Tecnología y ciudades
Los municipios de la Gran Barcelona planificarán su crecimiento urbanístico y económico con un 'gemelo digital'
La aplicación busca ofrecer la mejor radiografía posible del territorio metropolitano para encarar los retos de la región
CONTEXTO | Una de cada tres ciudades de la región de Barcelona excede la densidad poblacional "óptima" para vivir
ENTREVISTA | Ramon Gras, urbanista: "Barcelona ha abusado de actividades efímeras, pero necesita proyectos estructurales"
Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
“El objetivo es lograr planificar ciudades más atractivas, más funcionales, más sostenibles. Generar una mayor calidad de vida y riqueza”. Con estas palabras ha definido Ramon Gras, urbanista e investigador en Ciencia de las Ciudades en la universidad Harvard, las posibilidades del ‘clon digital’ de la Gran Barcelona diseñado por Aretian, 'startup' de la que es fundador. En un acto que ha contado con la presencia de múltiples representantes de las administraciones públicas y del sector privado en La Pedrera, uno de los edificios más icónicos de Gaudí, Gras ha explicado que, ahora, la voluntad de su equipo es no solo conducir talleres con las distintas administraciones para que puedan explotar este ‘gemelo digital', sino también colaborar con ellas “para ayudar a mejorar y ampliar esta herramienta basada en una ciencia de las ciudades rigurosa”.
En un contexto global en el que la población vive cada vez en zonas más urbanas y con previsiones de que la tendencia siga en aumento, las administraciones se ven abocadas a reforzar la planificación para poder afrontar el crecimiento y estructurar a su vez un ecosistema económico que dé respuesta a las necesidades que conlleva ese incremento.
Es aquí donde entra en juego el ‘gemelo digital’ metropolitano: conocer las relaciones causa-efecto entre empresas, transporte, vivienda, innovación; ver dónde se puede crecer y dónde hay que rebajar la densidad de población. Qué servicios son más necesarios en cada zona; saber qué sectores económicos pueden crecer y qué camino trazar para hacerlo. Estas son algunas de las posibilidades que busca ofrecer de forma matemática este ‘Digital Twin’ que ayuntamientos, Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Generalitat de Catalunya y entidades públicas como universidades o el Incasòl tendrán a su disposición de forma gratuita a principios de 2025.
Planificación metropolitana
De este modo, el ‘gemelo digital’ se describe como una plataforma “avanzada, integradora e interactiva” que se proyecta como "una herramienta importante para la planificación urbana". Con un modelo virtual de las ciudades de la región de Barcelona, los agentes implicados pueden “simular, analizar y optimizar los sistemas urbanos, mejorando la toma de decisiones y fomentando un crecimiento sostenible”. Así, la herramienta, gracias a una amplia base de datos principalmente públicos, permite estudiar múltiples escenarios urbanísticos, económicos, de movilidad, vivienda o innovación.
Durante la presentación, el equipo de Aretian ha ejemplificado algunos de los usos de la aplicación, que permite no solo entrar en el detalle de la radiografía por municipios, sino también por barrios y secciones censales. Un modelo que debe ayudar a trabajar en pro de esa Gran Barcelona que traspasa las fronteras administrativas de los términos municipales y, por ejemplo, detectar zonas en las que poder desarrollar distritos de innovación que ayuden al desarrollo económico de la metrópolis. Unos nodos que, con vistas a 2040, deberían desarrollarse en las áreas de Esplugues-Porta Diagonal, los polígonos de la zona Besòs-Sagrera y los polígonos de Badalona cercanos a las Tres Xemeneies.
Entre otras múltiples conclusiones, por ejemplo, y como ya avanzó EL PERIÓDICO, el 'gemelo digital' y el estudio previo que dio paso a esta aplicación desvelan que casi una tercera parte de las 160 localidades del área de Barcelona ya superan -algunas por mucho- los niveles de densidad poblacional "óptima" para vivir, mientras que alrededor de un centenar todavía tienen margen para crecer. También que las cafeterías y bares son prácticamente el único servicio que cumple con los estándares de la 'ciudad de los 15 minutos' en el conjunto de municipios, por lo que muchas urbes requieren de un mayor número de escuelas, espacios culturales, centros de trabajo o de salud para aumentar la calidad de vida de la población.
Aunque el 'software' ya está listo, Aretian encara ahora un par de meses de talleres y sesiones con administraciones públicas para terminar de pulir o ampliar algunas funciones con base a las necesidades que estas expongan.
Apoyo institucional
Mercè Conesa, CEO de Barcelona Global, entidad bajo el paraguas de la cual se ha presentado del 'Digital Twin', ha insistido en que uno de los objetivos que tiene la entidad es no quedarse en las funciones de un 'think tank', "sino pasar a la acción, hacer que pasen cosas". "Consideramos que disponer de una plataforma de estas características puede ayudar a mejorar el desarrollo urbanístico de calidad de todo el área de Barcelona", ha dicho.
El ‘gemelo digital’ empezó a gestarse hace ya unos tres años, cuando Aretian mantuvo ya unas primeras conversaciones preliminares con el Ayuntamiento de Barcelona, el AMB y la Generalitat. Finalmente, fue la Fundació Torras Lombana la que desencalló el proyecto y que lo ha financiado para que ahora vea ahora la luz. Así, por su parte, Gras ha aseverado que otras ciudades como Londres o Ámsterdam ya han mostrado interés en replicar un 'gemelo digital' como el que Aretian ha diseñado para el área de Barcelona y que aspira a crecer para llegar a ser una versión digital de toda Catalunya.
El acto también ha contado con la participación de representantes de las administraciones públicas como el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, quien ha reivindicado las posibilidades que ofrece este 'software' que, según el, "marcará las grandes decisiones estratégicas". "Con el proyecto, se nos permite desplazar la toma de decisiones del ámbito subjetivo a decisiones tomadas con base a datos. Dibuja un futuro muy bien planteado y esperanzador para los nuevos modelos de metrópolisis y ciudades que queremos", ha añadido Albiol.
También ha intervenido Damià Calvet, en calidad de vicepresidente del AMB, quien ha hablado de la necesidad de afrontar retos de "tremenda complejidad" como la cohesión social o la lucha contra el cambio climático y que ha calificado el 'gemelo digital' como un "necesario copiloto" para atajar estas necesidades. Por su parte, la delegada del Govern de la Generalitat en Barcelona, Pilar Díaz, y en la misma línea de Albiol y Calvet, ha definido las herramientas como la presentada este 27 de noviembre como "muy necesarias para planificar la región y tomar decisiones de futuro".
- Propietarios de pisos se manifiestan para que se derogue el decreto que limita los desahucios
- La discoteca que subleva a los vecinos de Porta supera los primeros trámites para la apertura
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Nou Barris detiene las obras de la discoteca proyectada en Porta y exige una licencia de obras a sus promotores
- Insomnes por el estrés y las pantallas en Barcelona: “Hago un esfuerzo salvaje para dormir 6 horas y media”
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- ¿Cuándo caducan los billetes de metro de Barcelona comprados en 2024? Apunta este día
- Este lunes arrancan las obras del corredor de bus rápido en la N-150a entre Terrassa y Sabadell