Política local
Relevo en la alcaldía de El Prat de Llobregat, bastión de los Comuns: Alba Bou cogerá el testigo de Lluís Mijoler
Mijoler ha sido alcalde de la localidad desde 2019, cuando sucedió al histórico Lluís Tejedor, y, en la actualidad, es el número dos de los Comuns en el Parlament
Lluís Mijoler: "La ampliación del aeropuerto de Barcelona es imposible porque Europa no lo permitiría"
El alcalde de El Prat de Llobregat será el número dos de los Comuns en las elecciones del 12-M

El número dos de los Comuns en las elecciones del 12-M, Lluís Mijoler. / Alejandro García / Efe


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
El Prat de Llobregat, principal bastión de los Comuns en Catalunya, encara un relevo en la alcaldía. El todavía alcalde Lluís Mijoler ha anunciado que renunciará la alcaldía en un Pleno extraordinario convocado para el 16 de enero de 2025. Le sustituirá en el cargo Alba Bou, actualmente teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda en la localidad del Baix Llobregat.
Abogado de profesión, Lluís Mijoler (1969) fue elegido concejal del Ayuntamiento de El Prat en 2015. Durante su primer mandato, fue teniente de alcaldía de Economía, Buen Gobierno, Transparencia, Promoción de la Ciudad y Participación. En 2019 asumió el relevo del histórico Lluís Tejedor (alcalde de 1982 a 2019 por el PSUC, ICV e ICV-EUiA). Tejedor, a su vez, asumió la alcaldía tras la muerte en accidente de tráfico del primer alcalde escogido democráticamente después de la dictadura, Antonio Martín (alcalde por el PSUC de 1979 a 1981).
Así, después de que Ada Colau perdiera la alcaldía de Barcelona en 2023, El Prat de Llobregat, con Mijoler a la cabeza, se convirtió en el principal feudo de los Comuns en Catalunya. Un escenario, el de El Prat, ideal también para que los morados mantuvieran su fuerte oposición a la ampliación del aeropuerto, ubicado en terrenos de la ciudad.
De este modo, ese contrapeso lo deberá ejercer ahora Alba Bou Jordà, quien, si no hay contratiempos que lo impidan, se convertirá en las próximas semanas en la cuarta alcaldesa —la primera mujer— de El Prat de Llobregat desde la vuelta de la democracia. Nacida en 1984, Bou es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas en la Escuela Superior de Relaciones Públicas de la Universitat de Barcelona (UB).
Así, lleva 17 años como concejal y ha sido teniente de alcalde desde 2015, siempre vinculada a las áreas de Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente o Movilidad. Además, Bou ocupó el segundo puesto en la candidatura de la formación en 2023 y es portavoz del grupo municipal desde 2019.
Despedida de Mijoler
El propio Mijoler ha anunciado su marcha a la plantilla municipal durante el tradicional aperitivo de Navidad y, a la ciudadanía a través de un vídeo en sus redes sociales: “Me voy, pero lo hago mirando atrás con orgullo, y mirando al futuro con ilusión”, explica el alcalde en su vídeo, en el que recuerda que en el 2019 asumió la alcaldía de la ciudad con dos compromisos: asentar las bases de El Prat de Llobregat del futuro y no ocupar el cargo más de dos mandatos.
En cuanto al primero de los compromisos, indica el alcalde Mijoler, se trataba de "proyectar al futuro el modelo de ciudad construido colectivamente y que ha hecho El Prat de hoy tal y como lo conocemos". Y añade que cinco años después "El Prat del futuro que imaginábamos empieza a ser una realidad, y no ha sido nada fácil". "Hemos tenido que hacer frente a una de las crisis más importantes de nuestra historia reciente, como ha sido la pandemia", ha recordado. En cuanto al segundo de los compromisos, el todavía alcalde ha incidido en que "todo el mundo es necesario, pero nadie es imprescindible, y es un buen ejercicio democrático saber ejercer el relevo”, ha añadido tras haber tenido la vara de mando del consistorio durante cinco años y medio.
Así, en una carta dirigida a la plantilla del ayuntamiento, Mijoler ha recordado "las inquietudes y la incertidumbre" que les han acompañado estos últimos años en procesos como el de la estabilización de la plantilla. "La ruta ha sido compleja, pero podemos decir que estamos a punto de alcanzar la cima habiendo cumplido los objetivos que nos marcamos", dice el texto. "Primero, culminar el proceso puntualmente a finales de 2024. Segundo, haber reducido de forma drástica la temporalidad en el Ayuntamiento de El Prat: hemos pasado de tener prácticamente la mitad de la plantilla en situación de temporalidad a haber estabilizado más del 90% de la misma", añade el alcalde Mijoler.
La marcha de Mijoler era una posibilidad que se encontraba desde la mesa desde que el año pasado empezara a compatibilizar su cargo de alcalde con el de diputado en el Parlament de Catalunya. De hecho, en la actualidad, Mijoler es el número dos de los Comuns en el Parlament.
En su vídeo de despedida, el todavía alcalde ha indicado su voluntad de seguir "trabajando por El Prat". En este sentido, el alcalde ha recordado que fue escogido con "un tercer compromiso: defender El Prat y el Baix Llobregat ante aquellos que quieren ampliar el aeropuerto y de quienes amenazan nuestro modelo de ciudad", ha explicado Mijoler, quien siempre ha mantenido una férrea oposición a la ampliación del aeropuerto.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora