Comisión bilateral

La Generalitat adquirirá cuatro bloques en Barcelona que el Hospital Clínic sacó a subasta

Los comprará por 10 millones de euros para que sigan siendo públicos

Barcelona comprará el bloque vendido en la subasta del Hospital Clínic

La intrahistoria del único bloque subastado por el Clínic: rentas antiguas, vecinos mayores y pisos sin cédula

El bloque de la calle Navas de Tolosa, en Barcelona, por el que el Hospital Clínic ha recibido una oferta de compra.

El bloque de la calle Navas de Tolosa, en Barcelona, por el que el Hospital Clínic ha recibido una oferta de compra. / FERRAN NADEU

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Generalitat adquirirá los cuatro bloques que el Hospital Clínic sacó a subasta y que quedaron desiertos por falta de ofertas válidas de compra. Lo hará por 10 millones de euros. Así se ha comprometido en la comisión bilateral de este viernes con el ayuntamiento, en la que la vivienda ha sido el tema central. Las fincas que comprará será la de la Gran Via de les Corts Catalanes, 534; la de la calle Sardenya, 361; la del pasaje Prunera, 6; y la de la calle Vallhonrat, 12.

El quinto bloque que sacó a subasta, y que recibió una oferta de compra, lo adquirirá el ayuntamiento ejerciendo el tanteo y retracto. La empresa Redfoot presentó la única oferta que se aceptó en la venta de 55 pisos de titularidad pública, procedentes de herencias que han recaído en manos del consorcio hospitalario. La compañía se declaró dispuesta a abonar 460.000 euros por el edificio, que cuenta con cuatro viviendas y un local situados en la calle Navas de Tolosa, en el barrio del Camp de l’Arpa, pero el consistorio tiene una opción prioritaria de adquisición si iguala la oferta mediante el derecho de tanteo y retracto.

Este era el único de los cinco bloques donde el consistorio puede hacer valer su prevalencia, ya que la venta de los demás quedó desierta. La intención del ayuntamiento era estudiar con la Generalitat y el consorcio sanitario que los otros cuatros inmuebles que salieron a la venta siguieran siendo públicos y finalmente así será.

“Los vecinos pusieron el grito en el cielo”

A las puertas de la manifestación de este sábado convocada por el Sindicat de Llogateres en Barcelona para pedir que bajen los precios del alquiler, el portavoz de la entidad, Enric Aragonès, ha reivindicado en declaraciones a EL PERIÓDICO que esta ha sido una decisión “gracias a los vecinos que pusieron el grito el cielo”.

“Si no hubiera sido por ellos, estos pisos estarían ahora en manos privadas. Si les hubiesen dejado hacer, eran capaces de vender pisos públicos. Esta decisión es solo gracias a los vecinos y al Sindicat de Llogateres, y nos da aún más fuerza para salir este sábado a manifestarnos”, ha afirmado.