Comercio ilegal
El gobierno de Collboni defiende que el ‘top manta’ es "residual" mientras que la oposición le urge más acciones
Junts y PP llevan el debate sobre la venta ambulante en Barcelona a las comisiones municipales
El 'top manta' vuelve con fuerza al centro de Barcelona
La Guardia Urbana ha puesto este 2024 el doble de denuncias por venta ambulante que en 2023

Venta ambulante en el paseo de Gràcia de Barcelona / RICARD CUGAT


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El debate sobre el fenómeno del ‘top manta’ ha vuelto a salir en escena en el Ayuntamiento de Barcelona. Junts y PP han sido los encargados de hacerlo en las comisiones de este miércoles al constatar un auge de la venta ambulante en la ciudad. En plena campaña navideña y de intensa actividad comercial, han urgido al gobierno de Jaume Collboni a impulsar más acciones para erradicarla y proteger al comercio local, ante lo que el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha defendido que el ‘top manta’ es “residual” en la capital catalana.
“Vayan a Madrid, a Roma, a París... ¡Verán como están!”, ha dicho. En agosto de 2019, habían 900 manteros en Barcelona, una situación que asegura que “ha desaparecido”, aunque ha reconocido que se han trasladado a otros lugares. La pandemia frenó de golpe la venta ambulante, como sucedió con todo, pero con la recuperación de la actividad, volvió con fuerza, sobre todo al centro de la ciudad.
En la comisión de Presidencia, Batlle ha reivindicado las acciones llevadas a cabo por parte del gobierno, tanto policiales como sociales, para eliminar esta actividad. El PP le ha pedido concretamente poner en marcha una campaña de Navidad de control y erradicación del ‘top manta’ con más vigilancia en las calles, a lo que el teniente de alcalde ha respondido que tienen un “amplísimo programa de intervención en la ciudad” de cara a Navidad. “Nuestra tarea es asegurar una Navidad respetuosa, segura y ordenada para todos, como hemos hecho siempre”.
“La situación está muchísimo mejor ahora”
Ya en la comisión de Economía, Junts ha reclamado la comparecencia del gobierno para informar sobre el impacto económico que supone el ‘top manta’ en los comercios y las medidas que se están tomando para combatir la competencia desleal. Sin embargo, medir el impacto económico “es difícil” porque al ser una actividad ilegal no hay datos recopilados. Así lo ha explicado la concejal de Comercio, Raquel Gil, que ha remarcado la preocupación del gobierno por que se genere competencia desleal.
Aun así, en la misma línea que Batlle, ha afirmado que “la situación está mucho mejor ahora” y que es un fénomeno que “no sólo afecta a Barcelona, sino a toda la costa del Mediterráneo”. Gil ha apostado por trabajar con “más presión” policial y a su vez desde la vertiente social, algo que ha defendido que ya se está haciendo, por ejemplo, con dispositivos de inserción sociolaboral desde Barcelona Activa.
"Impacto significativo" sobre el comercio
El portavoz adjunto de Junts, Damià Calvet, ha alertado de que la presencia del ‘top manta’ tiene un “impacto significativo” sobre el tejido comercial y “afecta a los derechos legítimos de los comerciantes”. Por eso, ha exigido actuar sobre ello y abordar las causas estructurales. “La respuesta no puede ser solo represiva”, ha sostenido.
Sin querer quitarle “la importancia que merece” a la competencia desleal, el concejal de BComú Pau González ha apuntado que el ‘top manta’ es un fenómeno complejo que debe ir más allá, con una perspectiva integral, y que no debe criminalizarse.
En la misma línea se ha pronunciado el portavoz adjunto de ERC, Jordi Coronas, que ha apuntado que “el fenómeno de los manteros más que una actividad es una consecuencia” y considera que actualmente tiene más impacto en el comercio la venta por internet o los precios de los alquileres de los locales.
“Permisividad” desde Colau
La concejal del PP Ángeles Esteller ha puesto el foco en la exalcaldesa Ada Colau, a quiÉn ha responsabilizado de haber hecho “un llamamiento” al ‘top manta’ cuando llegó a la alcaldía en 2015. Desde entonces, considera que ha habido “permisividad” con la venta ambulante. Por parte de Vox, su líder, Gonzalo de Oro, ha avisado de que los comerciantes se quejan por competencia desleal y por la “pasividad” de las administraciones.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso