas verdes y unos usos más comunitarios, en detrimento del actual monopolio skater.