Iniciativa 'REDWEEK'

La Sagrada Familia de Barcelona se ilumina de rojo por los cristianos perseguidos

Feria de Navidad de la Sagrada Familia 2024 en Barcelona: fechas, horarios y actividades familiares

La Sagrada Familia coronará su torre más alta con una cruz accesible en 2026

La Sagrada Familia de Barcelona se ilumina de rojo para sumarse a la iniciativa internacional 'REDWEEK'

La Sagrada Familia de Barcelona se ilumina de rojo para sumarse a la iniciativa internacional 'REDWEEK' / Sagrada Familia

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este pasado miércoles, 20 de noviembre de 2024, la basílica de la Sagrada Família de Barcelona se iluminó de rojo como parte de la iniciativa internacional 'REDWEEK', cuyo objetivo es denunciar la "persecución" que sufren los cristianos en todo el mundo, según ha informado la propia basílica en nota de prensa. La acción, organizada por la fundación pontificia Ajuda a l'Església Necessitada (ACN), se ha llevado a cabo en señal de solidaridad con las comunidades cristianas que sufren discriminación, pobreza y violencia en numerosos países.

Así, la Sagrada Familia se ha sumado a una lista de monumentos emblemáticos que participan en esta campaña internacional. En España, más de 110 parroquias y 20 monumentos también se iluminaron de rojo. Entre ellas, el Amfiteatro romano de Tarragona, la Catedral de la Almudena en Madrid y el Santuario de Covadonga en Asturias. A nivel internacional, más de 1.000 monumentos en más de 20 países, incluyendo el Palacio de Westminster en Londres y la Basílica de Montmartre en París, se unieron a la iniciativa.

La 'REDWEEK', que se celebra del 18 al 24 de noviembre, tiene como objetivo generar conciencia y promover la oración por los cristianos perseguidos. Este año, la ACN ha presentado el informe "Perseguidos y olvidados", que analiza la situación de los cristianos perseguidos en diferentes países. Además, la fundación inaugura la exposición inmersiva 'La Bellesa del Martiri' y el documental 'Herois de la fe', que recoge testimonios de cristianos de Irak, Nigeria, Pakistán y Sri Lanka.

Desde la misma fundación señalan que la persecución religiosa sigue siendo una realidad alarmante, con millones de cristianos en todo el mundo viviendo bajo amenazas y violencia. Según la ACN, el derecho a la libertad religiosa está en retroceso, y la fe cristiana es "la más afectada" por estos ataques. Con iniciativas como REDWEEK, la fundación busca sensibilizar a la sociedad.