Galardón municipal

Barcelona agradece con una Medalla de Oro al Grupo Planeta la "proyección mundial" de la ciudad

"Planeta es un gran álbum de Barcelona", dice su presidente, José Creuheras, al recoger el galardón

Barcelona otorga la Medalla de Oro al Mérito Cultural al escultor Jaume Plensa

Barcelona anuncia sus medallas de Oro 2024

El alcalde Collboni entrega la Medalla de Oro de la Ciudad a José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia.

El alcalde Collboni entrega la Medalla de Oro de la Ciudad a José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia. / Zowy Voeten

Patricia Castán

Patricia Castán

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Esta vez no era el Grupo Planeta quien entregaba premio, sino quien lo recibía, aunque en las primeras filas del abarrotado Saló de Cent se encontrasen algunos autores y la plana mayor del gigante editorial y de comunicación. Barcelona ha entregado la Medalla de Oro de la Ciudad a la Editorial Planeta-Grupo Planeta el mismo año en que este cumple 75 años de historia íntimamente ligada a la de la ciudad, como han destacado el propio alcalde Jaume Collboni y el presidente del grupo y de Atresmedia, José Creuheras, en un acto lleno de referencias literarias celebrado este miércoles por la tarde.

Un vídeo corporativo ha recogido la "magia de las palabras" obrada por la multinacional nacida en Barcelona en 1949 y que en la actualidad suma más de 15.000 autores publicados, unos 4.500 títulos anuales, con presencia en más de 20 países y millones de lectores en todo el mundo. También con seis canales de televisión y una productora artífice de buena parte del cine español que se estrena en la actualidad, han subrayado. Con ese arsenal cultural, Collboni ha agradecido el legado y la visión innovadora que mostró el emprendedor José Manuel Lara Hernández, con el que tuvo ocasión de conversar cuando hace unos años se postuló como candidato de la alcaldía y se impuso una lista de 25 nombres ilustres a través de los cuales quería conocer aún mejor Barcelona, ha rememorado.

Creuheras y Collboni, en el centro, con representantes de la familia Lara e institucionales.

Creuheras y Collboni, en el centro, con Vila-Sanjuán, Eslava, representantes de la familia Lara y del ayuntamiento. / Zowy Voeten

El alcalde ha enfatizado el papel protagonista de la capital catalana --de donde sale el 80% mundial de la edición en español-- en el ámbito editorial, y cómo la ciudad ha hecho de la literatura una de sus "señas de identidad". Mientras que Creuheras, que ha destacado que deben su éxito al talento de los autores y ha recordado el papel de los libreros, ha sacado pecho por la carrera de fondo de 75 años recorrida por el grupo. De tres millones de empresas existentes en España, solo 600 superan los 75 años. "No es fácil", ha dicho, dejando claro que el fundador ya pensó en una compañía global cuando hace tantos años la llamó Planeta.

Agradeciendo el premio a Collboni, ha relatado en numerosas referencias --de Juan Marsé a Carlos Ruiz Zafón-- cómo el ADN de la metrópolis sigue llenado tantas de sus páginas. "Planeta es un gran álbum de Barcelona", ha sentenciado.

Compromiso y crecimiento

El pasado junio, el Consejo del Plenario Municipal aprobó por unanimidad otorgarle la Medalla de Oro para poner en valor su "compromiso con la ciudad". La decisión tuvo en cuenta el "éxito" de su trayectoria empresarial, contribuyendo al "liderazgo de Barcelona en el mundo editorial y también a su proyección internacional", anunció el consistorio, y hoy ha reiterado el alcalde, en un acto que ha integrado a representantes de distintas administraciones y cuerpos de seguridad, de la vida social barcelonesa y de las letras, como los escritores Carme Riera, Enrique Vila-Matas, Pilar Eyre y otros.

Lara Hernández creo la empresa --embrión del Grupo Planeta-- en tiempos difíciles de larga posguerra, con un "país racionado" y "hambriento de pan", donde parecía una "locura" abrir una editorial, ha relatado en su intervención el escritor Juan Eslava Galán (Premio Planeta 1987). Pero el empresario "supo que también había hambre de cultura" y logró colocar los libros en los hogares --aunque a veces tuviera que hacerlo con el mueble incluido, ha bromeado--, a la par que conseguía que muchos escritores "pudiesen vivir de su trabajo".

También en el escenario, el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán ha diseccionado --echando mano de mucha hemeroteca-- la barcelonidad de Planeta, que creo su mediático premio de novela en 1952 pero desde 1959 lo entrega en la capital catalana, ese año ya con 200.000 pesetas. Ha rememorado la evolución de la saga, el papel de José Manuel Lara Bosch (fallecido en 2015), su icónica nómina de autores locales (Eduardo Mendoza, Terenci Moix, Vázquez Montalbán...), la creación del premio en catalán Ramon Llull, y la proyección de la ciudad "a todo el planeta", como "primera multinacional española de la cultura".

El galardón municipal ha incidido también en que el macro grupo --con 70 sellos editoriales-- mantenga una estructura de capital íntegramente familiar, como "líder de referencia en ámbito editorial, de los medios de comunicación, la formación y el entretenimiento audiovisual", con criterios innovadores en su contenido y comercialización, glosa el ayuntamiento.