Vivienda
Barcelona encarrila el veto urbanístico al alquiler de temporada a cambio de rescatar la regulación catalana
PSC y ERC pactan "empujar a la Generalitat" a llevar de nuevo al Parlament el decreto tumbado
Barcelona tratará de regular los alquileres de temporada mediante un veto urbanístico
El alquiler de temporada prolifera el doble de rápido en Barcelona que en Madrid

Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio en Barcelona. / David Zorrakino - Europa Press


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
Barcelona ha dado el primer visto bueno al veto urbanístico planteado por el gobierno del PSC y el grupo de BComú para tratar de regular los alquileres de temporada en la ciudad. La Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que permita prohibir, limitar o restringir otros usos diferentes a los de vivienda habitual y permanente a través de planeamientos urbanísticos y ordenanzas municipales ha superado el primer trámite en la comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda de este martes, con los votos a favor del PSC, BComú y ERC, la abstención de Junts, y el voto en contra del PP y Vox.
El planteamiento municipal, que presentaron conjuntamente el viernes pasado el PSC y BComú y que se ha aprobado inicialmente, ha sumado un nuevo compromiso, esta vez vinculado a ERC. Los republicanos han pactado con el PSC llevar de nuevo al Parlament el decreto de regulación de los alquileres de temporada, que se tumbó con el veto de Junts y la abstención de los socialistas. El acuerdo implica "empujar a la Generalitat", según ha afirmado la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, para que pueda volver a votarse en la cámara catalana con los cambios normativos correspondientes.
Para ERC, la diferenciación de usos es "un punto de partida", pero "genera dudas y escepticismo". Por ello, insisten en que la regulación de los alquileres de temporada desborda el ámbito municipal. "Es el marco catalán el que da las garantías", ha destacado la concejal Eva Baró. En ese sentido, Bonet, que ha agradecido tanto a BComú como a ERC las conversaciones que han mantenido, ha defendido la necesidad de establecer una "estructura normativa jurídica suficiente" para poder abordar el fraude y dicha regulación.
Primer instrumento urbanístico
La MPGM supone el primer instrumento urbanístico previo a la limitación de los usos temporales. El objetivo es distinguir y a la vez priorizar el uso habitual y permanente de la vivienda sobre el uso temporal, que sería secundario. Además, habilita al ayuntamiento a regular o condicionar su implantación mediante un plan especial urbanístico o una ordenanza, que todavía no han concretado.
Los Comuns propusieron esta modificación ya en la campaña electoral de 2023 con tal de exprimir todas las competencias para proteger el uso habitual y permanente de la vivienda. La líder del grupo, Janet Sanz, ha insistido este martes en que toda la vivienda de la ciudad sea habitual y permanente con el objetivo de que la vivienda sea para vivir.
Una vez superado el trámite inicial en comisión, su aprobación provisional, ya en el pleno, se daría en el primer semestre de 2025. Esta votación será el máximo recorrido que la MPGM podrá hacer en el ayuntamiento, dado que la aprobación definitiva para que la medida sea efectiva corresponde a la Generalitat, algo que desde el consistorio esperan que sea antes de verano.
"Es un brindis al sol"
"Intentan tapar agujeros con iniciativas que tienen un camino muy incierto", ha expresado el portavoz adjunto de Junts, Damià Calvet. Para el concejal, esta modificación del planeamiento urbanístico "no tendrá efectos inmediatos". "Es un brindis al sol", ha dicho. A su vez, ha acusado al gobierno municipal de no asumir las responsabilidades respecto a la problemática del acceso a la vivienda, puesto que han estado en el gobierno en los últimos ocho años.
Desde el PP, su portavoz Juan Milián ha lamentado que esta modificación pueda limitar la oferta de viviendas en Barcelona y también ha defendido esta tipología de pisos. Y, por parte de Vox, su portavoz, Liberto Senderos, se ha dirigido al gobierno municipal y les ha instado a reconocer sus errores: "Asuman su papel y no se quiten el muerto".
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las alcantarillas del Estado y de las de Catalunya
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros