Muere Yoyo, la elefanta más longeva del mundo, en el Zoo de Barcelona

Catalunya libera 11 ejemplares de turón para recuperar y reconectar sus frágiles poblaciones

Llega al Zoo de Barcelona 'Diki': una hembra de panda rojo, en peligro de extinción

La elefanta Yo Yo, muere en el zoo de Barcelona

RICARD CUGAT

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Zoo de Barcelona ha perdido a la elefanta africana Yoyo, que llegó al zoológico en 2009 y se calcula que tenía más de 54 años. Es la elefanta africana más longeva del mundo según los registros existentes. De media, los elefantes de esta especie bajo el ciudado de humanos viven 39 años, según explica el ayuntamiento de Barcelona en un comunicado. Debido a este suceso, el Zoo ha permanecido cerrado este sábado por la mañana y reabre a partir de las 14 horas. "Los cuidadores y los veterinarios están muy tristes y afectados", ha dicho el director del Zoo de Barcelona, Antoni Alarcón.

La elefanta Yoyo fue víctima de comercio ilegal. Llegó al Zoo de Barcelona hace 15 años con importantes secuelas después de que la Generalitat interviniera y la decomisara en Albinyana el parque de atracciones RíoLeón Safari, dónde estaba expuesta incumpliendo la legalidad. Antes había vivido en un circo. Entró al zoológico con lesiones físicas y psíquicas que requieron dedicación y cuidados especializados. Hace más de 30 años que el Zoo de Barcelona recupera animales como Yoyo, al estar aderido a la convencion sobre el comercio internacional de especies amenazadas.

A nivel social, convivía con dos elefantas más, Susi y Bully, que llegaron al zoo en circunstancias parecidas y que hoy están recibiendo cuidados especiales, según el consistorio. Yoyo ejercía de elefanta referente de las tres, y logró formar un grupo cohesionado con buena convivencia. Desde 2013, vivían en el Espai Sahel, un lugar del zoo que reproduce la sabana del Sahel, con comederos a ocho metros que les permiten reproducir la búsqueda de alimento que harían en la naturaleza, sustratos naturales, barro, ramas e instalaciones de cobijo climatizadas, con luz natural y de acceso libre.

Elefanta amable y entrañable

"La pérdida de un animal tan entrañable afecta a los cuidadores, a toda la familia del zoo y los visitantes", ha manifestaco Alarcón, que ha destacado su carácter "amable y entrañable y al mismo tiempo cuidadora y referente". Alarcón ha explicado que el animal ya había iniciado un declive por su edad, y finalmente ha fallecido por la mañana. "Lo hemos vivido muy estresadame, todo se ha precipitado por la mañana, y la operativa que comporta mover una elefanta de 4.000 kilos a la zona de veterinaria comportaba una limitación para poder tranajar con tranqulidad", ha explicado Alarcón. Es por ello que el zoo ha estado cerrado al público hasta las dos de la tarde.

Yoyo ha muerto por problemas por vinculados a su edad, y pese a la atención dispensada por los veterinarios y cuidadores del zoo, el desenlace ha sido inevitable. . Ahora, el equipo técnico del Zoo, junto con personal del Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona compartirá toda la información con el programa de conservación de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). El animal es propiedad del Ministerio de Transición Ecológica, y por lo tanto es el ministerio quien debe decidir qué se hace con sus restos.

La primera teniente de alcaldía y presidenta de BSM, Laia Bonet, ha destacado el papel del zoo en casos como el de la elefanta fallecida hoy. “El Zoo de Barcelona es referente internacional en el cuidado y bienestar de elefantes de edad avanzada". Bonet ha explicado que Yoyo ha recibido la máxima atención por parte del personal del Zoo.