Tendencia de mercado

Barcelona, a por el turista 'silver': los mayores de 55 años ya son el 8,1%, gastan más y se quedan más días

Sus estancias son de perfil relajado, prefieren los hoteles, buscan servicios de calidad y se abren a nuevos barrios e iconos

El viajero de negocios de Barcelona gasta más de 260 euros al día entre alojamiento y estancia

El turismo sénior se dispara: Europa prevé 140 millones de viajeros de más de 60 años para 2030

Siete claves de la economía 'silver': un negocio que roza el 26% del PIB español

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Por las calles del centro de Barcelona, siempre nutridas de turistas, es mucho más habitual ver a viajeros jóvenes, a parejas de treintañeros y a familias foráneas que a visitantes que peinan canas. La capital catalana es un destino históricamente joven, donde la edad media del turista ronda los 34 años. Sin embargo, el auge e hiperactividad de la nueva población senior, que con mayor esperanza de vida, tiempo libre y recursos se ha convertido en adicta a viajar, ya se deja notar en la ciudad. El turismo 'silver', de más de 55 años, supuso en 2023 el 8,1% del total que recibió Barcelona, tras crecer dos puntos en los dos últimos años, según el primer informe monográfico que ahora publica el Observatorio del Turismo en Barcelona. Si se cuantifica todo el llamado 'Destino Barcelona' --que en la estadística incluye al resto de la provincia-- la cifra asciende hasta el 13,8%.

Más allá de la cantidad, este es un segmento turístico donde lo importante es la calidad: sus estancias son más largas (seis noches), su gasto supera con creces la media, y siete de cada diez se alojan en hoteles, sobre todo de 4 y 5 estrellas.

En conjunto, los 'silver' son una porción del pastel turístico muy deseado por el sector. Su perfil es tranquilo, practican un turismo relajado, buscan servicios de calidad, suelen ser repetidores y tienen inquietudes por descubrir nuevos aspectos de la ciudad, lo que contribuye a descomprimir el centro urbano. La mayor parte de las veces vienen en pareja (53,5%), aunque hay un 24% (nutrido por los que aún están en activo profesionalmente) que viajan solos, seguidos por más de un 16% con hijos adultos u otros familiares.

Accesible y al alza

La directora del Observatorio, Alba Lajustícia, destaca que este viajero maduro nunca ha destacado en la capital, aunque sus cifras han sido muy altas en la 'región' (en este caso en términos estadísticos no se contabiliza a Barcelona ciudad), donde superan el 22%. Desde esos otros municipios sí es habitual que visiten la metrópolis. No obstante, poco a poco crecen sus estancias urbanas, que cuentan con la ventaja de un urbanismo y transportes "muy accesible para su movilidad", destaca. Barcelona no se promociona directamente sobre este target, pero sí lo hace precisamente con muchos de sus intereses, de la cultura a la cocina, por ejemplo

El turismo 'silver' se dispara en Barcelona

Turistas asiáticos de más de 55 años contemplan la Sagrada Família, la semana pasada. / Elisenda Pons

En términos puramente económicos, las cifras son claras. El dispendio de este viajero, que incluye a la generación conocida como 'boomer', es casi el doble en el ámbito del transporte (610 euros) que la media del turismo local. También gasta más en alojamiento, 116,65 euros por noche frente al promedio total de 84,18 euros. Y hasta su gasto cotidiano por día está tres euros por encima de la media, con 94,2 euros.

Jordi Vilaseca, socio director de DS Incoming Management, una empresa receptiva de clientes extranjeros premium, no duda que  "se trata del mejor turismo en términos económicos. Y tiene tiempo, recursos y gasta". La razón es clara: "Quiere disfrutar. Está en la tercera y última etapa de su vida. El trabajo ya lo ha hecho". Por esa razón, viaja fuera de temporada, evitando julio, agosto y puentes, lo que favorece la desestacionalización.

Además, agrega el experto "generalmente es un público con múltiples intereses: historia, gastronomía, actividades 'outdoor' a su ritmo, arte, tradiciones, enología, paisajes... , por lo que dan mucha vida a actividad local". Y en ocasiones "son gente influyente que si están a gusto pueden ayudar a tomar decisiones" que "nos favorecen" como ciudad, como ubicar una sede social de alguna empresa que asesoran ellos o su familia, explica.

Cualitativamente, mantiene que el visitante sénior es "de los que más influencia tiene para ponernos en el mapa mundial y evitar ser un lugar provinciano. Nos llevan sus ideas y cogen las que les gustan para replicarlas. Nos enriquecen y los enriquecemos". Opina que Barcelona y Catalunya lo han hecho siempre: "comercio de bienes y de ideas con el mundo".

Una media de 61,1 años

El informe Perfil y Hábitos de los Turistas en Barcelona, con una muestra de 1.824 entrevistados mayores de 55 años en 2023, revela también que la edad media de este segmento en la ciudad es de 61,1 años, con un porcentaje de hombres del 65,2%. Ello se debe a que la muestra conjuga 'silvers' activos (28%) y no activos (72% entre una gran mayoría de jubilados, y una ínfima cuota de parados). No obstante, entre los no activos la media es de 66,6 años.

En cuanto a su perfil, destaca que un 74,8% tienen estudios universitarios. Y es llamativo que pese a su edad, de cara al viaje consulten y contraten casi todo desde directamente desde páginas web. Sobre todo para el alojamiento, transporte (casi el 80% llega en avión) y visitas. En cambio, a la hora de comer, por ejemplo, seis de cada cuatro elige restaurante sin consultas previas.

Casi la mitad de los 'silver' planifican su visita con entre uno y más de tres meses de antelación. Cerca del 70% se alojan en hoteles, seguidos de un 14,5% en pisos de uso turístico. ¿Por qué vienen a la ciudad? El ocio es el origen del 65,5% de sus viajes, seguido de un 20% que acude por temas profesionales y un 14,5%, personales. La estancia media es de 5,3 noches, aunque los no activos alcanzan las 5,9 noches

En el Hotel El Palace Barcelona, que por su lujo clásico gusta especialmente a este cliente, señalan que el 'silver' es uno de sus perfiles "más importantes, no solo como colectivo viajando solo o en pareja, sino también en grupo de amigos o con familia, en grupos intergeneracionales.Agregan que por edad y experiencia "suelen tener sensibilidad por la gastronomía, el arte, la música, la cultura. Es un colectivo muy bienvenido porque casa muy bien con lo que podemos ofrecer en el hotel".

El turismo 'silver' se dispara en Barcelona

Turistas del segmento 'silver' en Barcelona / ELISENDA PONS

Su lista de actividades en la capital catalana está encabezada por la gastronomía e ir de restaurantes (94,5%), con un papel destacado también de las visitas culturales (76,1%), las compras (66,3%) e ir a la playa (54,6%). A cierta distancia quedan el resto de iniciativas, que abarcan del enoturismo a las reuniones profesionales o las visitas a amigos. Su práctica deportiva en ese periodo está encabezada por nadar en la playa o piscinas y salir a correr. Un 63,7% se desplazan a pie, y más del 47% viaje en metro, mientras que más del 44% utiliza también taxis, revela el informe.

Pero cuando se trata de sentarse a la mesa, la opción favorita son los restaurantes de cocina española (57,2%) y catalana (51,4%). Un 40% elige bares y cafeterías, y a más distancia, más de una cuarta parte dicen elegir restaurantes internacionales, y otro tanto se provee en supermercados o mercados. Muchos menos (14,2%) se tiran al 'fast food', y las cifras caen en los apartados de cocina de autor o con Estrellas Michelin.

Diferencias entre activos y jubilados

Las diferencias entre jubilados y activos son notables en cuanto a género y hábitos. Por ejemplo, los primeros son los que más porcentaje de mujeres suman (46,2%), así como viajeros internacionales (88%), y en este caso viajan en pareja en un 61,5% de los casos, siendo además el grupo que mejor valora la ciudad, con un 8,85 sobre 10. Los que vienen por cuestiones profesionales, en cambio, tienen el mayor gasto (llegan a 121,6 euros por noche en alojamiento), son los que más usan taxis (47%) y con más frecuencia (siete de cada diez) se alojan en hoteles.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS