Urbanismo
Se encarecen las obras del tranvía entre Glòries y Verdaguer y las de la Rambla de Barcelona
La primera fase de la reforma del vestíbulo del metro de Glòries contará con más presupuesto de la segunda
Barcelona estudia partir en dos la segunda fase del tranvía para reducir el "impacto" de las obras
El metro de Glòries recupera su tercer acceso, a la espera del gran vestíbulo dentro del Disseny Hub Barcelona
MULTIMEDIA | La Glòries que viene: la plaza entra en la fase final de su metamorfosis

Inauguración del nuevo trayecto del tranvía entre Glorias y Verdaguer, pasando por la Diagonal de Barcelona. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, Diagonal, Verdaguer, TRAM, transporte público, novedad, inauguración, tranvía, trayecto, servicio público / Marc Asensio Clupés


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La transformación urbanística que está viviendo la plaza de las Glòries, con actuaciones en el parque de la Canòpia y la prolongación del tranvía por la Diagonal, es una actuación de una gran envergadura que ha supuesto costes añadidos en las obras. A la unión del tranvía, cuya primera fase entre Glòries y Verdaguer lleva nueve días en funcionamiento y que también implica la reurbanización del entorno, se le suma la remodelación del gran vestíbulo del metro de Glòries que conectará con el edificio del Disseny Hub, que ha necesitado añadir presupuesto de la segunda fase a la primera para mejorar los proyectos.
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes en la comisión de Urbanismo una modificación del proyecto de urbanización de la conexión del tranvía entre Glòries y Verdaguer que incrementa el coste de los trabajos. La adjudicación inicial era de 7,1 millones de euros, a los que se añadirán 1,4 millones, un 20% más.
El gerente de Movilidad, Xavier Paton, ha detallado que estas modificaciones son debidas al colector de la rambla dels Encants, la geometría de la losa de cobertura del vestíbulo de la L1 de metro y el pozo de ventilación de la misma estación. También el incremento de la rasante del tranvía por la presencia del túnel de Adif, la semaforización y el traslado de elementos de señalización ferroviaria. Todo ello ha provocado que la obra se retrase dos meses más y termine en diciembre.
El gran vestíbulo del metro de Glòries
Por otro lado, la reforma del vestíbulo del metro de Glòries ha contado con cerca de medio millón de euros más, en concreto, 451.503 euros. Así consta en un anuncio de la gaceta municipal, consultado por EL PERIÓDICO, en el que se precisa que el importe del proyecto ejecutivo de la fase 2 de ampliación del vestíbulo de la estación de la L1 asciende a 2.966.541 euros, un 18% más sobre el contrato firmado por el adjudicatario.
La razón del encarecimiento son una serie de modificaciones propuestas que consisten en el aumento de medición de las partidas, derivadas de condiciones meteorológicas “anormalmente adversas” y cambios y modificaciones necesarios para garantizar los suministros básicos, según se precisa en el mismo anuncio.
Según apuntan fuentes municipales a EL PERIÓDICO, el importe que aparece en el anuncio responde a una serie de actuaciones que "se ha considerado oportuno introducir en esta fase para mejorar los proyectos" y que responden a las demandas de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y del Dhub, operadoras de la infraestructura.
TMB ha elevado la exigencia respecto a requerimientos normativos de baja tensión y actualización de las validadoras y ha introducido nuevo cableado en las escaleras. También una mejora de los revestimientos vitrificados, actualizaciones de las cámaras de seguridad, alumbrado y una nueva persiana de seguridad de protección antiincendios.
Por su parte, el Dhub ha pedido una doble cortina de aire y una cámara bufa, así como una pared perimetral para el apoyo de las futuras pantallas. Además, se ha hecho un cierre provisional para habilitar la salida de público hasta que no se ejecuten las obras de arquitectura definitivas.
La reforma de la Rambla, también al alza
Por otro lado, el coste de la reforma de la Rambla también se ha revisado al alza. En la misma comisión de Urbanismo, el gobierno municipal ha informado de que la remodelación en marcha se encarece en 824.040,44 euros por modificaciones y otros 1,5 millones por controles de calidad en las obras del tramo entre Santa Madrona y la parada del Liceu. El proyecto se adjudicó por poco más de 16 millones de euros y, con los cambios, se compromete una inversión de 18,31 millones.
Parte del aumento del desembolso para remodelar ese trecho del paseo se debe al incremento del gasto por prospecciones arqueológicas, debido a la "gran cantidad de restos hallados en el ámbito de la obra", ha apuntado el gerente de urbanismo, David Martínez. El importe de la remodelación ya subió en 1,6 millones de euros en febrero pasado, también por hallazgos en el subsuelo y la instalación de medidas antiterroristas.
En todo caso, las exploraciones de yacimientos bajo tierra no son el único motivo por el que la rehabilitación de la Rambla se vuelve a encarecer. Martínez ha señalado que "durante el inicio y el desarrollo de las obras, se han producido una serie de problemáticas no previsibles en el proyecto que hace necesaria su modificación".
En ese sentido, se introducen también cambios en los planes por afectaciones sobre la infraestructura ferroviaria del metro, tras verificar mediante un estudio que pueden circular vehículos de hasta 26 toneladas sobre la estructura del puente. A su vez, se han producido desvíos de tráfico, peatones y seguridad urbana que implican nuevos costes, también por unos cambios en los urinarios públicos de la plaza del Teatre para permitir el paso de los vehículos de bomberos en caso de necesidad, un aumento en la partida de pavimentación, mobiliario urbano, alcantarillado y red freática por ajustes de diseño en la plaza del Teatre y para mantener la actual salida de vehículos de un aparcamiento.
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El vecino de Sants que no puede salir a la azotea de Sant Jordi a Sant Joan por el acecho de una gaviota
- Dos años conviviendo con 35 pisos turísticos en el 'Bloc Tarragona': 'Es interminable lo que sufrimos