Muestra de 7.600 entrevistas
Tres de cada diez vecinos de Barcelona afirman haber sido víctimas de algún delito el pasado 2023
Una sólida encuesta Institut Metròpoli y el AMB sitúa la victimización en la capital catalana cuatro puntos por encima de la media metropolitana
CONTEXTO | El AMB creará una empresa mixta para gestionar su sistema de seguridad y replicará el modelo público-privado del agua
ENTREVISTA | Antonio Balmón: "La convivencia y la seguridad también pueden ser políticas metropolitanas"
ENTREVISTA | Ricard Gomà: "Los datos de victimización del área metropolitana no justifican ciertos alarmismos"
Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Tres de cada diez vecinos de Barcelona (un 29,8%) afirman haber sufrido algún delito el pasado 2023, 3,2 puntos porcentuales más que en 2022. Es una de las conclusiones de la última Encuesta de Victimización del Área de Metropolitana de Barcelona (EVAMB), publicada este miércoles por el Área Metropolitana de Barcelona y el Institut Metrópoli a partir de una muestra de 7.607 entrevistas realizadas entre febrero y marzo. La EVAMB, con una serie histórica de ni más ni menos que 35 años, es uno de los estudios más consolidados en el área metropolitana de Barcelona, tal y como recordó Ricard Gomà, director del Institut Metròpoli, en una reciente entrevista de EL PERIÓDICO.
Los delitos más mencionados por las personas entrevistadas (concretamente, un 18,4%) son los relativos a la seguridad personal, como robos de bolsa o cartera, todos ellos sin violencia. El segundo ámbito con mayor frecuencia de victimización es el vehículo (8,1 %), que incluye robos del vehículo entero, de sus accesorios o de objetos de su interior. En tercer lugar están los delitos contra la vivienda habitual (3,7%).
La EVAMB constata también que, en la línea de que como más grandes son las ciudades mayor es su índice de victimización, Barcelona es la ciudad donde mayor proporción de población (29,8%) se sintió víctima de algún delito el pasado año. El dato de la capital se sitúa unos cuatro puntos por encima de la media metropolitana (26%), en la que convergen los índices de victimización de las principales zonas estudiadas: Besòs (25,9%); Llobregat (24,9%); y Vallès-Collserola (15,1%).
Por ciudades —el informe sólo analiza las de más de 75.000 habitantes—, la tendencia de 'a mayor población, mayor victimización' se mantiene en el área metropolitana. Barcelona (29,8%), L'Hospitalet de Llobregat (30%) y Badalona (27,3%) destacan como las tres ciudades donde mayor proporción de población dice haber sufrido algún hecho delictivo. En un segundo escalón se sitúan Santa Coloma de Gramenet (19,6%); Sant Cugat del Vallès (20,9%); Cornellà de Llobregat (21,4%); y Sant Boi de Llobregat (21,6%).
La percepción de inseguridad es, precisamente, el problema que busca atajar el nuevo sistema de seguridad metropolitana que desarrolla el AMB. La última novedad, tal y como adelantó este diario, es que la administración metropolitana creará una empresa mixta con participación pública mayoritaria para gestionar el nuevo servicio de seguridad. La licitación del servicio se producirá durante el primer trimestre del próximo 2025.
Marta Murrià, jefa del Área de Convivencia y Seguridad Urbana del Institut Metrópoli, explica que “si bien la mayoría de la población metropolitana se siente segura en su barrio, una proporción significativa relata sentir inseguridad, sobre todo en determinados espacios urbanos y contextos sociales, y en mayor medida entre algunos colectivos como son las mujeres". En la reciente entrevista con este diario, Gomà afirmó que los datos "no justifican ciertos alarmismos: la metrópolis de Barcelona se sitúa en niveles objetivos de seguridad como una de las áreas metropolitanas más seguras del contexto español y europeo". No obstante, el director del Institut Metròpoli sí reconoció haber constatado que "las percepciones ciudadanas no tienen que ver tanto con el delito en sí como con el cambio de las relaciones sociales y vecinales en los barrios".
Se mantiene la percepción de seguridad en ciudades y barrios
En una escala del 0 (no hay seguridad) al 10 (hay mucha seguridad), la seguridad de los barrios metropolitanos recibe en la EVAM Buna valoración media de 6,38 puntos, mientras que la de las ciudades una nota de 5,8. Ambas evaluaciones se mantienen estables respecto a la edición anterior, en la que la seguridad del barrio se evaluó con 6,3 puntos de media y la de las ciudades con 5,8.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón (PSC), manifiesta, en relación a los datos de la EVAMB, que el nuevo sistema de seguridad metropolitana que desarrolla el AMB "proporcionará nuevas herramientas y capacidades destinadas a los servicios del AMB, y también estará a disposición de los ayuntamientos”.
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Un escape de agua inunda párkings y deja sin luz a vecinos del paseo Maragall de Barcelona
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal
- Frustran una estafa a un bar en venta del Eixample con billetes 'mágicos' tintados de negro