Comisión Mixta
Barcelona y Generalitat acuerdan destinar 100 millones para la ampliación del MNAC
Las obras para ampliar el Macba y reformar su entorno empezarán a principios de 2025
El área de Cultura se integra en Alcaldía y Collboni asume la presidencia del Icub
Collboni, sobre el nuevo Museo Thyssen en el antiguo Comedia: "Es un salto histórico en la oferta museística de Barcelona"

Barcelona y Generalitat acuerdan destinar 100 millones para la ampliación del MNAC. Lo explica Sònia Hernández, 'consellera' de Cultura / PERE FRANCESCH / ACN / VÍDEO: QUIM VALLÈS / ACN


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat han acordado invertir 100 millones de euros para ampliar el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) y se han comprometido a iniciar los trámites administrativos para la ejecución de las obras. La dotación se asumirá de acuerdo a los respectivos porcentajes estatutarios: el 50% pertenece a la Generalitat, el 30% al Estado y el 20% al consistorio. Las tres administraciones están comprometidas a ello. Así lo han anunciado el alcalde, Jaume Collboni, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, este lunes en rueda de prensa.
Este es uno de los acuerdos culturales alcanzados en la Comisión Mixta Ayuntamiento-Generalitat, que se celebró el pasado 22 de noviembre. Collboni y Hernández se han reunido para abordar la implementación de estos acuerdos, basados en el impulso de equipamientos museísticos y en la gestión de la futura Biblioteca Pública Central del Estado, y que supondrán "un salto cualitativo" en la ciudad.
En cuanto a la actuación en el MNAC, que "no va sólo de metros cuadrados, sino de una transformación absoluta", ha remarcado Hernández, contempla la incorporación del Pavelló Victòria Eugènia al Museu Nacional y la rehabilitación de las instalaciones actuales. La previsión es que en 2025 se haga la redacción de los anteproyectos para que las obras se liciten en 2026 y puedan empezar en 2027, en pleno año electoral. La idea es que, tras dos años de obras, en 2029 se termine la actuación coincidiendo con la celebración del centenario de la Exposición Internacional de 1929.

L’alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, i la consellera de Cultura, Sònia Hernández, en roda de premsa a l'Ajuntament de Barcelona / Guillem Roset / ACN
5 millones del Govern para el MACBA
Otro de los acuerdos destacados es la aportación de la Generalitat a la ampliación del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba). Será de 5 millones de euros en los próximos tres años para constuir los nuevos espacios, que abarcan 2.110 metros cuadrados, y también su entorno, que contempla la reforma de la plaza dels Àngels y la construcción del Centro de Atención Primaria Raval Nord en el edificio de la Capella de la Misericòrdia. Según ha anunciado Collboni, la primera fase de las obras empezará a principios de 2025, entre enero y febrero.
10 millones al Mercat de les Flors
Un equipamiento cultural que también está en pleno proceso de rehabilitación es el Mercat de les Flors, en obras desde 2023. A partir de 2026 se ejecutará una segunda parte de las obras de mejora que implicarán la sala Maria Aurèlia Capmany, la principal del teatro. El presupuesto estimado para esta segunda fase será de 10 millones de euros a ejecutar en tres años: el ayuntamiento aportará un 60% y la Generalitat el 40%.
La Biblioteca Pública Central del Estado
El Govern también se ha comprometido a estudiar la posibilidad de que la Biblioteca Central de Catalunya se integre al Consorci de Biblioteques de Barcelona para gestionar la Biblioteca Pública Central del Estado y su incorporación a la red de bibliotecas de Barcelona. Respecto al calendario, actualmente la futura biblioteca se encuentra en fase de licitación de obras y no han concretado cuando estará terminada.
Por otro lado, la Generalitat incrementará en los próximos tres años su aportación para hacer efectiva la condición del Museu de Ciències Naturals de Catalunya como Museu Nacional. Tienen previsto llegar a los 3 millones de euros en 2025 y que en 2027 se alcancen los 5 millones.
Cultura dependerá de Alcaldía
En la misma rueda de prensa, Collboni ha anunciado que, "por primera vez en la historia", el área de Cultura del ayuntamiento se integrará a Alcaldía para "reforzar las políticas culturales y el peso político que debe tener la cultura". Esto implica que el alcalde pasará a presidir el Institut de Cultura de Barcelona (Icub). El área la continuará liderando Xavier Marcé.
Con la adscripción a Alcaldía, el actual Área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida pasa a denominarse Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida.
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona