Barrio en zona anegable
Sant Adrià pide más medidas de protección contra el riesgo de inundación en las Tres Xemeneies
El ayuntamiento de la ciudad barcelonesa reclama actualizar los mapas de riesgo y, al mismo tiempo, defiende encajar 1.783 viviendas y un complejo audiovisual entre la desembocadura del Besòs y la playa
Las Tres Xemeneies aspiran a alojar el congreso mundial de arquitectura tras el éxito del Manifesta

La antigua central térmica de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs. / ZOWY VOETEN


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La catástrofe de Valencia ha atraído la atención sobre las construcciones en zonas declaradas inundables en Catalunya, también sobre los proyectos pendientes de edificar. Ocurre con el entorno de la antigua central térmica de las Tres Xemeneies, una de las mayores parcelas deshabitadas en el área metropolitana de Barcelona que se prevé colonizar en los próximos años, entre la desembocadura del Besòs y la única franja de costa despoblada en el entorno de la capital. El Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs -donde se erigirán 1.359 de los 1.783 pisos del futuro barrio compartido con Badalona- pide ampliar las medidas de seguridad frente al potencial riesgo de crecidas y fuerte oleaje.
“Queremos que se refuercen más al estar donde estamos, al lado del río y delante del mar, obviamente también por los temporales que están creciendo y han desembocado en el drama de la Horta Sud de Valencia”, señala José A. Gras, concejal de Territorio y Medio Ambiente de Sant Adrià, en una conversación con EL PERIÓDICO. Asimismo, el consistorio acaba de solicitar a la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) que actualice la cartografía hidrográfica y los mapas de peligro y riesgo de inundación. “Esto último se ha reforzado con la DANA”, reconoce el edil del PSC.
En paralelo, Gras explica que el Consorcio del Besòs -responsable de desarrollar la remodelación en torno a la planta eléctrica desmantelada- ha encargado que se revise el estudio de inundabilidad del proyecto “para actualizarlo”. A su vez, el Área Metropolitana de Barcelona contratará un estudio que proponga cómo resguardarse frente a los riesgos que detecta en la franja litoral pegada a las chimeneas, incluida la posibilidad de inundaciones, y el Ayuntamiento de Sant Adrià chequeará el plan local de emergencia por inundación en 2025. “Nos toca hacerlo el año que viene pero, si no fuera así, lo revisaríamos por lo que ha ocurrido [en Valencia] y porque cada vez hay temporales más fuertes”, apunta el concejal.
Informes emitidos entre 2018 y 2022 advirtieron de la amenaza potencial de que una riada anegue al menos parte del futuro barrio del Barcelonès Nord una vez por siglo y lo invada una avenida aún más virulenta cada 500 años. Los avisos impusieron que la Generalitat incorporase sistemas de protección a las edificaciones que se permiten alzar con el Plan Director Urbanístico (PDU) de las Tres Xemeneies, aprobado en marzo de 2023 y recurrido por Ecologistas en Acción para que se anule. “Tenemos que aprovechar que aún no está construido y estamos todavía con los proyectos de urbanización en proceso para ir más allá”, postula Gras.
Urbanización pendiente
El edil cree que cabe introducir más precauciones frente a posibles crecidas dentro del proyecto para trazar las calles, los suministros y los pasos subterráneos del nuevo barrio, que todavía tiene que redactarse. La licitación se publicó una semana después del desastre de Valencia y se cuenta con que las obras comiencen a finales de 2026. “Ahí tenemos una oportunidad para trabajar, especialmente cuando se licite la construcción del parque que habrá frente a la costa, para incorporar todavía más medidas de las que el planeamiento urbanístico incorpora”, opina.

Pista deportiva situada en zona considerada inundable por el río Besòs y cercana a las Tres Xemeneies, en Sant Adrià. / ZOWY VOETEN
A instancias de la ACA y Protecció Civil, el PDU incluyó condiciones obligatorias para prevenir daños por eventuales aumentos del nivel del agua en la futura zona residencial. Entre otras, “el aumento de las cotas de los edificios hasta cinco metros para que tengan vías de evacuación y para que no estén afectados por inundabilidad, inmuebles construidos para que aguanten en el caso de verse afectados por riadas, sistemas de alerta y rótulos de información o entradas a los sótanos a 45 centímetros por encima de la calle para que no se aneguen”, enumera Gras.
El concejal sostiene que el plan urbanístico es flexible para blindar aún más el entorno de las Tres Xemeneies. “Hay más medidas que se pueden incorporar -observa-. Por ejemplo, aceras drenantes, lagunas salobres o, más cerca del mar, la creación de dunas o renaturalizar esa zona para que sea capaz de absorber o, en caso de inundación, de frenar el agua y servir de defensa marítima y frente al río, también para facilitar el desagüe en una avenida”.
El PDU, intocable
Ante la devastación causada por la gota fría, la Entesa per a una gran parc al litoral -que agrupa a entidades críticas con el proyecto constructor en las Tres Xemeneies- ha reclamado una moratoria en los proyectos urbanísticos en terrenos anegables y que se suspenda su ejecución. “No nos planteamos modificar el PDU, sí nos planteamos ir más allá en lo que aún podemos hacer, que es en los proyectos de urbanización”, delimita Gras.
El concejal descarta que el ayuntamiento sugiera que se prescinda de edificios o se reduzca el número de viviendas ya acordado junto al complejo industrial. “Sí que nos planteamos trabajar para que el riesgo de inundabilidad se mitigue aún más de lo que ya se mitiga con el planeamiento, sin cambiar la estructura urbanística aprobada”, blande. “Como ayuntamiento, no pedimos nada sobre el planeamiento, que está muy bien trabajado -prosigue-. Eso no significa que no pidamos más, pero no a raíz de la DANA de Valencia, aunque nos refuerza en nuestro posicionamiento”.
En el proyecto para edificar en torno a la térmica falta por decidir qué equipamiento se levantará en un solar de 5.031 metros cuadrados. El reglamento de zonas inundables desaconseja instalar dependencias como colegios o centros médicos, aunque los permite excepcionalmente si no se pueden reubicar. Gras no desecha ninguna opción, pero añade que "se tendrá en cuenta intentar no poner" servicios de gran aforo: "Como en otros municipios, creceremos en población y tendremos más necesidad de equipamientos, pero no tenemos mucha reserva disponible. La más importante que tenemos está en zona inundable. No tenemos mucho margen, sí que lo tenemos para hacerlo en condiciones de máxima seguridad".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- La floristería más antigua de España arrasa en Sabadell: 'Busco la tradición
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona