En busca de consensos

La 'alcaldesa' de la noche de Barcelona promete casar ocio y descanso, y el sector le pide más oferta

Carmen Zapata y el alcalde Collboni se reúnen por primera vez con el Consejo de Noche que diseñará nuevas políticas nocturnas para la ciudad

Carmen Zapata será la 'alcaldesa' de la noche de Barcelona

La 'alcaldesa' de la noche defiende ampliar la oferta de ocio nocturno con más espacios de música

Vecinos, sector del ocio y de la música acuerdan medidas para conjugar ocio y descanso en Barcelona

Primera reunión de la comisión permanente del Consejo de la Noche de Barcelona, con Collboni, Batlle y Zapata al frente.

Primera reunión de la comisión permanente del Consejo de la Noche de Barcelona, con Collboni, Batlle y Zapata al frente. / Elisenda Pons

Patricia Castán

Patricia Castán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Con el ambicioso reto de mejorar la gestión de la convivencia nocturna en Barcelona, el ayuntamiento cumplió hace un mes y medio su promesa electoral de fichar a una 'alcaldesa' de la noche. La elegida, Carmen Zapata, lleva varias semanas de cara a cara con distintos actores y colectivos que tienen voz en el amplísimo Consejo de la Noche, pero ha sido este martes cuando ha protagonizado la primera reunión con todos los implicados, junto al alcalde Jaume Collboni y el teniente de alcalde de Prevención, Seguridad y Convivencia, Albert Batlle. La comisionada de la noche (nombre oficial del cargo) ha desgranado las que serán las líneas de trabajo, con idea de crear una estrategia propia de la ciudad --al estilo de otras grandes urbes-- y dar respuesta a las demandas ciudadanas. Se entiende que tanto las que reivindican más espacios para salir de noche, como las que exigen descanso y civismo.

En el debut del consejo, por ejemplo, las patronales de la noche --en términos muy conciliadores-- no han desaprovechado la ocasión para reclamar un plan de usos y ordenanza de locales de pública concurrencia (Fecalon), así como la preservación de la actual oferta de ocio y su posible crecimiento en zonas consensuadas (Fecasarm). La jornada ha sido de puesta en escena, pero aún sin mayores novedades.

A Zapata le tocará diseñar estrategias, pero también mediar e interlocutar.Porque los intereses son muy diversos. El consejo es un órgano de participación con casi un centenar de representantes y se reunirá una vez al año, pero su comisión permanente con 38 voces (más operativa) lo hará varias veces al año y aglutina a miembros de entidades ciudadanas y representantes de las asociaciones vecinales, consejos de mujeres, gente mayor, LGTBI, juventud, fiestas mayores, de los sectores de la restauración, el ocio nocturno, la hotelería, el turismo y el comercio, entre otros, y representantes de las áreas municipales miembros de la comisión y otras administraciones.

BARCELONA 10/12/2024  Barcelona.  Primera reunión de la comissión permanente del Consell de la Nit. Con Jaume Collboni etc FOTO de ELISENDA PONS

Los miembros del Consejo de la Noche, antes de su primera reunión este martes en el ayuntamiento. / Elisenda Pons

Collboni, que preside el consejo, ha definido la reunión como punto de partida de las nuevas políticas públicas sobre la gobernanza de la noche, destacando que en la agenda de trabajo se introducen "políticas culturales, deportivas y aquellas actividades que tengan cabida en horario nocturno en la ciudad y que tenemos que hacer compatibles con el descanso y la tranquilidad”. También destaca que se trabajará por “por una noche segura, con más convivencia y más civismol”.

Para Batlle, la clave de la nueva etapa es que la comisionada es una figura "conocedora del ámbito nocturno y que a la vez puede empatizar con las diferentes sensibilidades que se dan en el mundo de la noche”. El edil conoce las dificultades de es "cuadratura", pero ha defendido la capacidad de la ciudad para mejorar el equilibrio de usos y que Barcelona sea un "referente", como otras ciudades que ya tienen alcaldía de noche, desde Amsterdam a Nueva York.

"Exprimir" la cultura

La principal protagonista de la reunión, Zapata, ha aludido al trabajo previo de la Mesa por una noche cívica y segura, que usará como base en busca de consensos. “Buscaremos el equilibrio, pondremos la convivencia en el centro de la mesa, pero también la perspectiva de género y la diversidad, y buscaremos la creación de un ecosistema nocturno y una oferta de ocio en la ciudad que sea rica, variada, de calidad, segura, equilibrada y donde la cultura se exprima al máximo como un elemento. Recientemente ya destacó que a Barcelona le faltaba oferta de música en vivo, por ejemplo.

Otra de las tareas de la nueva oficina del ámbito nocturno será la coordinación de las estructuras municipales y de todos los servicios públicos y privados de forma transversal, centralizando a información de lo que sucede bajo la luna en la capital catalana.

En el encuentro, el sector del ocio nocturno ha aprovechado la ocasión para revindicarse. La Fecalon ha sacado pecho por el consenso previo (e histórico) alcanzado con la FAVB para acercar posiciones y buscar soluciones, a la par que abogaba por politicas sancionadoras menos duras, porque consideran que afectan a la supervivencia de los locales. Por su parte, la Fecasarm ha aplaudido la elección de Zapata, de "perfil no politico" e instado a la preservación de la oferta actual, vista la continua pérdida de espacios en los últimos años, así como a buscar nuevos emplazamientos para el ocio.

Estos son los integrantes de la comisión permanente del Consejo de la Noche

Dentro del Consejo de la Noche, la comisión permanente es el órgano ejecutivo, que apoya asegura una actuación más ágil y efectiva para la coordinación y calidad de las actuaciones en el ámbito de la vida nocturna. Podrá realizar encargos concretos o grupos de trabajo, y se reunirá varias veces al año, con la participación de cerca de 39 miembros, como son la Plataforma de Fiestas Mayores; el Consejo de Cultura; Fundació Claror, FAVB (Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona); CONFAVC (Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña); el Consejo de Juventud de Barcelona; Deba’t.org; Consell de Ciutat; la Taula del Tercer Sector Social de Cataluña; el Consejo Municipal LGTBI; el Consejo Municipal de Mujeres; el Consejo Municipal de Gente mayor; el consorcio de Turismo de Barcelona, el Gremi d'Hotels de Barcelona, el Gremi de Restauració, Barcelona Comerç, Barcelona Oberta, FECASARM, Gremio de Discotecas de Barcelona y provincia, ASACC (Asociación de Sales de Concierto de Catalunya); FECALON (Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno); y representantes de las áreas municipales de Acción Social; Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI; Urbanismo y Vivienda; Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos; Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida; Seguridad, Prevención y Convivencia, Servicios Urbanos y Mantenimiento del Espacio Público; Comercio, Restauración y Mercados, y el Área Metropolitana de Barcelona.