Nueva promoción
Barcelona cambia de estrategia: en 2025 se lanzará a por el turista cultural y de congresos que traigan inversiones
El consorcio presenta un plan de acción que enfatiza el "orgullo" de ciudad y también potenciará el deporte y la gastronomía
El viajero de negocios en Barcelona gasta 260 euros al día entre alojamiento y estancia
Barcelona, a por el turista 'silver': los viajeros de más de 55 años ya son el 8,1%, gastan más y se quedan más días
Del 'Visit Barcelona' al 'This is Barcelona': la marca turística se reinventa para atraer mejores visitantes
Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Barcelona estrenará en 2025 un cambio de estrategia y guion completo en la atracción de visitantes. Con el turismo en el punto de mira y los efectos secundarios de la masificación cuestionados en todas los grandes destinos, la capital catalana dará un viraje hacia la promoción centrada en el viajero que llega en busca de cultura o que participa en congresos, y muy especialmente en los que comportan inversiones a posteriori. Turismo de Barcelona ha presentado este jueves su Plan de Acciones para el próximo año ante decenas de miembros del consorcio en La Pedrera, que desarrolla la marca 'This is Barcelona' anunciada hace unos meses. Y pasa por no crecer, sino estabilizar la afluencia.
En la hoja de ruta destacan esas dos apuestas centradas en "a la necesidad de despertar el orgullo y la reputación de ciudad". Mateu Hernández, director general del consorcio, ha relatado que el enfoque del año se centrará en cinco ejes: poner en valor la ciudad, captar los mejores turistas, mejorar la experiencia de los visitantes, articular el sector y prescribir el mejor producto de la ciudad. Y recordado que el consorcio ingresa 43,3 millones de euros anuales con la comercialización de productos y aportaciones de algunos colectivos.
También ha presentado a parte de los nuevos fichajes de marketing y defendido al turismo como "una potente herramienta de promoción del arte, la música y la creatividad en Barcelona", por lo que el ente se pone "al servicio" de los museos, centros culturales, teatros, galerías y auditorios de la ciudad para que puedan ofrecer la mejor cultura a los barceloneses y también a los visitantes mediante los sellos ‘Barcelona Art Season’ y ‘Barcelona Obertura’ como primeros pasos.
De hecho, los visitantes internacionales ya suponen el 68% de los que reciben los equipamientos culturales del ICUB, como ha destacado Jordi Valls, teniente de alcalde de Promoción Económica y vicepresidente del comité ejecutivo del consorcio. "El sector turístico ha reconocido siempre la relevancia del sector cultural, pero es importante que esto sea también en la inversa", sobre todo en la actual coyuntura en que el sector "está en el centro de la agenda pública y del debate mediático y político”.
En Fitur y ARCO
La promoción de la ciudad se basará en su identidad y su oferta, que ya se propulsará con la participación en la feria Fitur de Madrid el próximo enero, donde se presentará el lema 'This is Barcelona' que pone en valor la experiencia barcelonesa. Y también estará presente en ARCO por primera vez en su historia. Por ello, la nueva directora de Estrategia, Anna Marqués, ve fundamental "fortalecer y tejer nuevas alianzas con actores clave de la ciudad". No en vano, entre los asistentes al acto figuraban los directores de los principales museos y centros culturales, así como de la Cambra de Comerç y otras instituciones. Pero también ha destacado las acciones que se harán el próximo año para cultivar el segmento del lujo.
La marca 'Barcelona Art Season' posicionará la escena artística a nivel internacional e impactará en el circuito de exposiciones global. Consiste al identificar las más valor pueden aportar en la ciudad para "convencer el turista cultural" para que elija Barcelona por su oferta cultural, sin olvidar los filones de la gastronomía, ocio, arquitectura y deportes. Se inspira en la acción 'Barcelona Apertura' que lanzó Barcelona Global, centrada en la música clásica de la mano del Gran teatro del Liceo, el Auditorio y el Palau de la Música, y que ahora pasará a coordinar el consorcio, con nuevas alianzas y la complicidad del ayuntamiento.
Congresos con legado
Desde el ámbito del turismo de negocios, clave para la ciudad por su impacto económico, Valls ha destacado la puesta en marcha del programa de legado de los congresos que acoge la ciudad, poniendo como ejemplo el MWC o algunos eventos médicos, que más allá de su celebración "contribuyen a generar a su alrededor un ecosistema sólido" que quieren alimentar.
Por ello, el director del Barcelona Convention Bureau, Christoph Tessmar, ha anunciado que priorizarán atraer aquellos congresos y convenciones corporativas vinculadas a la estrategia de inversión de la ciudad. Como tecnológicas y hubs digitales, así como de ciencias de la vida. Ese nuevo programa de legado se enfocará en clave del "aterrizaje de empresas". Y se trabajará para fortalecer los principales mercados, del nacional a EE. UU, Reino Unido y Francia, priorizando las acciones en dichos mercados. Pero también dar un plus a los congresos y citas, conectándolas con la ciudad mediante actividades paralelas, en especial en el ámbito médico.
En resumen, para Hernández, no se trata de "inventar nada", sino de subrayar "lo mejor de Barcelona, que es mucho y muy diverso”. No esconde que “el turismo sufre una crisis de reputación global" que hace "necesaria" una nueva promoción.
En otras áreas a potenciar se ha destacado que en 2025 pisarán fuerte también el deporte y la gastronomía. Esta segunda, con nuevas colaboraciones en el marco de la declaración de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía, y con la Guía Macarfi, y en especial impulsando la enogastronomia como imán.
En deporte, han anunciado nuevas acciones y creación de experiencias en torno a la Maratón de Barcelona, los grandes premios F1 y Moto GP y el Tour de France previsto para 2026.
Las acciones, que incluyen iniciativas y más diálogo con el millar de miembros del consejo, marcan el arranque del reposicionamiento de Barcelona bajo la marca 'This is Barcelona', asociada directamente a la oferta de la ciudad. Uno de sus motores son los fondos europeos que posibilitarán la esperada transición hacia una plataforma digital que facilite la llamada "prescripción turística" a partir de 2026.
Los tractores culturales del año
Durante la presentación se han destacado exposiciones que ejercerán de tractor de la promoción cultural como 'Miró Matisse' (F. Miro), 'Arte en Piedra' (La Pedrera), 'Miró en América' (Fundación Joan Miró), Zurbarán (MNAC). Sean Scully (La Pedrera), Ubu, pintor' (Museo Picasso), o 'Panafrica' (MACBA) entre otros. Serán el reclamo para acabar atrayendo a estos viajeros al Museo Egipcio, la Fundación Vila Casas, el Caja Fòrum, Museo Tàpies, el KBR o la Virreina entre otros. Turismo de Barcelona desarrollará un programa de producto en paquete para los grandes mercados emisores de visitantes de arte.
- Propietarios de pisos se manifiestan para que se derogue el decreto que limita los desahucios
- La discoteca que subleva a los vecinos de Porta supera los primeros trámites para la apertura
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Nou Barris detiene las obras de la discoteca proyectada en Porta y exige una licencia de obras a sus promotores
- Insomnes por el estrés y las pantallas en Barcelona: “Hago un esfuerzo salvaje para dormir 6 horas y media”
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- ¿Cuándo caducan los billetes de metro de Barcelona comprados en 2024? Apunta este día
- Este lunes arrancan las obras del corredor de bus rápido en la N-150a entre Terrassa y Sabadell