Novedad
La gran estrella navideña de la plaza de Sant Jaume de Barcelona ya brilla y acaba con las polémicas
La pieza artística de cuatro toneladas y 180.000 puntos de luz permite que el público experimente a su manera la celebración
Barcelona prescinde del pesebre de la plaza de Sant Jaume y montará una estrella
¿Adiós al belén de Sant Jaume?
Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Sin polémicas sobre belenes demasiado tradicionales o demasiado surrealistas, la gran novedad navideña de la plaza de Sant Jaume ya irradia luz al ritmo de la música, aunque dependerá del público conectarse con la melodía que integra el espectáculo a través del teléfono móvil. La gran estrella de 20 puntas ha sido recibida con aplausos entre los barceloneses y turistas que han contemplado los poco más de cinco minutos de 'show' inmersivo. Una interpretación mucho más libre de la celebración navideña, sin connotaciones religiosas y que puede conectar con cualquier público.
A los pies de la pieza, de cuatro toneladas, 180.000 puntos de luz en tres kilómetros de leds, estaban sus artífices, el arquitecto Xevi Bayona y el creador digital Àlex Posada, nerviosos pero satisfechos por el despegue de su creación. La historia de la estrella ha sido una contrarreloj, desde que ganaron el concurso con su concepto a principios de septiembre, y afrontaron los cálculos de proporciones, tamaño e ingeniería, antes de pasar a los prototipos y por fin construir a toda velocidad en noviembre el artefacto. "Ha sido posible con el trabajo conjunto de muchos 'cracks' de diferentes empresas", resume a este diario Posada.
El público se afanaba mientras tanto en sincronizar la música mediante un QR que se exhibe en grandes carteles en la plaza. Solo de esa manera el "diálogo" es total, explica Bayona, ya que la música que han compuesto acompasa el ritmo del movimiento de la luz por las puntas de la estrella, que muestra toda su belleza cuando se enciende por completo. Para completar el efecto artístico y onírico, los edificios del ayuntamiento y la Generalitat reducen su luz blanca, de modo que generan sombras y una fachada donde puede rebotar la luz de la macro estrella, que a muchos les recuerda a la nave que desplazaba a Superman. Los autores aseguran que no guarda relación ni intención con el astro que corona la Sagrada Família.
Con sus 20 puntas y un diámetro de nueve metros, esta "alegoría de la luz" ha roto los esquemas de otros años y acaba con los debates estéticos y religiosos de los pesebres de antaño. En general la novedad ha gustado, con su espíritu evocador de una Navidad multicultural y su magnetismo.
Las únicas objeciones que se escuchaban entre el público es que si se contempla sin la música, el 'show' lumínico resulta algo frío. Pero el ayuntamiento ha preferido que el sonido no acabase siendo molesto para nadie y que cada uno lo disfrutase individualmente. Aunque algunos móviles han tenido algún problema de conexión. "Es más moderno y más acorde con Barcelona", opina Elena, vecina del Gòtic y que nunca se pierde el estreno de Sant Jaume.
145.000 euros y futuro por decidir
La instalación es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, aunque el consistorio ha pagado la mayor parte de los 145.000 euros de coste. Se ubica en lateral de la plaza y diariamente se pondrá en funcionamiento a partir de las 18.30 horas, cada cuarto de hora hasta las 22.00 horas, hasta el 5 de enero. Durante las 24 horas estará vigilado para evitar vandalismos.
El Instituto de Cultura de Barcelona no sabe todavía si la pieza podrá tener algún otro uso festivo, o incluso repetir algún año más en la plaza de Sant Jaume.
Completando la visita navideña, se puede entrar a descubrir el pesebre tradicional del ayuntamiento que se ha instalado en el Patio de Carruajes y este año tiene inspiración marinera y conmemora el centenario de Joan Salvat-Papasseit. Elaborado por la Associació de Pessebristes de Barcelona se podrá visitar hasta el 5 de enero.
- Cierra el colegio Mireia de Barcelona por falta de alumnos tras 65 años de historia
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- Están buenísimos”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Taxistas de Barcelona convocan un paro y una marcha lenta por las rondas Litoral y de Dalt
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal