Visita gratuita

El Palau Moja de Barcelona estrena un espacio inmersivo para conocer el patrimonio catalán con realidad virtual

Guía de las principales actividades de Navidad en Barcelona y alrededores

Fábrica de Juguetes en Fabra i Coats: fechas y cómo conseguir entradas

Navidad 2024 en la Casa Amatller: visitas, villancicos y chocolate

Sala de realidad virtual en la exposición 'Espai Moja. Catalunya: Patrimoni Viu'

Sala de realidad virtual en la exposición 'Espai Moja. Catalunya: Patrimoni Viu' / ACN

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Palau Moja, ubicado en La Rambla de Barcelona, ha estrenado este jueves el 'Espai Moja. Catalunya: Patrimoni Vu', un espacio inmersivo para visibilizar la riqueza patrimonial catalana. La visita, en la planta baja del edificio, ofrece un recorrido en el tiempo por la historia de Catalunya, donde se muestran sus tradiciones, celebraciones y monumentos emblemáticos, entre otras muestras culturales. El proyecto ha contado con un presupuesto de 2,8 millones de euros y forma parte de 'Els Ulls de la Història', una iniciativa impulsada por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural que busca acercar el patrimonio a la ciudadanía mediante el uso de tecnología inmersiva como la realidad virtual, hologramas o juegos interactivos. La exposición es gratuita y estará abierta los 365 días del año.

El Palau Moja, con entrada en el número 1 de la calle Portaferrissa de Barcelona, declarado Bien Cultural de Interés Nacional, actualmente acoge la sede de la Dirección General del Patrimonio Cultural del Departament de Cultura de la Generalitat. Hace casi un año, el palacio abrió sus puertas al público ofreciendo visitas guiadas los fines de semana para mostrar algunas de las estancias en las que vivieron personajes ilustres de la burguesía catalana.

A partir de este jueves, el edificio ofrece esta nueva atracción a los visitantes dedicada a la promoción y difusión del patrimonio cultural catalán en la planta baja. La consejera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, lo ha inaugurado acompañada de la responsable del Área de Estrategia e Innovación de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, Marta Antuñano.

Visita inmersiva y gamificada

Mediante tecnologías inmersivas como la realidad virtual, los hologramas y los juegos interactivos, los visitantes pueden experimentar momentos clave de la historia catalana como si estuvieran allí mismos a través de la microhistoria. Personajes singulares, monumentos emblemáticos y celebraciones populares se entrelazan para crear un mosaico vibrante que refleja la diversidad de la cultura catalana. El nuevo espacio propone un viaje en el tiempo en el que la tecnología se alinea con la emoción para ofrecer una mirada profunda a nuestra identidad.

La exposición también permite al visitante explorar los contenidos desde diferentes perspectivas, con un enfoque flexible que se adapta a sus intereses y niveles de conocimiento. Los diversos espacios ofrecen múltiples niveles de lectura, desde un vistazo a la riqueza cultural de Catalunya, hasta una inmersión profunda para públicos más especializados. Esto permite que cada visita sea única y que el visitante pueda profundizar en los aspectos que más le interesen. Para garantizar la accesibilidad de todos los públicos, el Espai Moja dispone de una plataforma que muestra los contenidos adaptados en lectura fácil, lengua de signos y audiodescripción.

Próximos escenarios

Según el departamento de Cultura, una de las prioridades de la legislatura es "valorizar el patrimonio como elemento de identificación colectiva". En este sentido, la nueva propuesta del Palau Moja se enmarca dentro del proyecto 'Els ulls de la història. Una mirada immersiva sobre el patrimoni català', que tiene como objetivo acercar el patrimonio a la ciudadanía desde nuevos relatos y con el uso de la tecnología. Un proyecto que se articula en torno a tres ejes: la experiencia didáctica en las escuelas, la renovación de relato y museografía en cinco monumentos históricos, y el Espai Moja.

Forman parte de este proyecto también el Conjunto de la Vall de Boí, el Monasterio de Sant Pere de Rodes y el Castillo de Miravet, que serán los siguientes escenarios que se renovarán, después de las recientes actuaciones en el Centro de Interpretación de Arte Rupestre de El Cogul y en la Cartuja de Escaladei, que ya están abiertas al público.

Cafetería y punto de información al turista

Complementariamente a la visita del Espai Moja, el edificio también estrena este jueves un nuevo punto de atención turística de la Generalitat, gestionado por Patrimonio (anteriormente había existido una oficina de turismo privada), así como una cafetería con acceso desde la Rambla, gestionada por Forn Gil, una empresa familiar catalana con varios establecimientos en la ciudad.