Comisión bilateral

Barcelona y Generalitat acuerdan construir 1.150 viviendas asequibles en los próximos dos años

El Govern cofinanciará con 22 millones de euros la edificación de los pisos que hará el IMHAB

La Generalitat desencalla la construcción de 600 viviendas sociales en los solares cedidos por Barcelona

Laia Bonet: "Barcelona habrá pasado de producir 500 a 1.000 pisos públicos al año a partir de 2027"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, con el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, con el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau / Blanca Blay / ACN

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat han acordado construir 1.151 viviendas asequibles en la ciudad en los próximos dos años, entre 2025 y 2027. Se trata de uno de los compromisos a los que se han conjurado ambas administraciones en la comisión bilateral celebrada este viernes, la primera entre los dos gobiernos socialistas, presidida por el alcalde, Jaume Collboni, y con el conseller de Presidencia, Albert Dalmau. Este acuerdo pasa por la firma de un convenio, en el plazo de tres meses, para que la Generalitat cofinancie con 22 millones de euros la construcción de estos pisos por parte del Institut Municipal d'Habitatge de Barcelona (Imhab).

La vivienda ha sido uno de los temas centrales de esta reunión bilateral, que se ha iniciado con una declaración en defensa del derecho a la vivienda en la que han manifestado la necesidad de impulsar políticas en ese sentido. La última comisión, celebrada el 20 de octubre de 2023 entre el gobierno de Collboni y el de Pere Aragonès, ya puso el foco en la vivienda. Entonces, la Generalitat se comprometió a construir 637 pisos en 11 solares de titularidad municipal, y ahora han acordado que el Govern aporte 88 millones de euros al Incasòl para hacer posible su construcción.

Un año después, ambas administraciones continúan situando la vivienda como uno de los principales retos y asumen que la Generalitat "debe seguir siendo un acto relevente" a la hora de contribuir a la generación de oferta de vivienda asequible en Barcelona, también por vía de su cofinanciación. Más allá de la vivienda, los acuerdos alcanzados se han basado en lo que Collboni y Dalmau sitúan como dos temas también prioritarios: la seguridad y el transporte público. No obstante, la mayoría de inversiones comprometidas sólo se podrán llevar a cabo si hay presupuestos de la Generalitat para 2025.

"Complicidad máxima"

"Esta comisión es la primera concreción de las prioridades a las que llegamos con Salvador Illa", ha afirmado Collboni en la rueda de prensa posterior a la reunión, en referencia al primer encuentro institucional que mantuvieron ambos dirigentes.

Tanto Collboni como Dalmau han escenificado la "complicidad máxima" entre el ayuntamiento y la Generalitat y la "voluntad de diálogo clara y comprometida" que abre una "nueva etapa de lealtad institucional". El conseller de Presidencia ha destacado que, sobre todo en materia de vivienda, se ha pasado de una “implicación insuficiente a una gran implicación”, y ha asegurado que Barcelona abre camino y es un ejemplo para el conjunto del mundo local.

El Govern adquiere los pisos del Clínic

Otro de los acuerdos a los que han llegado ha sido en relación a los pisos subastados por el Hospital Clínic. La Generalitat se ha comprometido a adquirir por 10 millones los cuatros bloques que el Clínic sacó a subasta. Son el de Gran Via de les Corts Catalanes, 534; el de la Sardenya, 361; el del pasaje Prunera, 6; y el de la calle Vallhonrat, 12. El Ayuntamiento de Barcelona comprará mediante tanteo y retracto la quinta finca subastada en la calle Navas de Tolosa 339.

Medidas legales contra los pisos turísticos

En la misma declaración que ha dado inicio a la reunión, el Ayuntamiento y la Generalitat se han comprometido a impulsar "las medidas legales que sean oportunas" para asegurar y blindar jurídicamente la decisión municipal de eliminar todos los pisos turísticos en 2028. Collboni se ha reafirmado en mantener el veto y ha recordado que los 10.000 pisos, ahora turísticos y que pasarán a ser residenciales, supondrá que "25.000 perosnas se queden a vivir en Barcelona".

Por otro lado, también han reconocido la necesidad de regular el alquiler de temporada con "una norma eficaz que garantice la necesaria seguridad jurídica" para poder hacer frente a los fraudes y al escape de la oferta de alquiler residencial. El alcalde ha recordado que el ayuntamiento no tiene competencias en este ámbito, pero que está buscando poder hacer "alguna incidencia" mediante el planeamiento urbanístico, en conversaciones con BComú.

Doblar la tasa turística

Un acuerdo también destacado ha sido el compromiso del Govern para que el Ayuntamiento de Barcelona pueda cobrar hasta 8 euros del recargo turístico por persona y noche, el doble que los 4 actuales. Es una de las condiciones que puso ERC para aprobar las ordenanzas fiscales de 2025. Dalmau ha precisado que se incorporará esta modificación en la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat para que el turismo ofrezca un retorno a la ciudadanía.

Prolongación de la L4 hasta Sagrera

El transporte público suele ser uno de los temas estrella en estas reuniones bilaterales. En la de este viernes, destaca el pacto para adjudicar antes de finales de año el proyecto ejecutivo para la prolongación de la L4 del metro hasta Sagrera, que permita aumentar la conectividad con la L1, L5, L9, Rodalies y Alta Velocidad.

También se han conjurado para pedir al Estado que las aportaciones actuales de 140 millones de euros sean estructurales y respetarlas el año que viene mientras no se apruebe una dotación superior para el mantenimiento y la mejora del transporte público.

Ampliación Hospital del Mar y Vall d'Hebron

La Generalitat también se ha comprometido a aportar 15 millones de euros para los equipamientos de la segunda fase de la ampliación del Hospital del Mar y licitar la obra de la primera fase de la ampliación del Hospital de la Vall d'Hebron por un importe de 40 millones de euros. También quiere priorizar la obra del centro Vall d'Hebron Institut d'Oncologia.

Además, el Govern se ha comprometido a aportar 5 millones de euros al nuevo Contrato Programa 2026-2029 de Derechos Sociales y, sobre sinhogarismo, ambas administraciones se han conjurado para trabajar durante el año que viene en una estrategia de ámbito metropolitano.

Nuevo CECOR en las Tres Xemeneies

En materia de seguridad, destaca el compromiso de impulsar el proyecto ejecutivo del nuevo Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (Cecor) en el parque de las Tres Xemeneies, e impulsar medidas para reducir la multireincidencia y en mejorar la atención a las víctimas de violencia de género.