Disminución del 6,9%

Barcelona registra un descenso de 4.000 hurtos de enero a septiembre de 2024

El último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior indica que esta tipología criminal representa la mitad de los delitos registrados en la ciudad

En general, la criminalidad disminuyó un 4% en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior

Los robos y las agresiones sexuales caen en Barcelona mientras suben los casos de violencia machista y discriminación

Una patrulla de la Guàrdia Urbana de Barcelona durante el encendido de luces de navidad en en la plaza Catalunya.

Una patrulla de la Guàrdia Urbana de Barcelona durante el encendido de luces de navidad en en la plaza Catalunya. / ZOWY VOETEN

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los hurtos van a la baja en Barcelona. Si de enero a septiembre de 2023 se habían registrado 64.844 pequeños robos en la capital catalana, esa cifra ha descendido hasta los 60.367 en el mismo periodo de tiempo de este 2024. La evolución marca así una disminución del 6,9% en este tipo delictivo. Los resultados se extraen del último balance de criminalidad elaborado por el Ministerio de Interior, que muestra los datos acumulados de los tres primeros trimestres del año.

Pese a la reducción constatada, los hurtos siguen siendo, de lejos, el tipo penal más frecuente de la ciudad. De los 119.643 delitos registrados, 60.367 son hurtos; o lo que es lo mismo, algo más de la mitad. Dentro del capítulo de robos, son también destacables los descensos del 11,3% en sustracciones de vehículos (de 3.451 a 2.173), del 8,4% en robos con fuerza en domicilios (de 3.830 a 3.508) y del 8,2% en robos con violencia e intimidación (de 10.279 a 9.441).

Si bien desde el Ayuntamiento de Barcelona se remiten a los datos ofrecidos en las dos juntas locales de seguridad que se llevan a cabo a lo largo del año a la hora de valorar la situación de la criminalidad en la ciudad, fuentes municipales señalan en este caso que las cifras que arroja el recuento del Ministerio del Interior van en consonancia con los resultados comunicados en la última junta, celebrada en el mes de julio.

De hecho, en términos generales, y sin tener en cuenta los delitos del ámbito cibernético, los resultados del Ministerio son aún más positivos que los de la junta local, elaborados en este caso a partir de los registros de la Generalitat y del propio Ayuntamiento. Con los datos de Interior en la mano, la criminalidad convencional (es decir, sin tener en cuenta los delitos del ámbito cibernético) en Barcelona ha bajado un 4% respecto a los primeros nueve meses de 2023; lo que contrasta con el 0,5% de descenso de la delincuencia anunciado en la última junta local de seguridad, que comparaba los seis primeros meses de este año respecto al mismo periodo de 2023.

"Los datos del Ministerio confirman la tendencia positiva a la baja de delitos como los hurtos —declaran fuentes municipales—, que se explica por el refuerzo en la plantilla de agentes de la Guàrdia Urbana". El Plan Local de Seguridad de Barcelona 2024-2027 (que se presentó en mayo en una junta local de seguridad extraordinaria), fijaba 28 objetivos estratégicos en políticas de seguridad, prevención y convivencia, a través de 280 acciones concretas, para reducir la multirreincidencia, las ocupaciones y el narcotráfico. Si bien los datos del Ministerio no incluyen el detalle sobre ocupaciones, sí lo hace sobre el registro de delitos relacionados en el tráfico de drogas, que han subido un 6,8% de enero a septiembre (de 1.320 a 1.410).

Así, la receta local pasa por "el refuerzo de la plantilla judicial y los cambios en la normativa para que la tendencia positiva se mantenga y así reducir la multirreincidencia", señalan fuentes municipales. Se trata de la misma prescripción que proponen alcaldes de municipios limítrofes como el de Badalona, o de la segunda corona metropolitana, reunidos en el Arc Metropolità, que preconizan la reforma penal y la creación de cuatro nuevos juzgados que asuman la competencia de los juicios rápidos.

No en vano, la preocupación por la seguridad de otros líderes metropolitanos se sustenta también en los datos que muestra el balance de criminalidad del Ministerio. Así, mientras en la capital catalana la criminalidad ha descendido un 4% de enero a septiembre, en tres de las otras cuatro ciudades más pobladas del país los datos no son tan positivos. En L'Hospitalet de Llobregat ha crecido un 2,9%; en Terrassa, ha descendido un 4,3%; en Badalona ha crecido un 9,9%; y en Sabadell, un 11%. Porcentajes, excepto en Terrassa, muy por encima de la subida general con respecto a toda Catalunya, que se ha quedado en el 1,2%.

Victimización

El registro de delitos cometidos del Ministerio se completa con la reciente publicación de la encuesta de victimización que elabora desde hace 35 años el Institut Metròpoli y el Área Metropolitana de Barcelona. En ella, se muestra que el 28,9% de los vecinos de Barcelona encuestados afirmó haber sufrido un delito en el año 2023. En este sentido, la evolución es negativa, ya que este mismo porcentaje se quedó en el 26,7% en 2022. La tendencia al alza se repite en L'Hospitalet (del 26,6% al 30%) y en Badalona (del 23,2% al 27,3%). Resultados que, en todos los casos, vuelven a estar en los niveles previos a la pandemia y que están por encima de la media de victimización del área metropolitana (26%).

Los hurtos son también el tipo delictivo más frecuente en el área de Barcelona según los resultados de la encuesta de victimización, además de ser los que más influyen en la percepción de seguridad de la ciudadanía. Desde el Ayuntamiento de Barcelona ponen el ejemplo del robo de un teléfono móvil, que aunque por su valor supone menos pena en comparación a sustracciones de más calado, para la víctima resulta un grave problema por la importancia para el día a día del aparato en cuestión.

Así, los delitos específicos más frecuentes entre los encuestados del área de Barcelona son los robos de bolsa o cartera (5,4%), los intentos de robo de los mencionados objetos personales (4,9%), las amenazas (3,5%), los robos de accesorios de vehículos (3,5%), los robos de móviles (2,9%) y los robos de objetos en el interior de vehículos (2,9%).