Nueva etapa
Barcelona cerrará un 2024 de estabilización de visitantes: "No queremos ganar turistas"
El director del consorcio turístico afirma que la Copa América ha proyectado la ciudad al mundo y prevé un 2025 sin crecimientos
Barcelona cambia de estrategia: en 2025 se lanzará a por el turista cultural y de congresos que traigan inversiones
Del 'Visit Barcelona' al 'This is Barcelona': la marca turística se reinventa para atraer 'mejores' visitantes
Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
"¿Queremos más turistas para Barcelona? No", así de claro lo ha dicho Mateu Hernández, director general de Turismo de Barcelona, en la presentación del Plan de Acción 2025 presentado este jueves, ante decenas de miembros del consorcio, desde el mundo cultural al hotelero y del comercio. No es un mensaje nuevo, ya que junto con el ayuntamiento en los últimos meses han repetido el mantra de 'menos cantidad y más calidad'. Pero el dirigente ha hecho hincapié en que las políticas del próximo año están enfocadas en la contención de las cifras turísticas, en paralelo a una mejor selección de esos visitantes. A falta de cerrar 2024, Hernández afirma que los datos provisionales de ocupación apuntan a la estabilidad, y que esa misma línea marcará el próximo año.
Lejos del panorama postolímpico en que había que "atraer" viajeros, la nueva etapa del sector se rige por la mejora de la gestión. Y su puesta en valor, porque el teniente de alcalde de Promoción Económica Jordi Valls ha enfatizado que es un motor económico que supone el 14% del PIB anual y emplea a 150.000 personas.
"Barcelona no quiere crecer" en volumen de turistas, ha insistido Hernández, satisfecho con los datos de verano, que ya mostraron el freno. Pero la nueva estrategia en pos del turismo cultural y congresual comportará, mantiene, un incremento de su calidad y posiblemente del gasto. Lo que repercutirá también en el ámbito comercial, que no aparece entre el argumentario para atraer visitantes a corto plazo, tampoco esta Navidad. "Barcelona no es un destino de compras al que se viaje expresamente para ello, aunque sí es un destino donde cada vez se gasta más", ha señalado a este diario.
En el 2024 que acaba, uno de los filtros ha sido el incremento del precio de los hoteles. Pero pese al toque de atención que ha dado el director del Barcelona Convention Bureau (el programa que capta y gestiona congresos y convenciones), Christoph Tessmar, sobre los precios en algunos establecimiento dada la necesidad de ser "competitivos" en el alojamiento, Hernández señala que el fenómeno es generalizado en Europa. Y que Barcelona sigue siendo más asequible que algunos de sus grandes competidores. También el mayor precio de los vuelos está llamado a variar los perfiles de viajeros, apunta.
De lo que no duda Hernández es de que la Copa América "nos ha proyectado al mundo". Interesando a "gente que no conocía la oferta náutica de la ciudad o que ha redescubierto el nuevo litoral", afirma. En la misma línea, la nueva directora de márketing, Mónica Martorell ha asegurado que el evento de vela "ha dado atributos a la ciudad que nos interesaban", aportando contenidos de calidad. Aun con todo, ha tenido que aclarar que aunque la ciudad aspire a un turismo más "exclusivo", seguirá siendo inclusiva, y "sin excluir público 'mainstream'" como el viajero familiar.
Temor por el registro de datos
Tessmar ha señalado que pese a la fortaleza del sector de congresos, el nuevo registro de datos no está gustando a algunos organizadores. Y puede suponer una amenaza respecto a otros competidores. Otras voces del sector, en el turno de preguntas, han alertado por el mismo motivo, a la espera de ver las afectaciones que pueda o no tener. El reto es comunicarlo como una medida de seguridad, y no un perjuicio para el visitante, han concluido.
Con un calendario de congresos que la mantiene entre el 'top' mundial, las expectativas son positivas. Incluso con el posible regreso de algún importante evento médico, que tras una mala experiencia en 2017 y 2019, vinculada a altercados en las calles por el 'procès', aseguraron que no repetirían en Barcelona.
- Cierra el colegio Mireia de Barcelona por falta de alumnos tras 65 años de historia
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- Están buenísimos”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Taxistas de Barcelona convocan un paro y una marcha lenta por las rondas Litoral y de Dalt
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal