Transporte público

La culminación del tranvía por la Diagonal podría coincidir con el fin de la concesión privada del Tram

Fragmentar la fase 2 hasta Francesc Macià demoraría la ampliación del colector de la avenida, fundamental para afrontar lluvias torrenciales

Barcelona estudia partir en dos la segunda fase del tranvía para reducir el impacto de las obras

EXPERIMENTO | Tram, metro o bici, ¿cuál conecta más rápido el Fòrum y Verdaguer?

El tranvía, el domingo, el día de su estreno con pasajeros más allá de Glòries

El tranvía, el domingo, el día de su estreno con pasajeros más allá de Glòries / Marc Asensio Clupés

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La nueva posibilidad de que la fase 2 de la conexión del tranvía por la Diagonal se haga en dos etapas abre otro escenario para la unión del Trambèsos y el Trambaix. También un sinfín de posibles hipótesis, porque si algo ha demostrado este proyecto es su capacidad de sorprender. Pocas infraestructuras se han mostrado tan imprevisibles, seguramente porque pocas obras de ciudad han arrastrado un debate político, social y técnico tan intenso como el del Tram.

Lo primero que podría saltar por los aires es el calendario. Si la unión entre Verdaguer y Francesc Macià se acometía de golpe, y tomando como referencia el tiempo requerido en la fase 1, las obras podrían haberse terminado a mediados de 2029. Pero si el proyecto se parte en dos, puede darse una peculiar circunstancia: la conexión total podría casi coincidir con el fin de la concesión privada, cosa que sucederá en 2032.

El tranvía se estrena entre Glòries y Verdaguer entre expectación vecinal y sin acto político

La culminación de la conexión del tranvía por la Diagonal podría coincidir con el fin de la concesión privada del Tram / Marc Asensio Clupés

Las obras de la fase 1 empezaron en noviembre de 2020 con los trabajos de duplicación de la capacidad del colector de agua de la Diagonal, entre Sant Joan y Girona, unos 300 metros de longitud que requirieron unos 14 meses de trabajo. Esta obra es fundamental para que la ciudad sea más resiliente ante las lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes. En marzo de 2022 fue el turno del proyecto tranviario y de la urbanización de la avenida desde Glòries hasta Girona: otros 24 meses de trabajo. En total, algo más de cuatro años para tenerlo todo terminado, con algunos retoques de jardinería por rematar.

Calendario y realidad

El colector pendiente, de Calvet a Girona, tiene una longitud seis veces superior a la de la fase 1. Esto no implica, según la previsión municipal, que requiera mucho más tiempo de intervención. De hecho, según notificó el consistorio en agosto, la fase 2 requeriría de 40 meses de obras, todo incluido, pero a la vista del retraso que ha acumulado el primer tramo (el tranvía debía estrenarse en marzo y lo ha hecho más de ocho meses después), lo más realista sería esperar cierta demora también en lo que está por venir.

El tranvía se estrena entre Glòries y Verdaguer entre expectación vecinal y sin acto político

El tranvía avanza por el nuevo trazado, el pasado domingo / Marc Asensio Clupés

Si se le suma la posible partición del proyecto, la culminación no solo saltaría de década, también se acercaría mucho al fin de la concesión privada en manos de las dos empresas (Trambesòs y Trambaix) que, con participaciones muy similares de distintas compañías, operan el tranvía bajo la marca Tram. Está por ver qué sucede a partir de 2032. Puede quedar en manos de TMB (lo más probable), pero también podría hacerse cargo Ferrocarrils. O incluso mantenerse bajo control ajeno a la Administración pública con otras condiciones económicas.

La Diagonal más antigua

Llegar solo hasta paseo de Gràcia permitiría evitarse el desaguisado de plantarse en las municipales de mayo de 2027 con la Diagonal más noble patas arriba. Y, a la vez, permitiría lucir renovado el tramo más anticuado de toda la avenida, donde las aceras apenas llegan a los dos metros de ancho y el aspecto urbano es poco amable.

Trambesòs en la zona de Glòries

Un Trambesòs, llegando a Glòries por la Diagonal desde la zona del Fòrum / Zowy Voeten

En cualquier caso, visto que está sobre la mesa partir la fase 2 pero no se discute en absoluto la llegada hasta la plaza del Cinc d'Oros, da alas a todo tipo de teorías sobre cambios de última hora en el proyecto. Quién sabe, que el tranvía vaya finalmente por Còrsega y suba por Urgell para desembarcar en Francesc Macià y así quede liberada la Diagonal de Balmes, Muntaner o Aribau.

"Cálculo político"

Entre los nuevos pesimistas, la asociación Promoción del Transporte Público (PTP). Su presidente, Adrià Ramírez, no esconde su estupefacción ante la posibilidad de que todo se retrase: "Con el tranvía -resume a este diario- hay demasiado cálculo político y populismo". "Dividir la fase 2, tal y como han demostrado todos los estudios previos, no tiene ningún fundamento técnico. Nos preocupa que genere tanto miedo tocar la parte alta de la Diagonal", defiende.

Suscríbete para seguir leyendo