6 nuevas estaciones

Barcelona y Govern rescatan el proyecto de ampliación de la L2 por debajo de Montjuïc

Crearán un grupo de trabajo para ordenar y reforzar las estaciones de buses interurbanos

Las otras ampliaciones del suburbano pendientes en Barcelona

Nuevo paso para prolongar la L4 del metro de Barcelona de La Pau a la Sagrera

Barcelona y Govern rescatan el proyecto de ampliación de la L2 por debajo de Montjuïc

Barcelona y Govern rescatan el proyecto de ampliación de la L2 por debajo de Montjuïc / JOAN CORTADELLAS / VÍDEO: EL PERIÓDICO

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat rescatarán la ampliación de la L2 por debajo de Montjuïc. Ambas administraciones se han comprometido a actualizar el proyecto constructivo y el estudio del impacto ambiental de la prolongación de esta línea desde Sant Antoni hasta el Parc Logístic, que quedó "en un cajón" en 2009. Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa el alcalde, Jaume Collboni, y la consellera de Territorio, Silvia Paneque.

El proyecto mantendrá el recorrido que no se llegó a aprobar, con seis nuevas estaciones y seis kilómetros más. Lo que sí varía es la inversión, que se incrementa de los 500 millones de euros que se contemplaban a los más de 1.000 millones, un "precio habitual", según Paneque, por la envergadura de la actuación y por los años transcurridos desde el proyecto inicial.

Antes de licitar las obras, el Govern y el ayuntamiento se darán 24 meses para evaluar el proyecto constructivo, por lo que por ahora se desconoce cuándo podrían empezar los trabajos. El túnel se excavará en su mayor parte con tuneladora, salvo un tramo de 600 metros que se ejecutará mediante pantallas, ha precisado la consellera.

El nuevo tramo se alargará desde la futura estación de Parc Logístic (donde intercambiará con la L9) hasta la actual estación de Poble Sec (L3). Incluye seis nuevas estaciones, que serán la de Poble Sec, MNAC, INEFC, Foc (intercambio con la L10 sud), Fira (L9 sud) y Parc Logístic (L9 sud).

Conexión con la Marina y el Aeropuerto

"Lo que le pedimos a la Generalitat es que no paremos máquinas y que se retomen y continúen todos los proyectos que habían quedado aparcados", ha reclamado Collboni. El objetivo es que la L2 llegue más lejos y conecte "mejor más barrios". El principal es Montjuïc, donde el gobierno municipal quiere impulsar una gran reforma de la montaña para la Exposición Internacional de 1929.

"Necesitamos que la ciudadanía de Barcelona y del área metropolitana pueda llegar en metro a los espectáculos del Estadi Olímpic, del Palau Sant Jordi y al MNAC", ha subrayado el alcalde, que también ha mencionado la importancia que tendrá para la nueva Fira.

Además, la prolongación de la L2 generaría una mejor conexión con el barrio de la Marina del Prat Vermell, "en plena expansión y crecimiento", y del Aeropuerto de El Prat con el centro de la ciudad.

Ordenar las estaciones de buses interurbanos

Otro de los compromisos alcanzados ha sido la creación de un grupo de trabajo para establecer una estrategia y ordenar las estaciones de buses interurbanos en Barcelona. Lo constituirán el ayuntamiento, la Generalitat, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

El objetivo es poder trabajar a medio y largo plazo en un plan de intercambiadores que refuerce y amplíe los servicios de bus interurbano con conexión con Barcelona y consolidar un nuevo esquema de intercambiadores. El horizonte al que se han comprometido ha sido 2028.

En el marco de esta estrategia, la Conselleria de Territorio ha impulsado el proyecto de la primera de las grandes estaciones intermodales: la estación de la plaza Espanya, un punto importante de interconexión con el metro L1 y L3, Ferrocarrils de la Generalitat (con la prolongación de la L8) y la red urbana de TMB, con los buses H12, H6, V7, D40 y el D20 forman un nodo de intercambio que permite accedir al resto de Barcelona.

L4 de la Pau hasta Sagrera

Estos compromisos se enmarcan en los acuerdos alcanzados entre ambas administraciones en la Comisión Mixta Ayuntamiento-Generalitat, celebrada el 22 de noviembre, entre predisposición y voluntad política, “buen tono y clima de diálogo”. Las prioridades fueron la vivienda, la seguridad y el transporte público.

Respecto a esta última, Collboni ha resaltado la importancia de recuperar “proyectos estratégicos”. Uno de ellos es la prolongación de L4 desde La Pau hasta el intercambiador de la Sagrera. Ambas administraciones también acordaron impulsar la redacción del proyecto de construcción, que se ha adjudicado por un importe de 2 millones de euros y un plazo de 15 meses, con una inversión estimada de 98 millones de euros.

Tres nuevas estaciones

Serán tres kilómetros de ampliación, que incluyen tres estaciones: Santander, estación de la Sagrera Alta Velocitat y la estación ya operativa de la Sagrera. Permitirá conectar la L4 con la L1, L5, L9, Rodalies y Alta Velocitat.

Buena parte de la infraestructura ya está ejecutada. La mayor parte del túnel ya está construido y lo utiliza actualmente la L9/L10 Nord. Por otro lado, también está ejecutada la obra civil de las estaciones de la Sagrera-TAV y de la Sagrera.

Así, teniendo en cuenta la obra ejecutada y la pendiente, la inversión total de la prolongación suma una inversión global de más de 300 millones de euros. Se prevé que esta prolongación de la L4 capte una demanda de más de 15 millones de viajeros al año.