Nuevas tarifas
El transporte público en Barcelona será un 3% más caro en 2025: la T-usual costará 22 euros
Las bonificaciones al 50% de la T-jove y la T-usual, títulos que acumulan el 85% de las validaciones, se mantendrán durante todo el año, aunque la continuidad en el segundo semestre se confirmará en junio
Los precios empezarán a aplicarse el 15 de enero, y los abonos de 2024 se podrán utilizar hasta el 28 de febrero
Tres motivos por los que se encarecerán las tarifas del transporte público
El taxi metropolitano de Barcelona será un 4,7% más caro en 2025

Un usuario recarga su tarjeta T-Mobilitat en una máquina del metro de Barcelona / ALVARO MONGE


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Después de afrontar la pantalla de las bonificaciones, faltaba por deshojar la margarita del precio medio de las tarifas. Esa incógnita se ha desvelado este viernes, a escasos cuatro días del salto de año: los precios del transporte público serán, de media, un 3% más caros en 2025. Así lo ha decidido el consejo de administración de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) después de unas semanas, si no meses, muy animados de debate, sobre todo por el devenir de las subvenciones que empezaron a aplicarse en septiembre de 2022 (una controversia todavía abierta) y que tienen en el alambre la sostenibilidad económica del sistema.
El incremento del año pasado, después de tres ejercicios pandémicos de congelación de precios, fue del 6,75%, una importante subida que ha tenido una continuidad mucho más suave este año, cuando la factura de los combustibles y la energía, la base del transporte público, no ha escalado tanto como en ejercicios anteriores.
¿Cuándo caducan?
Los títulos con los nuevos precios aprobados este viernes se podrán adquirir a partir del 15 de enero, día en el que entran en vigor las tarifas de 2025. Los billetes con tarifas de 2024 comprados hasta el 14 de enero caducarán el 28 de febrero, mientras que los abonos de 90 días (T-jove y T-70/90 de familias monoparentales y numerosas), podrán alargar su vida hasta el 30 de abril. Los títulos T-verda y T-16 mantienen su propia caducidad personalizada. En cuanto al cambio de títulos de 2024 no estrenados y adquiridos antes del 15 de enero, se podrá solicitar uno nuevo de 2025 hasta el 30 de abril, con el correspondiente abono de la diferencia de precio.

Varias personas esperan al autobús, a 13 de diciembre, en Barcelona / David Zorrakino (Europa Press)
Las tarjetas de cartón T-Mobilitat, pensadas para viajeros menos frecuentes, también actualizarán su tarifa. Lo harán a lo grande: de 0,50 euros a 1 euro. De esta manera, justifica la ATM, "tendrá un precio equivalente al de las carteras virtuales de la T-Mobilitat para validar con el móvil". Es, en resumidas cuentas, una clara invitación a pasarse al plástico duro o, directamente, al teléfono, el futuro natural del invento.
El peso de los abonos T-usual y T-jove sigue creciendo el detrimento del resto de títulos multiviaje, como la T-casual. Los doas primeros representan ya el 85% del total del sistema del área integrada de Barcelona. Mucho tienen que ver las bonificaciones, que al fin y al cabo están premiando los títulos que más potencian la fidelidad de los viajeros. La T-usual, de hecho, ya almacena más del 50% de las validaciones de los títulos integrados, mientras que la T-jove se queda con el 21%. En 2019 representaban, respectivamente, el 19% y el 8%. La T-casual, en cambio, ha pasado del 62% anterior al covid al 14,5% del presente ejercicio.
¿Y las ayudas?
El Govern, que tiene la mayor representación en la ATM (51%, el resto está en manos del Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona), anunció días atrás que las ayudas para coger el metro, el bus, el tranvía o el tren se mantendrán durante todo el año.
El Gobierno de Pedro Sánchez, por su lado, dijo que su parte de las ayudas (sufraga el 30% y el otro 20% sale de la ATM) solo se mantendrá hasta finales de junio. Así las cosas, si nada cambia, desde el 1 de julio hasta que termine 2025, el ejecutivo de Salvador Illa se haría cargo de la factura total de esa bonificación del 50%. Es el peaje que hay que pagar por el apoyo de los Comuns a los presupuestos de la Generalitat de 2025.
En junio lo hablamos
Pero mucho pueden varias las cosas en estos dos trimestres. Por eso los títulos nuevos, los adquiridos a partir del 15 de enero, tienen una validez algo indeterminada: en principio son para todo el año, pero en junio, en otro consejo de administración de la ATM, se aprobará o revocará su continuidad en función de lo que se decida respecto a las ayudas.
Una peculiar carambola entre lo que haga a partir de entonces el Gobierno, la presión de los socios externos del president Illa y lo que el propio Govern considera que hay que hacer ("no es asumible", dijo un alto cargo de Territori en noviembre); con los operadores de transporte público y la propia ATM emulando el meme de John Travolta en 'Pulp Fiction', ese en el que, desorientado, mira a derecha e izquierda en la casa de Mia Wallace (Uma Thurman).

En tranvía, entre Glòries i Verdaguer / Marc Asensio Clupés
Todo esto sucede en un momento inmejorable para el transporte público. TMB cerrará el año con récord histórico de validaciones, tanto en metro como en bus. En octubre, la empresa superó por primera vez los 60 millones de billetes. El 31 de octubre, además, se estableció como el día en el que se han realizado más viajes en la red, con 2,44 millones de viajes.
Día de récord
En esa misma jornada también se batió el récord de usos del metro, con 1,65 millones de entradas. El transporte de superficie, históricamente lastrado por una velocidad comercial que no termina de despegar (tenemos la misma que a principios de siglo, no llega a los 12 km/h) también cerrará el ejercicio con cifras nunca vistas. En noviembre las cosas fueron igual de bien: se superaron los 41 millones de validaciones en metro y los 18 millones en bus. En total, 59 millones de billetes, una cifra similar a la de 2023.
También en el ámbito ATM se han alcanzado números insólitos. Los datos acumulados en 12 meses desde octubre de 2023 registraron 1.148 millones de viajes, un aumento del 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Todo bien. Lo que suceda cuando caigan las bonificaciones, si caen, ya se verá.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados