Datos de julio a septiembre
Estos son los 37 barrios donde ha bajado el alquiler en Barcelona (y los 10 más baratos)
Los precios han seguido subiendo en la mitad de distritos, aunque 38 barrios están por debajo de 1.000 euros
El precio del alquiler se estanca en Barcelona en 1.133 euros pese a la limitación de precios
El alquiler de vivienda prolifera el doble de rápido en Barcelona que en Madrid
Idealista vaticina el "peor escenario" para la vivienda de alquiler en 2025
Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
El precio medio de los contratos de alquiler de vivienda firmados entre julio y septiembre de 2024, según los últimos datos del registro de fianzas del Incasol, fue de 1.133 euros, ligerísimamente por encima del anterior trimestre (1.131), tras aumentar en la mitad de distritos, como informó este diario el miércoles. Pero, ¿cuáles son los barrios donde los alquileres están a la baja?
En concreto, han caído en 37 barrios, mientras han subido en 30, en uno ha mantenido el precio del trimestre anterior y otras 5 zonas no tienen datos por falta de suficiente muestra estadística. Tras los ajustes hay un total de 38 barrios con precios medios por debajo de los mil euros.
Descensos
En general, los descensos se han concentrado en zonas con rentas más bajas, aunque en todos los distritos, excepto en Les Corts, hay barrios que bajan de precio y otros que repuntan incluso tras haberse moderado el anterior trimestre.
En el centro, en Ciutat Vella, los alquileres han descendido en la Barceloneta (casi 73 euros al mes, quedando en 914 y lejos de los 1.112 del primer trimestre). El tamaño, muchas veces de 'quart de casa', ha recortado las rentas en el barrio marinero, aunque cabe tener en cuenta que altera el promedio la fuga de la oferta más cara hacia el alquiler de temporada. Hay un ínfimo descenso también en Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera.
El epicentro (por volumen) de los alquileres, el distrito del Eixample, experimenta bajadas en la mitad de su territorio. En concreto en la Nova Esquerra de l'Eixample (1.173 euros al mes), Sant Antoni (1.098) y la Sagrada Família (1.110).
En Sants-Montjuïc, hay bajadas en el Poble Sec, en la Font de la Guatlla, la Marina del Port y, sobre todo, la Marina del Prat Vermell-AEI Zona Franca, que pasa de 931 euros en el segundo trimestre a 526 en el tercero. La estadística de este barrio en expansión es un tanto volátil por el peso de las promociones de obra nueva, que salen al mercado en momentos puntuales del año.
Más reducción en áreas periféricas
Sarrià-Sant Gervasi tiene cuatro barrios que siguen subiendo, pero los alquileres se moderan levemente en Sant Gervasi-Galvany y el Putxet i el Farró. En cambio, en Gràcia bajan en la mitad de su territorio: en el Coll, el Camp d'en Grassot i Gràcia Nova e incluso en la Vila de Gràcia se reducen 10 euros de media, hasta los 1.139.
En el caso de Horta-Guinardó, hay cuatro barrios que suben y otros tantos que bajan. Estos últimos son el Baix Guinardó (982 euros), el Guinardó (918), la Font d'en Fargues y la Teixonera. Vall d'Hebron se queda como estaba.
En el distrito más económico de la ciudad, Nou Barris, la mayoría de zonas viven descensos de precios: Porta, Vilapicina, el Turó de la Peira, Verdun, la Prosperitat, Trinitat Nova y Ciutat Meridiana. Otros tres barrios suben.
Mientras, en Sant Andreu la bajada es casi generalizada. La registran Trinitat Vella, Bon Pastor, Sant Andreu (que se planta en 884 euros), la Sagrera (baja por fin de mil, hasta los 987) y Navas.
Sant Martí también aporta seis barrios en descenso: el Camp de l'Arpa del Clot, el Clot (vuelve por debajo de los mil, a 992 euros), el Parc i la Llacuna del Poblenou, el Poblenou (a 1.151), Besòs-Maresme y Sant Martí de Provençals (914).
El 'top' de los más asequibles y la media por distrito
Las últimas cifras del Incasol sitúan como barrios más asequibles del momento, por orden descendente, a la Prosperitat (752), la Marina de Port (708,3), Roquetes (692,6), Trinitat Nova (689,2), Verdun (685), Trinitat Vella (677,7), Bon Pastor (644,7), Ciutat Meridiana (627,2) y la Marina del Prat Vermell y Torre Baró empatados a 526,7.
Cabe recordar que en el análisis por distritos que avanzó este diario, la mitad (Ciutat Vella, el Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí) han subido pese a la limitación de precios en las zonas tensionadas. Los más caros para alquilar un piso siguen siendo el Eixample (1.264,34 euros), Les Corts (1.381,64) y Sarrià-Sant Gervasi (1.639,52). Entre los tres suponen el 36,5% (2.582) del total de la contratación trimestral.
En cambio, los más económicos de media son, como es habitual, Nou Barris (767,11), Horta-Guinardó (890,63) y Sant Andreu (895,22, con la mayor bajada, de más de 45 euros). Pese a sus precios atraen solo un 22,49% (1.589) de los contratos. En el segmento medio se sitúan Sants-Montjuïc (938,93), Ciutat Vella (1.039,02), Sant Martí (1.088,20) y Gràcia (1.130,09). Los cuatro distritos han concentrado el 40,96% (2.894) de las firmas trimestrales.
Suscríbete para seguir leyendo
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Un escape de agua inunda párkings y deja sin luz a vecinos del paseo Maragall de Barcelona
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal
- Frustran una estafa a un bar en venta del Eixample con billetes 'mágicos' tintados de negro