En la Marina del Prat Vermell

"No se puede vivir así": familias de un bloque público de Barcelona denuncian graves deficiencias

Un sistema fallido de energía verde deja sin agua caliente durante cuatro años a 68 pisos públicos en Barcelona

Bloque de pisos de protección oficial de la Marina del Prat Vermell con problemas con el agua caliente y calefacción

Bloque de pisos de protección oficial de la Marina del Prat Vermell con problemas con el agua caliente y calefacción / Elisenda Pons

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Familias de un bloque de 68 viviendas de protección oficial del emergente barrio de la Marina del Prat Vermell, en Barcelona, han emprendido acciones legales contra la promotora del inmueble, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), por una serie de deficiencias en las instalaciones de sus hogares. Desde que se entregaron los primeros pisos en 2020, los vecinos han sufrido constantes averías en el sistema de agua caliente y calefacción, que funciona con biomasa. Pero, además de esta intermitencia en suministros básicos, señalan otros problemas como fugas de agua que comportan elevadas facturas, defectos en el sistema de ventilación y paredes y ascensores que se sobrecalientan.

"No se puede vivir así", afirma Cristina Coll, madre de familia monomarental con un alquiler social en este bloque, ubicado en la calle de Cal Cisó. Cristina ha recibido facturas desproporcionadas debido a unas fugas de agua que no detectó a tiempo, porque las calderas se encuentran en la escalera, fuera de los pisos. "Si tienes fugas, no te enteras", asegura. Al detectar un consumo anómalo, la compañía de agua cortó el suministro preventivamente y emitió una factura de 2.500 euros, que tras una bonificación se redujo a 840 euros. Coll espera igualmente que le devuelvan el gasto, al atribuirlo a los problemas que arrastra el bloque. "Mi padre me tuvo que dejar el dinero", lamenta. Y añade: "Además de las fugas, llevo aquí tres años y cada mes me quedo sin agua caliente. Estamos en pisos de protección oficial, se supone que estas familias estamos protegidas, pero nadie viene a solucionar esta situación. Es vergonzoso".

Por su parte, Chelo Gómez, otra vecina con un alquiler social y madre monomarental, también denuncia la falta de respuestas y apoyo. "En muchas ocasiones nos sentimos desamparados", señala. Chelo remarca su frustración: "Mi intención es vivir aquí los siete años de contrato que tengo, que son ampliables, pero estoy harta y no estoy a gusto".

El informe pericial señala fallos

Un perito independiente contratado por los vecinos ha detallado en su informe varios defectos ocultos y problemas técnicos en el edificio. En cuando al sistema de suministro de agua, apunta que está mal diseñado, ya que se conecta mediante "mangueras acopladas directamente a la red general de agua, sin presencia de contador alguno", una situación que coloca a la comunidad de propietarios en una situación "alegal", y les expone a sanciones y sobrecostes por consumos erróneos. Además, el informe señala que faltan descalcificadores en las viviendas. Según el perito, esta carencia puede dañar las instalaciones a largo plazo, debido a la dureza del agua de la red pública en esta zona.

Vecinos de pisos de protección oficial de la Marina del Prat Vermell llevan cuatro años con problemas con el agua caliente

Vecinos de pisos de protección oficial de la Marina del Prat Vermell llevan cuatro años con problemas con el agua caliente / Elisenda Pons

Problemas de ventilación y olores

El bloque de viviendas públicas de Cal Cisó también carga con una frecuente transmisión de olores entre viviendas, debido a un sistema de ventilación defectuoso que permite la reversión del flujo de aire. En este sentido, el perito señala que se deberían instalar válvulas antirretorno o sectorizar las conducciones. Además, subraya que los equipos de ventilación en las áreas técnicas del edificio no están terminados.

Paredes "radiantes" y ascensores

Otra fuente de molestias para las familias son las altas temperaturas que llegan a alcanzar algunas paredes de las viviendas, que limitan con los huecos de ascensores. Según el informe, por esta galería vertical "transcurren conducciones calientes de evacuación de humos de calderas que evidentemente están más aisladas", que hacen inhabitables ciertas habitaciones de las viviendas en las épocas del año más calurosas.

Asimismo, señala que el calor en el interior los ascensores resulta "insoportable" debido a estas salidas de humo, lo que podría comprometer la seguridad y confort en el uso de estas instalaciones. Según Ecoenergies, esta instalación sería "temporal". También relacionado con los elevadores, el informe indica que cuatro ascensores del edificio necesitaron reemplazo de cables en 2023, a pesar de que el edificio fue inaugurado en 2020, lo que podría apuntar a una baja calidad en los materiales o una instalación inadecuada.

El viacrucis de carencias en el bloque han llevado a las familias de Cal Cisó a presentar una demanda contra la promotora del inmueble. El proceso podría alargarse durante años. Por el momento, la audiencia previa del juicio está prevista para diciembre del 2025.

TEMAS

  • Barcelona