Movilidad sostenible
Las tarifas del transporte público para 2025 se encaminan hacia un ligero incremento y bonificaciones sociales
El Gobierno considera que la gratuidad universal no es el camino para reducir el uso del vehículo privado y la Generalitat apuesta por ayudas que "dependan del nivel de ingresos"
Las tarifas del transporte público para 2025 en Barcelona podrían doblarse para el 70% de los viajeros
Balmón (AMB) apuesta por incrementar las tarifas del transporte público en Barcelona para sufragar sus abultados costes
La gratuidad del transporte público desnuda el caos de descuentos sociales
![Un usuarios del tren pasa el billete de Rodalies por la validadora de una estación](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/09cc2dde-ef77-45d3-b9b5-9e55bcbd4277_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Un usuarios del tren pasa el billete de Rodalies por la validadora de una estación / Oscar Bayona
![Carlos Márquez Daniel](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/55ffc953-f5d9-4cc0-b3b4-47aa7ef4f745_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
![Carlos Márquez Daniel](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/55ffc953-f5d9-4cc0-b3b4-47aa7ef4f745_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 15 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Planta Baixa' (TV3) y 'Bàsics' (Betevé).
A poco más de un mes para saltar de año sigue siendo un misterio cuánto costará el transporte público a partir del 1 de enero. Tampoco es ninguna novedad, puesto que es una decisión que suele tomarse entre la segunda y la tercera semana de diciembre, o incluso tres días antes del cambio de almanaque, como sucedió a finales de 2023. La resolución, sin embargo, es especialmente determinante este año, puesto que está sobre la mesa la continuidad de las bonificaciones que se activaron en septiembre de 2022 y que se han ido prorrogando con ligeras variaciones.
No es cosa menor: el 72% de las validaciones del entorno de Barcelona se hacen con un título de transporte subvencionado. Son cuatro los agentes que intervienen en las tarifas: el Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB). Hay cierta coincidencia en que el 'café para todos' debe ceder el paso a un nuevo modelo. ¿Pero cuál? Está por definir, pero lo dicho hasta ahora conduce a una bonificación más social y a un ligero incremento del precio medio.
![Un joven valida su T-Jove con la T-Mobilitat, a través de su teléfono móvil](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/471c64a3-f01f-465a-af1b-3ede4b63b8c3_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Un joven valida su T-jove con la T-Mobilitat, a través de su teléfono móvil / ATM
Se da la circunstancia de que las cuatro administraciones tienen al frente a PSOE y PSC. No sucedía desde los tiempos del president José Montilla, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el alcalde Jordi Hereu. Esta hermandad debería allanar el camino, pero no es menos cierto que cada hacienda tiene sus propios problemas y prioridades. Y sus necesidades presupuestarias.
Las competencias
En cuanto a las competencias, el Ejecutivo de Pedro Sánchez decidirá el destino de las ayudas que ahora se aplican a los viajeros recurrentes de Rodalies y el 30% de descuento en los títulos T-usual y T-jove. El resto de Administraciones deberán negociar la subida, congelación o reducción general de las tarifas, además del 20% adicional de rebaja que aplican en los mismos billetes que bonifica el Estado.
![BARCELONA 31/08/2024 Barcelona. Usuarios del metro Fabra i Puig. Carnet T-Rosa de metro de Barcelona. FOTO de ZOWY VOETEN](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/dc6ceaac-e556-4324-b6ea-0426907399ec_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una usuaria del metro, en la parada de Fabra i Puig, el pasado agosto / Zowy Voeten
Los precios de 2025 se tendrán que desempatar en el seno de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), controlada en un 50% por la Generalitat, en un 25% por el consistorio de la capital catalana y en un 24% por el AMB. En el ejercicio anterior, la subida de los precios se pactó con nervios e inquietud, sin saber qué pasaría con las bonificaciones.
Territori pide descuentos según renta
La ATM anunció el 20 de diciembre de 2023 un incremento medio del 6,75%, y no fue hasta el 27 de diciembre que el Gobierno confirmó la continuidad de las bonificaciones. El escenario de este año es bastante similar, pero fuentes del Departament de Territori dan por hecho que primero se pronunciará Madrid. "Las bonificaciones se mantendrán, pero tenemos que ver de qué manera", concreta la misma voz.
"Tenemos que replantear que la bonificación de los usuarios dependa del nivel de ingresos"
En declaraciones a este diario, la consellera de Territori, Sílvia Paneque, invita a una "reflexión sobre la bonificación". Con el siguiente argumento: "¿Tiene sentido que las ayudas al transporte sean lineales? Tenemos que replantear que la bonificación de los usuarios dependa del nivel de ingresos".
![Reloj gigante en la estación de Rodalies de la plaza de Catalunya](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/06c77f19-babf-4c96-bde5-383c7e97d1a7_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Reloj gigante en la estación de Rodalies de la plaza de Catalunya / Elisenda Pons
Barcelona vota mantener las ayudas
Por parte del Ayuntamiento de Barcelona, el único posicionamiento se produjo en la comisión de Movilidad de esta misma semana a raíz de una proposición del PP que instaba al gobierno de Jaume Collboni a reclamar a la ATM mantener las ayudas. Se aprobó por unanimidad, aunque no es vinculante y el redactado era muy genérico. La teniente de alcalde de Barcelona y presidenta de TMB, Laia Bonet, dijo que lo más importante "para que funcione bien el transporte público es la calidad del servicio, y esto depende de las inversiones". El único yugo que tiene el gobierno municipal es que Barcelona en Comú le ha puesto como condición para aprobar los presupuestos de 2025 congelar las tarifas. Pero han lanzado otras demandas, así que todo sigue mezclado en el cóctel de la negociación.
Balmón defiende actualizar precios
Desde el AMB, su vicepresidente ejecutivo, Antonio Balmón, el hombre de hierro del organismo metropolitano, dijo en un acto organizado por este diario que las tarifas se tienen que incrementar. La suya fue una reflexión sobre la corresponsabilidad ciudadana respecto a los servicios públicos. Apostó por bonificaciones sociales, no universales, pero no dejó lugar a la duda sobre su posicionamiento: para que el sistema pueda sostenerse económicamente, la gente tiene que pagar.
![Afectaciones por la huelga de autobuses en Barcelona](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a4932db4-bd95-4068-a1e3-efb812a4ba47_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una parada de bus de Barcelona / JORDI OTIX
El ministerio ultima un plan
El Gobierno de Pedro Sánchez ya tiene un plan definido que está en proceso de diálogo con el resto de grupos parlamentarios. La nueva hoja de ruta será presentada en breve por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Lo confirmó el jueves el secretario de Estado José Antonio Santano durante una visita a la renovada estación de Arc de Triomf, donde la ampliación de andenes permitirá desplegar trenes de doble composición (un 30% más de capacidad) en hora punta en la R1 a partir del 15 de diciembre. Santano confirmó que las bonificaciones no van a desaparecer, pero se adaptarán a una situación que ya no es "la de la pandemia y la guerra de Ucrania", un conflicto que se mantiene, recordó, pero que ya no impacta como antes en los bolsillos de los ciudadanos. "Será una evolución de lo que tenemos", concretó.
"La gratuidad no será substituida por la nada"
Puente marcó el camino el 16 de octubre en una comparecencia en el Congreso. "Frecuencia de paso, comodidad y puntualidad es la apuesta sobre la que debe instalarse un gobierno progresista, no la gratuidad", sostuvo el ministro. Abrió la puerta a descuentos diferentes de los actuales --"la gratuidad no será substituida por la nada", dijo-- y compartió su inquietud por el hecho de que el aumento de usuarios del transporte público no se haya visto acompañado de una reducción proporcional del uso del vehículo privado. Pero lo cierto es que el ministro lleva un año señalando de manera sutil la nueva dirección. El 1 de diciembre de 2023, en un acto de Barcelona, Puente ya dijo que la ayuda universal desaparecería "en un horizonte no muy lejano".
La melodía de las cuatro administraciones coincide bastante. Solo falta que los instrumentos se sincronicen, que la letra se entienda y que, en definitiva, la canción convenza al público.
El futuro: la T-Mobilitat
A finales de 2022, este diario ya les explicaba que los expertos en transporte público alertaban de la destrucción de la tarificación social. Es decir, que debíamos pasar de la igualdad a la equidad en la que se pagara en función de la disponibilidad. Ese es, de hecho, el sentir último de la T-Mobilitat, un título de transporte destinado a cobrar por la distancia recorrida y que también aplicará una u otra tarifa al kilometraje en función de las características personales e intransferibles del viajero (renta, situación laboral, discapacidad, vulnerabilidad, edad...).
Suscríbete para seguir leyendo
- Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Dos accidentes en la Ronda de Dalt y la AP-7 complican la hora punta en Barcelona
- Interceptado en Barcelona un patinete eléctrico que podía correr a 113 kilómetros por hora
- Así está La Mola, un año después del polémico cierre del restaurante en la cima
- Furor por comprar los 24 pisos asequibles de un bloque con el 30% de reserva social: asignados en una mañana tras horas de cola
- Esta pastelería tiene unos croissants de mantequilla que triunfan en Barcelona