Vivienda
Barcelona tratará de regular los alquileres de temporada mediante un veto urbanístico
El ayuntamiento tramita una modificación del plan general metropolitano pactada entre el PSC y BComú
El alquiler de temporada prolifera el doble de rápido en Barcelona que en Madrid
Collboni: "El alquiler de temporada debe tener unas causas justificadas que debe regular el Estado"

Fachada de un edificio de viviendas. / David Zorrakino - Europa Press


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
Barcelona da un paso al frente para regular los alquileres de temporada. Mientras no llega una regulación por parte de la Generalitat y del Estado, el ayuntamiento ha optado por usar sus competencias municipales para tratar de limitar la proliferación de las viviendas temporales en la ciudad. Quiere hacerlo mediante una Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que pueda prohibir, limitar o restringir otros usos diferentes a los de vivienda habitual y permanente a través de planeamientos urbanísticos y ordenanzas municipales.
Esta modificación, que la comisión de gobierno ha aprobado inicialmente este jueves, nace de un acuerdo entre el PSC y BComú. Ambos grupos municipales se comprometieron a trabajar la regulación de los alquileres temporales en el marco de la negociación de las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2025. Este mismo jueves, la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y la líder de BComú, Janet Sanz, han comparecido en rueda de prensa para explicar los detalles de los trámites urbanísticos.
Este nuevo paso supone el primer instrumento urbanístico previo a la limitación de los usos temporales. El objetivo es distinguir y a la vez priorizar el uso habitual y permanente de la vivienda sobre el uso temporal, que sería secundario. Además, habilita al ayuntamiento a regular o condicionar su implantación mediante un plan especial urbanístico o una ordenanza, que todavía no han concretado.
Primer paso en la comisión de Urbanismo
Una vez aprobada en comisión de gobierno, la MPGM deberá seguir su trámite en la comisión de Urbanismo del próximo martes para aprobarla de manera inicial. El PSC y BComú necesitarán más apoyos, ya que con sus 19 concejales no suman la mayoría del consistorio. De momento, ERC --con los que sí alcanzarían una mayoría de 24 concejales-- no concreta el sentido de su voto.
Fuentes de los republicanos recuerdan que han insistido con la regulación de los alquileres en todas las cámaras y subrayan que "cualquier iniciativa debe dar cumplimiento a los decretos presentados en el Parlament". "La solución al problema de los alquileres de temporada supera con creces el ámbito municipal", apuntan.
Por otra parte, Junts tampoco desvela su posicionamiento ante la propuesta, aunque sí está de acuedo en "perseguir el fraude en los alquileres de temporada". No obstante, el líder de la formación, Jordi Martí, ha avisado al alcalde, Jaume Collboni, en una rueda de prensa este mismo jueves, que "impulsar la regulación de la mano de los Comuns es garantía de fracaso".
El papel de la Generalitat
Si la modificación urbanística supera el trámite inicial en la comisión del martes, su aprobación provisional, ya en el pleno, se daría en el primer semestre de 2025. Esta votación será el máximo recorrido que la MPGM podrá hacer en el ayuntamiento, dado que la aprobación definitiva para que la medida sea efectiva corresponde a la Generalitat.
Desde el consistorio esperan que sea antes de verano. En este sentido, Bonet ha recalcado que insistirán para que la Generalitat se sume a la regulación que proponen, que se enmarca en "el trabajo de fondo que hace tiempo que se está haciendo" con el Ministerio de Vivienda y con la Generalitat. Por eso remarca que este primer instrumento urbanístico tendrá que formar parte del conjunto de regulaciones y normativas autonómicas y estatales ya existentes.
"El caballo de batalla"
"Nuestro caballo de batalla es el fraude con los alquileres de temporada", ha asegurado la primera teniente de alcalde, que también ha agradecido a BComú la "dedicación" para llegar a este acuerdo municipal. Los Comuns propusieron esta modificación ya en la campaña electoral de 2023 con tal de "exprimir todas las competencias" para proteger el uso habitual y permanente de la vivienda.
Para Sanz, BComú ha conseguido que el PSC "se ponga del lado de los inquilinos y que Barcelona sea la primera ciudad de todo el Estado que pueda empezar a evitar que los alquileres de temporada continuen haciendo este fraude masivo".
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- El bus sin conductor arrasa en Barcelona y espera regresar en 2030 con una flota estable
- Inspectores de trabajo acuden a Consell de Cent a revisar la retirada de amianto que inquieta al Eixample