Arqueología
Las obras de la Rambla dejan al descubierto vestigios de la primera universidad que tuvo Barcelona
Afloran muros del antiguo Estudio General, precursor de la actual UB, además de torres defensivas y el rastro de una fundición
Las obras de la Rambla destapan el antiguo portal medieval de Trentaclaus
La reforma de la Rambla deja al descubierto 20 metros de muralla del siglo XIII
Hallados restos del convento de Sant Francesc durante las obras de la Rambla

Así son los restos arqueológicos localizados en las obras de urbanización de La Rambla / IRENE CRUZ / VÍDEO: MARIA ASMARAT / ACN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Las obras de la remodelación de la Rambla de Barcelona han dejado al descubierto muros del antiguo Estudio General, precursor de la universidad de la ciudad, así como fragmentos de la muralla del Raval, que se inició a finales del siglo XIV.
En el tramo superior de la Rambla, cerca de la plaza de Catalunya, los arqueólogos han identificado muros que pertenecían al edificio conocido como Estudio General de Barcelona, construido a partir de 1536 e inaugurado por Carlos V. Este edificio, antecesor de la Universidad de Barcelona, estaba adosado a la parte interior de la muralla medieval de la ciudad y ocupa el espacio superior de la Rambla.
A principios del siglo XVIII, después del Decreto de Nueva Planta, con Felipe V, la universidad se trasladó a Cervera (Lleida) y el inmueble albergó unos cuarteles militares que finalmente se derribaron en 1843 para construir la puerta de Isabel II.
Cuando la Rambla era línea de defensa
En la esquina de la Rambla con la plaza de Catalunya se ha descubierto un tramo de la muralla del Raval, iniciada a finales del siglo XIV y que se extendía hasta las Drassanes, rodeando el actual barrio del Raval, que conformó un nuevo anillo amurallado medieval y que dejó sin uso la muralla que se extendía a lo largo de la actual Rambla.

Así son los restos arqueológicos localizados en las obras de urbanización de La Rambla / ELI DON / ACN
En el tramo entre las calles Portaferrissa y Boqueria, la excavación arqueológica ha permitido localizar seis pilares relacionados con la Real Fundición de Artillería de Bronce de Barcelona, impulsada por el Consell de Cent a finales del siglo XVI para defender la ciudad. El edificio se desmontó a finales del XVIII durante la reforma de la Rambla para convertirla en bulevar.
En este mismo segmento se ha hallado una sección de la torre norte del portal medieval de la Boqueria, que formaba parte de las defensas medievales de la ciudad, a partir de mediados del siglo XIV. En un último tramo, en la plaza del Teatro, se ha descubierto un fragmento de la muralla medieval de mediados del siglo XIV, que seguía el curso de la antigua riera y que actuaba también como muro de contención de las aguas durante las riadas.
El rastro de riadas pretéritas
Precisamente, los arqueólogos han documentado elementos vinculados a antiguos episodios de riadas, como la acumulación de materiales arrastrados por el agua, incluida tierra, piedras y cerámica medieval. El técnico responsable del Servicio de Arqueología de Barcelona, Xavier Maese, ha explicado en la presentación de los hallazgos que "estos restos proporcionan una visión detallada de la evolución histórica de la Rambla y de la ciudad de Barcelona, desde sus defensas medievales hasta las infraestructuras hidráulicas del siglo XVIII".
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”