Hasta 2030
Barcelona prorroga por otros seis años la declaración de área de tanteo y retracto
El gobierno municipal defiende que ha tenido un "impacto positivo" los años que ha estado en vigor
Barcelona compra por tanteo 287 pisos por 66 millones de euros en cinco años
ENTREVISTA | Laia Bonet: "Barcelona habrá pasado de producir 500 a 1.000 pisos públicos al año a partir de 2027"

Fachada de un bloque de pisos en Barcelona. / Laura Rodríguez


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado prorrogar por otros seis años la declaración de área de tanteo y retracto, que da prioridad al gobierno municipal en la compra de un edificio o un solar cuando el propietario lo pone a la venta.
Así consta en el artículo 4 de la normativa urbanística de la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM), del que la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha dicho que "durante los años en los que ha estado en vigor se ha corroborado su impacto positivo". No obstante, advierte de que "no hay una única solución ante la crisis habitacional" y que debe haber "una suma de muchas medidas necesarias".
La prórroga de la declaración de área de tanteo y retracto ha recibido los votos favorables del gobierno (PSC), Junts, BComú y ERC, al considerarla necesaria para hacer frente a la crisis de la vivienda actual, y en contra de PP y Vox, que han alegado que perjudica a las inversiones y a los "pequeños ahorradores".
Más presupuesto
Esta herramienta, impulsada en la ciudad a finales de 2018, ha sido objeto de debate en el mismo pleno, con una proposición de BComú, que pide incrementar el presupuesto destinado a la compra por tanteo y retracto en como mínimo 150 millones de euros en este mandato, así como priorizar las compras en las zonas con mayor presión turística y donde hay menos suelo municipal disponible. Se ha aprobado con los votos a favor del PSC, Junts, BComú y ERC, y el voto en contra de PP y Vox.
El texto también pide que el gobierno municipal negocie la compra de algunos edificios donde los inquilinos están "amenazados de expulsión por fondos de inversión oportunistas" con el objetivo de "proteger a las vecinas". La presidenta del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, ha advertido de que si el consistorio no compra las viviendas lo harán "especuladores".
Regeneración urbana
La vivienda ha vuelto a aparecer en el pleno con una iniciativa de ERC para impulsar políticas de rehabilitación y regeneracion urbana mediante un plan integral. El objetivo es garantizar una vivienda digna y revertir los problemas de accesibilidad y de habitabilidad en las viviendas públicas, en barrios como el Besòs y el Maresme, Baró de Viver, Can Peguera, el Carmel, la Marina del Prat Vermell o Ciutat Vella. La proposición ha salido hacia adelante con el apoyo de todos los grupos municipales, excepto Vox.
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- Los vecinos abarrotan las nuevas Glòries en su inauguración a pesar de la lluvia: 'Pensé que no lo vería terminado
- Excelente': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor