Análisis de la compraventa y arrendamiento
Idealista vaticina el "peor escenario" para la vivienda de alquiler en Barcelona en 2025
Con un 75% menos de estoc que en 2019, casi 60 familias compitiendo por cada anuncio y el 46% de pisos solo para temporada, los precios "seguirán creciendo", afirman
El alquiler de temporada prolifera el doble de rápido en Barcelona que en Madrid
Hasta 600 personas pugnan por un mismo piso en Barcelona
Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Con la vivienda en el punto de mira de la ciudadanía y las administraciones, empiezan a llover los vaticinios del sector de cara a 2025, con previsión generalizada de aumentos de precio tanto en la compra como en el alquiler, acorde a una demanda mucho mayor a la oferta disponible. Pero el análisis de Idealista --el mayor portal inmobiliario-- publicado este jueves, llama la atención especialmente sobre el caso de Barcelona, donde contempla el "peor" escenario del mercado del arrendamiento, vista la evolución de los datos más recientes en la ciudad: el estoc de vivienda anunciada se ha reducido un 75% en los últimos cinco años, mientras que la 'competencia' entre familias que aspiran a cada piso disponible ha crecido un 500% en ese tiempo. Es decir, 59 candidaturas de media por vivienda. Y no deja de crecer tampoco el porcentaje de domicilios que se destinan al alquiler de temporada para evitar los límites impuestos en las zonas tensionadas de Catalunya, que ya suponen el 46% de sus anuncios en la ciudad.
Los analistas de Idealista señalan que en el conjunto de España se mantendrá una tendencia alcista en venta y alquiler dado el "enorme déficit" de vivienda, que empujará los precios incluso pese al descenso de los costes de las hipotecas. Creen que la falta de previsión en el desarrollo del suelo, la "criminalización a la construcción", la complejidad burocrática, el debate "populista", la falta de mano de obra, la desaparición de constructoras y el incremento demográfico han derivado en una "tormenta perfecta" en las zonas más dinámicas.
Y Barcelona es uno de los epicentros, al haber experimentado una reducción de la oferta a la venta del 19% en un año y haber subido los precios un 10,8% en ese tiempo. El abaratamiento de la financiación implicará un aumento de demanda en los mercados más demandados, argumentan, "y por consiguiente los precios seguirán subiendo" en ciudades como la capital catalana. Cabe recordar que, según otros recientes informes mensuales del portal, el 17% de los inmuebles en venta anunciados en el tercer trimestre en la urbe e vendieron en menos de una semana, de forma exprés.
Arrendamientos imposibles
Pero peor aún es su pronóstico en el ámbito del alquiler. Con la oferta en "níveles mínimos" en toda España y un imparable ascenso de precios, estiman que el escenario será "muy malo" para el conjunto del país, pero "peor" aún en zonas donde se haya intervenido en el mercado de alquiler, "principalmente en Catalunya", a la vista de su evolución. Ponen énfasis en el caso de Barcelona, donde mantienen que el control de precios, como en 2021, reduce la oferta a mínimos históricos y espolea por tanto los precios. La ciudad dispone solo de un 25% de la cuota ofertada en 2019, de modo que cada piso disponible cuenta con cinco veces más pretendientes que entonces, la cifra más alta entre las grandes ciudades.
El trasvase de oferta de alquiler convencional al de temporada sigue también imparable, para sortear la limitación de rentas en Catalunya y las imposiciones de la administración a los propietarios. Un 46% de los anuncios ya son por meses, lo que supone la mayor cuota en toda España. Precisamente, la fuga generalmente de la oferta más cara --que de lo contrario se habría visto obligada a ajustarse a los índices marcados por el Ministerio de Vivienda y aplicables en las zonas tensionadas de Catalunya-- ha influido en la aparente reducción de las rentas medias firmadas en el tercer trimestre, según el sector.
Los datos del Incasol del tercer trimestre estimaron una reducción del 5,2% en el precio de los alquileres, pero algunos expertos sostienen que obedece a una menguante oferta de larga duración, más limitada a pisos que muchas veces por su estado o no estar amueblados no pueden destinarse al mercado temporal, estando a precios más asequibles. En este sentido, también los contratos contabilizados cayeron en picado. La correlación de ambos segmentos de mercado complica valorar si hay o no una contención de precios.
Para Idealista, la fuerte competencia por la mermada oferta de larga duración convertirá cada vez más en 2025 al alquiler en "coto exclusivo de aquellos perfiles con mejores salarios y ahorros". Creen que los propietarios van a tener cada vez más perfiles entre los que elegir y buscarán la "mayor seguridad". Una coyuntura que perjudicará a las familias más vulnerables. En la actualidad, el 20% de los pisos anunciados se alquilan en menos de 24 horas, de forma exprés.
La previsión del próximo año advierte también de un posible "espejismo" de recuperación de viviendas, debido a la finalización de contratos iniciados en 2019, cuando los contratos de larga duración pasaron de ser de tres a cinco años. Pero creen que será un fenómeno temporal y breve. De hecho, la Cambra de la Propietat de Barcelona ya ha advertido de que numerosos propietarios están optando por prorrogar contratos en lugar de cambiar de inquilino, dadas las incertidumbres.
- Cierra el colegio Mireia de Barcelona por falta de alumnos tras 65 años de historia
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- Están buenísimos”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Taxistas de Barcelona convocan un paro y una marcha lenta por las rondas Litoral y de Dalt
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal