Acuerdo entre PSC y Junts

Barcelona elaborará un censo de ocupaciones y un plan de seguridad para los barrios del Besòs

El inventario distinguirá los casos de pisos y locales tomados que se consideren usurpaciones delictivas o generen problemas por consumo de droga

La impotencia de vecinos de ocupaciones delictivas en Barcelona: "Quieren que la gente se vaya para quedarse con la calle"

Un bloque de viviendas en el barrio del Besòs i el Maresme, en Barcelona.

Un bloque de viviendas en el barrio del Besòs i el Maresme, en Barcelona. / MANU MITRU

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona se ha comprometido a elaborar un censo de pisos y locales ocupados ilegalmente en Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí, los tres distritos ribereños al río Besòs. La medida se incluye dentro de un plan de seguridad para los barrios del Besòs que Junts ha propuesto y que el gobierno municipal del PSC ha aceptado, tras introducir una modificaciones a la petición de los nacionalistas a cambio de asumirla y aprobarla. Además de los socialistas y Junts, la petición ha contado con el respaldo de ERC, PP y Vox, mientras que Barcelona en Comú se ha abstenido, al juzgar que la medida es demasiado "pocializada" y al cuestionar el inventario de espacios usurpados.

La proposición plantea que el gobierno municipal “consensúe una estrategia integral” en cada uno de los tres distritos, “atendiendo a sus singularidades” y que “ponga el acento en la promoción del civismo, la buena convivencia y el refuerzo de la seguridad de manera estable”. El mismo texto aboga por que “se priorice la resolución de los conflictos relacionados con la convivencia, el civismo y el consumo y la venta de drogas, con una atención especial al censo de pisos y locales ocupados ilegalmente”.

En ese punto, el documento señala que es necesario redactar el censo “distinguiendo aquellas” ocupaciones “que generen problemas de convivencia derivados del consumo de drogas o son de carácter delincuencial”. La misma iniciativa pide una “implicación más profunda” de la Generalitat, destinando más efectivos y patrullas de los Mossos d’Esquadra a la franja próxima al Besòs de Barcelona, “así como de los servicios sociales y salud pública”. Asimismo, reclama fomentar la colaboración entre la policía catalana con la Guardia Urbana y las policías locales de Sant Adrià, Santa Coloma de Gramenet y Montcada i Reixac. 

Índice de criminalidad elevado

La propuesta de Junts recalca que, “según las estadísticas de los Mossos d’Esquadra, los barrios de la franja del Besòs tienen un índice de criminalidad de los más elevados de Barcelona”. Apostilla que, de acuerdo a la encuesta municipal de servicios municipales, se trata de los barrios “donde más preocupa la problemática de la inseguridad”. A su vez, repara en que coincide con los vecindarios “donde hay menos renta básica por habitante” en la capital. 

Añade que, además de conflictos de incivismo e inseguridad, “también se vive una grave problemática de cultivo, venta y consumo de drogas”. “Lo que pasa en la franja del Besòs es ya muy preocupante”, ha advertido el presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí. En ese sentido, se ha referido a un tiroteo ocurrido al mediodía este martes en la Rambla de Prim, en el barrio del Besòs i el Maresme. “No es ninguna novedad y no aceptaremos que se diga que son hechos puntuales ni aislados. Por desgracia no lo son en Nou Barris, Sant Andreu y, especialmente, en Sant Martí, y se les debe dar respuesta”, ha postulado Martí.

El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha comentado que los Mossos d’Esquadra “han activado equipos para dar respuesta” al incidente de ayer en que se abrió fuego. A su vez, ha expresado “preocupación” por los hechos y ha defendido que mejorar la seguridad en la zona es una “prioridad” para el gobierno local.