Ocupación de la vía pública
Las obras del MACBA y el nuevo CAP Raval Nord transformarán la plaza dels Àngels a partir de enero de 2025
Barcelona diseña para 2027 una plaza dels Àngels con CAP, MACBA ampliado y menos skaters

El Macba, en la plaza dels Àngels de Barcelona. / FERRAN NADEU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las esperadas obras de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y la construcción del nuevo CAP Raval Nord–Dr. Lluís Sayé traerán consigo importantes transformaciones en la plaza dels Àngels y sus alrededores a partir de mediados de enero de 2025. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Barcelona.
El proyecto de ampliación del MACBA se extenderá durante dos años y supondrá la ocupación parcial de la plaza. Este ambicioso plan incluye trabajos en el subsuelo, con la construcción de una nueva estación transformadora de electricidad, y la eliminación de elementos existentes como las salidas actuales del aparcamiento subterráneo. Asimismo, se realizarán las cimentaciones necesarias para el nuevo edificio del museo, que contará con nuevas salas y espacios expositivos.
Durante todo este proceso, los baños públicos serán trasladados provisionalmente al Convent dels Àngels, donde permanecerán operativos hasta abril de 2026, cuando se prevé la inauguración de las nuevas instalaciones.
Para mitigar las molestias, el acceso de maquinaria pesada y camiones de obra se limitará a la calle de Montalegre. Aunque se mantendrán los pasos habilitados para peatones, vehículos de emergencia y de servicio, el consistorio recomienda optar por rutas alternativas.
Por su parte, las obras del nuevo CAP Raval Nord avanzarán desde mediados de enero en la capilla de la Misericòrdia. Tras los trabajos iniciales de cimentación y arqueología, que comenzaron en noviembre, la siguiente fase ocupará espacios como la acera de la calle Montalegre y parte del pati dels tarongers. A pesar de estas intervenciones, el ayuntamiento ha asegurado que no será necesario derribar la pared compartida con la escuela Vedruna, ni tampoco se verá afectada la salida de emergencia ni los baños del centro educativo. Además, se han ajustado los planes para que los horarios de entrada y salida de la escuela se desarrollen con normalidad.
Conscientes del impacto que estas obras tendrán en la comunidad, el distrito de Ciutat Vella ha puesto en marcha una campaña informativa para comunicar a los vecinos, comerciantes y centros educativos afectados. Durante esta semana se han llevado a cabo varias reuniones informativas en las que han participado representantes de asociaciones vecinales, entidades comerciales e instituciones culturales y académicas de la zona.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona