La iniciativa
Los 30 ‘runners’ extutelados de Barcelona: “Es una experiencia brutal que ayuda a integrarse”
El proyecto ‘Enforma Inspira’ empezó a correr en junio de 2020 bajo el paraguas de la Fundació Èxit
Toni Sust
Toni SustPeriodista
Escribo sobre Barcelona desde 2016. Antes lo hice sobre Política social (2011-2016) y sobre Política catalana y española (2001-2011).
Profesor asociado de Periodismo en la UPF.
Shahid Ashraf tiene 32 años. Paquistaní, llegó a Barcelona con 17 años. Primero estuvo en un centro de acogida y después en un piso tutelado, destino, el segundo, que corresponde a algunos menores no acompañados cuando cumplen los 18 años. No a todos.
Consciente de las dificultades que una persona puede pasar con un itinerario similar al suyo, Shahid reflexionó cómo ayudar a otros: “Pensé en qué me había ayudado a integrarme. Correr, ir a la montaña. Y creí que eso podría ayudar a chicos que llegasen a la ciudad y estuvieran en al situación en la que yo estuve”.
Los inicios
La Fundación Èxit cumplió 20 años en 2020, y se propuso ayudar a jóvenes que hubieran pasado por la entidad y necesitasen apoyo para sacar adelante su propio proyecto. La fundación ponía a un educador y a otros voluntarios a su disposición.
“Presenté mi proyecto a José Alonso, que trabajaba en Èxit. Nos ayudó a organizarnos. Y también a no frustrarnos si un día a un entreno venía poca gente, o nadie”. Shahid contactó con centros como Èxit, Punt de referència, Camins, que trabajan con jóvenes tutelados y extutelados: “Empezamos con tres jóvenes. Vimos que funcionaba, que venían el segundo entrenamiento, y entonces decidimos abrirlo a más gente”. Y así nació Enforma Inspira, el grupo de ‘runners’ extutelados.
La pandemia
Su ida era que Enforma Inspira echara a andar en febrero de 2020, pero poco después llegó la pandemia del covid y con ella el confinamiento. Finalmente, entre junio y julio de ese año, con algunas limitaciones todavía –seis personas como máximo por grupo por restricción sanitaria- para hacer deporte, empezaron a correr. “A partir de aquí fuimos creciendo. Ahora somos de 25 a 30 jóvenes fijos”. La cifra varía según la cita, pero Enforma_Inspira no solo corre.
También organizan recogidas de basura en la montaña, partidos de fútbol –juegan en un pabellón junto a la Rambla- y salidas de fines de semana, a las que puede acudir otra gente. En la actualidad de la treintena de corredores cinco o seis son mujeres, si bien por lógica hay menos: el porcentaje de mujeres que llegan solas desde otro país siendo menores de edad es claramente inferior al de hombres.
Sergi, voluntario
Sergi Moreu tiene 49 años, estudió Derecho y trabaja como consultor en temas de protección de marcas en internet”. Es, también, voluntario en este proyecto. “Seguía a Shahid en instaran y en 2022 le pregunté si podía ser voluntario”. También le hizo otra pregunta: “¿En qué puedo ayudar?”. Y ayudó a constituir la asociación, a profesionalizar el proyecto: “Si quieres que te ingresen dinero necesitas una cuenta bancaria. Necesitas hacer facturas, tener NIF, saber cómo pedir ayudas al ayuntamiento. “En 2022 profesionalizamos un poco el proyecto”, explica Sergi. Ese año subieron a 18 corredores. Hasta Sergi se ha puesto a correr: “Corro y me he apuntado a mi primera maratón”.
En el encuentro con este diario participan tres de los jóvenes que integran el grupo. Uno es Ismail Errifaiy, de 22 años, que vive en Barcelona hace seis años. Vino de un pueblo del sur de Marruecos, cerca de la localidad de Ouarzazate. “Estoy en el grupo desde el segundo o el tercer entreno. Empezamos con una carrera de la Mercè y la de los Bomberos. Luego carreras de trail, la media maratón de Barcelona, un maratón. En Bagà hicimos la media maratón ultra”.
“Es una experiencia brutal, una carrera te da la oportunidad de conectarte, favorece la integración de los jóvenes. Tienes un objetivo, salir a entrenar”, prosigue Ismail, que trabaja en la misma tienda de deportes que Shahid y que también estudia: un grado superior de Informática en la Escola Pia de Nostra Senyora.
El más joven
Yassine ben Aissa tiene 18 años y sonríe en silencio, todo timidez. El llegó a la capital catalana hace dos años, de una localidad cercana a la de Ismail. Es el más joven de los corredores. Estuvo en un centro de acogida y ahora vive en un piso tutelado.
Está estudiando para sacarse la ESO. Le gusta correr y le dieron el contacto de Shahid: “Estoy muy contento con este deporte”. También muestra su satisfacción Moha Touil, de 24 años, de los cuales 9 en Barcelona. Vino de Tánger y trabaja en un piso tutelado en el que residen personas con discapacidad intelectual.
Jueves, entreno
El grupo entrena los jueves: un rodaje suave, un entreno en las escaleras de Montjuïc. O van a la zona que está encima de las Llars Mundet, o al Tibidabo. También al Arc de Triomf. Todo esto lo explica Shahid, que rechaza toda imagen de victimismo y de pobrecitos extutelados. Son, dice, gente implicada, y si alguno no cumple se le riñe.
Sergi subraya que uno de los éxitos de Shahid es que le proyecto ya tiene vida propia. Porque el pakistaní lleva un año lesionado por una pubalgia que sufre a raíz de la Ultra Pirineu.
El material de Salomon
Enforma Inspira cuenta con un apoyo clave: Salomon le facilita el material. Fue la marca quien les contactó. A diferencia de otros casos que prefieren no citar, en los que detectaron que el apoyo venía de gente que básicamente quería hacerse la foto para quedar bien, subrayan que con Salomon perdieron el miedo a que monopolizara el proyecto o a que buscara ponerse la medalla.
“Ayudan con material y dan dinero. Creen que el proyecto puede crecer”, explica Shahid. Y Sergi relata que Enforma Inspira fue presentado en Madrid en julio pasado, aunque todavía no hay grupo en la capital española. “En Girona hay un grupo desde abril, les falta un poco de logística: buscamos a alguien que coordine los entrenos. Ahora iremos a Bilbao”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Movilización por las monjas de Pedralbes: '¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin ninguna a Barcelona?
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona
- Albiol se acompaña de Enrique Tomás y José Elías para promocionar Badalona en Fitur: 'Llevan el nombre de la ciudad por todo el mundo
- Las 3 líneas de autobús más populares de Barcelona en 2024 superan los 20 millones de viajes
- Una tercera pasajera del bus siniestrado en Francia murió un mes después del accidente
- Barcelona detectó una veintena de infracciones laborales en su macroinspección a supermercados 24 horas
- Desmantelan un punto de venta de hachís en el barrio de Sant Ildefons en Cornellà